Uribes sigue sin querer la candidatura de Louzán: "Está pendiente del Supremo y genera incertidumbre, ese es el problema"
El presidente del Consejo Superior de Deportes analizó las elecciones a la Federación y señaló los problemas judiciales del candidato gallego como un problema importante.
José Manuel Rodríguez Uribes, secretario de Estado para el Deporte, ha dejado bastante claro que no le gustaría que Rafael Louzán fuese el próximo presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Lo ha vuelto a repetir este miércoles, con buenas palabras, pero también recordando sus reticencias al gran favorito para dirigir los designios del fútbol español.
"Es verdad que hay un problema ahí en relación con el señor Louzán, que ya me he expresado, que tiene que ver con su situación concreta de dos sentencias que le condenan por prevaricación. Está pendiente del Tribunal Supremo, pero también eso genera incertidumbre, ese es el problema real. Ahí también los otros candidatos tendrán que valorar la situación del señor Louzán, pero en todo caso hay dos más", explicaba Uribes ante los medios.
El presidente de la territorial gallega, que aportó 55 avales, está condenado por prevaricación en la Audiencia Provincial. La sentencia, por lo tanto, no es firme, ya que fue recurrida hace dos años. Eso es lo que, por el momento, le permite presentarse a la RFEF, que especifica en su reglamento electoral que todos los condenados de manera firme por la justicia ordinaria no podrán presentarse. Es verdad que Miguel Galán y el propio CSD han anunciado recursos ante el TAD sobre este particular, y también que, aunque pase de este trámite, en el futuro podría ser inhabilitado si la sentencia se confirma en la última instancia judicial, pero por el momento es candidato. De hecho, es el favorito.
El presidente del CSD intenta alejarse de las elecciones, pues sabe que la RFEF no deja de ser una entidad privada, por más que tenga atribuciones públicas transferidas, y que además a las organizaciones internacionales futbolísticas no les gusta que el Gobierno se entrometa en estas cosas. "La federación goza de esa autonomía para organizar sus elecciones, para elegir a su presidente, y nosotros somos muy respetuosos, pero a mí me produce satisfacción que gane el mejor", remarcó Uribes.
La noche anterior, en El Partidazo de Cope, Louzán vinculó el rechazo explícito de Uribes a su condición de político del Partido Popular e hizo un esfuerzo por explicar su situación judicial a sabiendas de que todo depende de una decisión del Supremo que se espera para el mes de febrero.
Dentro de las preguntas que siempre tiene que responder el CSD está la de esa sensación de que en el deporte siempre son los mismos, los jefes de las territoriales, repartiéndose prebendas.
"La asamblea es la que es, de acuerdo con la Ley, en todas las federaciones deportivas. Es en todos los deportes, las 66 federaciones tienen las mismas normas y los presidentes de las federaciones regionales o autonómicas tienen un papel importante y por esas son las reglas del juego son los actores naturales democráticamente elegidos Yo creo que hay tres representantes de tres federaciones importantes que tendrán que elegir al mejor. Ahí están también los futbolistas, están los entrenadores.... Con la realidad que existe tenemos ahora mismo unas elecciones que están haciéndose bien, en el sentido que nos comprometimos a ayudar nosotros, también con la FIFA y con la UEFA. De lo que se trata ahora es de que compitan y que gane el mejor", añadía el jefe del deporte español.
En todas sus respuestas, Uribes deja claro que el favorito Louzán no es su candidato predilecto: "Yo creo que hay que hacer la lectura positiva. Ahora hay tres candidatos de federaciones territoriales importantes, uno tiene la situación complicada que tiene desde el punto de vista legal, pero los otros dos pueden competir y yo creo que eso también nos garantiza que haya posibilidades ahora cuenten su programa, de que busquen alianzas y el Consejo Superior de Deportes trabajará lealmente, como hacemos siempre, con el que salga elegido. Sobre todo porque tenemos un Mundial por delante que nos hace mucha ilusión, que hemos trabajado mucho en estos años", finalizó el dirigente.