La foto que explica todo y agita las elecciones de la RFEF: Louzán pactó cara a cara con Galán 'el caso entrenadores' para pacificar y salvar su candidatura
El gallego fue cazado el jueves por Relevo en el Hotel Eurostars Central junto al histórico azote de la RFEF que había amenazado con impugnarle (para ilusión del CSD) y que al final no lo ha hecho.
El pasado mes de marzo, Miguel Ángel Galán aseguró en una entrevista con Relevo de dos capítulos (I y II) que quien llegase a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), lo primero que tenía que hacer es hablar con él si no quería problemas. La sentencia del director del centro de formación privada CENAFE y presidente de la Asociación Democracia y Transparencia en el Deporte sonó tan altiva como sincera. Chantajista y extorsionadora para algunos pilares de la Ciudad del Fútbol. Él, con sus continuas denuncias y querellas, ha ido metiendo en líos jurídicos a lo largo de los años a Ángel María Villar, Luis Rubiales y Pedro Rocha. Y ahora, simplemente, estaba esperando la confirmación del sucesor para ver si atiende a sus peticiones y a las de otros 22.000 técnicos deportivos de fútbol más. Pero...
Rafael Louzán, que ha vivido una continua pelea desde dentro que ha abocado muchas veces a la Federación al bloqueo institucional, no ha querido ni esperar a ver si gana el próximo 16 de diciembre. Unos comicios en los que se mide con Sergio Merchán, su plan B procedente de la territorial de Extremadura, y en los que peleará con más igualdad de la esperada frente a Salvador Gomar (Comunidad Valenciana), con el que va a tener una durísima lucha fratricida en los próximos días e incluso debates públicos. Por eso, Louzán y Galán tuvieron un encuentro el pasado jueves en Madrid, en el Hotel Eurostars Central, para acercar posturas, espantar a los tribunales y sellar un alto el fuego que hasta ahora nadie había logrado.
La razón de las prisas de Louzán por verse con Galán se debía a que los tiempos apretaban: sobrevolaba en el ambiente la amenaza de que el combativo empresario iba a recurrir e impugnar la candidatura del que había sido hombre fuerte de Pedro Rocha, como adelantó este periódico la semana pasada. Tenía como tope hasta la medianoche de ayer para hacérsela llegar a la Junta Electoral y, por extensión, al Consejo Superior de Deportes (CSD) y al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD). Una nueva e importante reclamación, a cuenta del pasado político del gallego (siete años de inhabilitación por prevaricación como presidente de la Diputación de Pontevedra con el PP), que podría haber complicado su futuro en esta carrera hacia la presidencia y que era el paso definitivo que necesitaba el Consejo para entrar en acción e intentar apearle.
!Feliz por mi primer Hat trick de presidentes de la RFEF inhabilitados!
— Miguel Galan (@MiguelGalanCNFE) November 20, 2024
El próximo presidente de la RFEF debería ver este video 👇
Fuente: Relevo @relevo pic.twitter.com/aEjovoLNHj
Había mucho en juego en este careo y podría tener sus consecuencias. Por eso Louzán, tras varias conversaciones entre su abogado y Galán los días previos (desveladas en este mismo periódico con pelos y señales), accedió el miércoles por la tarde a que se celebrase esta reunión según ha podido saber ahora Relevo, que fue testigo de excepción de la cita por ese regalo en forma de noticia que, a veces, llega sin esperarlo. Louzán apareció por el centro de Madrid el jueves a las 11:10, acompañado, sin dejar de atender su teléfono con una y otra llamada y con una gorra azul a juego, utilizada por moda, como camuflaje o para proteger el cuero cabelludo de un sol más primaveral que típico de diciembre. Se cruzó con periodistas de esta casa que salían del parking del Mercado Barceló, pero no reaccionó con la cercanía habitual. No se sabe si por el hecho de que estaba realmente ocupado, si porque no se dio cuenta al no haberles visto muchas más veces en su vida, si estaba molesto por algunas informaciones de días anteriores que le comprometían y no estaba para charlas o si fue, adrede, por no darle mayor importancia y evitar sospechas y preguntas acerca de lo que estaba haciendo por allí.
Sea como fuere, lo que ocurrió después de este encuentro casual en el corazón de la capital fue lo más normal en unos días tan trascendentales para el fútbol español. Él entró a repostar en el 'Restaurante Vitaca' y Relevo ya no le perdió la pista en todo el día.
Louzán llegó al Hotel Eurostars Central a las 11:29 a una quedada que hasta ese momento sólo él y pocos más conocían, y que no hacía más que presagiar otra reunión más de las decenas que mantiene al día de norte a sur de España, primero en busca de avales y ahora, y hasta el 16 de diciembre, para atar apoyos y votos. Pero no era una más. Miguel Galán hizo acto de presencia a las 11:55 horas y accedió con su hombre de confianza, Fernando Pinilla, al salón privado que había reservado Louzán. Recepción confirmó al rato que allí no hay una cafetería pública donde poder tomar una infusión o echar un vistazo como era el objetivo... Lo que en principio era una simple labor de espionaje de primero de Periodismo estaba tomando el cariz de una buena exclusiva ya que estamos en pleno proceso electoral, Galán es el histórico látigo de la RFEF y el plazo para recurrir la candidatura de Louzán, como había deslizado que haría, llegaba a su fin...
Todo cobraba sentido
Ahora, una vez que se han ido atando cabos y los protagonistas no podían negar su encuentro al ver las fotografías que se habían captado, se ha podido saber parte de lo que ocurrió allí dentro. Hubo buena sintonía de principio a fin, hasta el punto de que los protagonistas se cruzaron recomendaciones de todo tipo, no como cuando Juan Luis Larrea (rival de Rubiales en las urnas) le propuso a Galán un encuentro similar en 2018 y salieron tarifando para enfado de Javier Tebas, que hizo de intermediario. Louzán, siempre al lado de su abogado, Luis Serantes, apareció con la máxima tranquilidad, aunque sabía de la importancia del envite, se mostró muy dialogante y compartió la firme intención de lograr un pacto a toda costa para lograr que la RFEF deje de estar judicializada tras años y años cara a cara con los magistrados. Más o menos ya sabía lo que iba a escuchar por parte de Galán tras el contundente mensaje (publicado textualmente por este periódico hace días) que recibió su letrado el 29 de noviembre en los primeros acercamientos para hablar del tema de los entrenadores que tanto ruido y problemas ha generado. El texto fue el siguiente:
"1. El Conflicto: El sistema dual único de España, que combina cualificaciones académicas y federativas para profesionales del deporte, genera un conflicto con los principios de libre circulación de la Unión Europea. La licencia UEFA, reconocida en toda Europa pero no directamente vinculada a las cualificaciones académicas españolas, provoca fricciones. La RFEF controla la emisión de licencias UEFA en España, lo que genera problemas para los entrenadores/as con cualificaciones no pertenecientes a la RFEF.
2. Marco Regulatorio Español: Las normativas españolas exigen cualificaciones específicas para los profesionales del deporte. Si bien el CSD generalmente reconoce las cualificaciones tanto académicas como federativas, el control exclusivo de la RFEF sobre las licencias UEFA crea una barrera a la libre circulación y a la libre prestación de servicios.
3. Soluciones propuestas: 3.1 / A corto plazo nada más tomar la presidencia, desbloquear a todos los entrenadores y entrenadoras de fútbol académicos que se encuentran en el extranjero sin poder entrenar y establecer urgentemente un transfer UEFA especial para todos ellos y ellas para solucionar su problema. 3.2 / A medio plazo, modificar el reglamento general añadiendo un artículo en el que diga que los títulos de Técnico Deportivo grado medio en fútbol y títulos de Técnico Deportivo de Grado Superior en fútbol son equivalentes a efectos profesionales con las licencias UEFA, B, A y PRO. Y 3.3 / A largo plazo, y de acuerdo a los estatutos de la RFEF y la Ley del Deporte, establecer colaboración con centros públicos y privados para realizar acreditaciones de competencias a entrenadores y entrenadoras académicos que sean gratuitas o con tasas mínimas económicas y sin exámenes ni exigencias de experiencias adicionales a las que ya exige y cumplen los académicos en su formación".
Buen rollo, respeto y... acuerdo
Louzán estaba decidido a que esta pelea entre la RFEF y Galán acabase de inmediato con la intención, por encima de todo, de calmar a su interlocutor en ese ímpetu que le suele conducir a recurrir, impugnar, denunciar o querellarse. Por eso comenzó la charla con persuasivos acercamientos para que el exentrenador le ayudase en el futuro, se involucrase en la labor con los entrenadores de alguna manera y normalizara sus relaciones con la Federación con responsabilidades ligadas a su gremio. Se sinceró sobre sus temores, acerca de la visión sobre los otros dos candidatos y, además, se mostró siempre como ganador virtual de cara a estas elecciones.
Hubo temas para tomar y regalar hasta que la tertulia se centró en los entrenadores, que era lo que quería Galán debido a que los técnicos deportivos de fútbol viven, según sus reclamaciones, una situación de indefensión que le ha llevado a cargar con dureza con los últimos presidentes de la RFEF. Y no sólo eso, sino también a atizarles continuamente en los tribunales cada vez que se han movido un milímetro de la legalidad por la razón que fuera. Aunque los implicados confirman esta cumbre, se muestran bastante cerrados para dar detalles de su conversación. Pero según ha podido saber Relevo, hay un acuerdo firme entre ellos en el que las peticiones de la semana pasada de Galán a Louzán se han trasladado a un documento con inquietudes que compromete a ambos a seguir dando pasos para construir un nuevo escenario de trabajo sin roces ni denuncias. Tras salir del hotel a las 13:55 en esa primera cita, acudir a otros tres compromisos, comer y tomar otros cafés, los mismos protagonistas regresaron al Eurostars Central ya de noche, a las 18:00 horas, para salir, con bastante buena cara, a las 19:35. Fue entonces cuando Relevo sospechó que Galán estaba cambiado su estrategia más beligerante por el diálogo con todos los candidatos. Louzán se iba feliz, entre otras cosas, porque pasaba y pasaba el tiempo y Galán no impugnaba ni recurría. Necesitó tiempo para consultar las peticiones de la mañana y ya pudo confirmar, después de un duro día de negociaciones, que la RFEF no sólo quiere trasladar este diálogo para ejecutarlo en fútbol, sino que también lo hará en fútbol sala si Louzán es presidente e incluso si no puede y logra serlo Sergio Merchán. Fijaron plazos para ir cumpliendo los acuerdos sin que quede nada en el aire.
Mientras, Gomar y todos sus apoyos, el propio Gobierno y aquellos asambleístas que están enfrente de Louzán o que dudan si votarle, necesitaban -y siguen necesitando- que alguien, pero sobre todo Galán, cumpliera su aviso con el viernes como día tope para hacerlo. Es decir, que actuase contra Louzán por una doble vía: llevar al CSD el supuesto incumplimiento del deber de neutralidad tras la reunión en AFE desvelada por Relevo junto a Sergio Merchán y Jacinto Alonso; y la impugnación de la candidatura directamente al TAD, aunque se hace protocolariamente y de forma telemática a través de la Junta Electoral, que es quien tramita estos recursos.
Si Galán hubiera dado definitivamente el paso de recurrir e impugnar, el CSD presumiblemente lo hubiera elevado al TAD de forma inmediata. Así lo dejó caer en unas recientes declaraciones José Manuel Rodríguez Uribes. Pero al acercar posturas Galán y Louzán, como ha sucedido, el CSD ya está atado de pies y manos en su estrategia y sólo le quedaría entrar de oficio y denunciar en su nombre (sin elevar recursos ajenos) con el riesgo de poder prevaricar. Hasta anoche, sólo los tres candidatos con avales y los otros tres que se presentaron oficialmente sin ningún apoyo podían haber dado ese paso: ellos son el propio Miguel Galán, Pau Codina Llopis y Benigno Fidalgo Moreiras. Sin impugnaciones formales contra el gallego, y sólo muy generales contra el sistema de avales, Louzán sigue con vida.
Gomar, por su parte, quedaba sin un as en la manga externo, puesto que varias fuentes jurídicas daban por hecho que el TAD podía echar a un lado a Louzán si alguien hubiera recurrido. Lo que tenía claro el valenciano es que no quería que su candidatura fuera la que impugnara contra Louzán porque un presidente no debe ir contra otro presidente. Es una ley no escrita. Eso, más allá de la moral y la ética, enfada mucho a la Asamblea de 141 miembros que debe pronunciarse en unos días y, sobre todo, a los 'barones' que deciden casi todo. A Gomar le pone el duelo limpio en las urnas.
Un cara a cara que marcará las elecciones
En el encuentro del jueves en Madrid, un hito que puede marcar los comicios y agitar aún más Guerra Civil en torno a la Federación, Galán explicó su histórica lucha con detalle y aportó informes jurídicos de todo tipo para poder llegar a un entendimiento. Por primera vez se ha sentido atendido y ha arrancado un firme compromiso de atender sus demandas. Eso sí, después de ese día de autos, desapareció, al igual que alguno de sus más fieles escuderos. Una rareza que hizo tener la mosca detrás de la oreja a más de uno mientras el plazo para impugnar se iba agotando y, al mismo tiempo, Galán mostraba hartazgo por que le utilicen. Las sospechas de Gomar, el Gobierno y la oposición a Louzán se confirmó a última hora de ayer, cuando el propio Galán comenzó a colgar en X tuits bastante reveladores.
El sol te quema si te expones demasiado, y yo me expuse mucho tiempo durante muchos años. #darjadarja pic.twitter.com/scqFPfYrm2
— Miguel Galan (@MiguelGalanCNFE) December 6, 2024
Interpretaciones aparte, hay algo que queda claro: Louzán movió ficha para salvaguardar sus intereses —el tiempo dirá si también los de la Federación, porque necesitará una especie de Máster superior a los cursos de entrenador que valide los títulos académicos— y ahora habrá que ver cómo responde el personal a este encuentro destapado. La Federación, por lo que han sufrido dentro de la casa con Querellator y porque muchos de los hipotéticos acuerdos a los que hayan legado —si los hay— tendrán que ser validos luego y refrendados, si es que se puede, por UEFA y FIFA. Galán, que además de forzar la cumbre que deseaba retiró la impugnación por el deber de neutralidad después de la reunión de Louzán con los futbolistas. Cómo no, los propios asambleístas, ya que unos estaban deseando este acercamiento para pacificar de una vez las relaciones (hasta el 70% de los 16 asambleístas que también son técnicos tienen títulos académicos y no federativos) y otros ponen el grito en el cielo. Y también el CSD y Gomar. Un importante sector esperaba que Galán liderara de nuevo la oposición a base de recursos y ha frenado en seco frente a un candidato al que, hasta hace unos días, criticaba públicamente y que ahora sigue firme hacia el día de las votaciones.