Pablo Castrillo rompe su silencio tras fichar por Movistar: "En la Vuelta tenía claro que iba a Ineos, pero vino Eusebio y cambió todo"
El jacetano, sensación de la última Vuelta con dos triunfos de etapa, concede a Relevo su primera entrevista desde la concentración del cuadro telefónico.
Hace más frío del esperado y por la interminable rampa que conduce a La Galiana Golf Resort aparece un grupo de siete ciclistas. Todos visten ropa de invierno, negra y con una imponente 'M' blanca en el pecho. Todos menos uno. Pablo Castrillo (Jaca, 23 años), aún de verde Kern Pharma, equipo con el que hizo saltar la banca en la última Vuelta a España, no puede vestir sus nuevos colores hasta el 1 de enero por una de esas normas UCI difíciles de entender. "Tengo muchísimas ganas de estrenar el nuevo maillot blanco", asegura Castrillo a Relevo en la primera entrevista que concede desde la concentración del Movistar Team, conjunto que, tras ganar la pugna a Ineos Grenadiers y Astana, se hizo con sus servicios hasta, mínimo, diciembre de 2027.
Cuando ganaste tu segunda etapa de la Vuelta en el Cuitu Negru bajaste del telecabina y dijiste a este medio: “No sé lo que he hecho”
Es que no sabía lo que había hecho [ríe]. Sigo sin saberlo, en realidad.
La gente ya había alucinado contigo a principios de año con aquella escapada con Vingegaard en O Gran Camiño.
Y parece que fue hace mucho, pero para mí fue un momento increíble. Lo fue y lo sigue siendo. Estar escapado con un doble ganador del Tour de Francia es algo que no te olvidas así como así.
Pero ahora ya eres Pablo Castrillo, el doble ganador de etapa en la Vuelta. ¿Cómo has llevado eso de ser la nueva estrella del ciclismo español?
Es cierto que lo de la Vuelta fue otra cosa, sí [ríe]. A ver, sí que me abrumó un poco todo, porque al final, pasas de no ser casi conocido a ir por un puerto de montaña y que la gente esté gritando tu apellido. Es un poco abrumador. Una sensación casi irreal, como si no estuviera pasando realmente. Luego lo asimilas y te acostumbras, pero al principio fue todo un poco extraño.
Con el Kern Pharma lograsteis algo casi mágico en la Vuelta. Más allá de las tres victorias, conectasteis con la gente como hacía tiempo que no ocurría.
Totalmente. Escuchábamos muchísimo el nombre del equipo, la gente venía al autobús, nos animaba, nos daba golpes en el coche al bajar de los puertos... Y ese ambiente se transmitió a todo el equipo. Nos salía todo. Parecíamos un equipo de Primera [WorldTour] más que de Segunda [ProTeam]. Cada día era, no una fiesta, porque había que cumplir y hacerlo bien, pero sí una sensación increíble. Fue una Vuelta soñada.
Luego han pasado bastantes cosas para que estés hoy aquí.
Sí, la verdad es que sí, pero estoy muy contento y muy cómodo con cómo está yendo todo desde que llegué al equipo.
Vamos por partes. En la Vuelta se habló mucho de Ineos Grenadiers.
Sí, en la Vuelta ya estaba en negociaciones y tenía bastante claro que iba a firmar con ellos. Era un equipo al que siempre me había apetecido ir y tenía muchas ganas, pero no había firmado nada aún.... por diversas circunstancias. Claro, ya con el boom de las dos victorias de etapa en la Vuelta cambió todo.
Apareció Movistar.
Bueno, ellos ya andaban detrás de mí desde principios de año, o incluso desde el año pasado, y la verdad es que me transmitieron mucha tranquilidad. Apostaron mucho por mí. Y siendo un equipo español, viendo todo lo que están creciendo y cómo están tratando a los jóvenes, lo vi claro. Me dio seguridad para elegir esta opción.
"En la Vuelta tenía bastante claro que iba a firmar con Ineos"
Ciclista¿Cuándo cambió 'la flechita' de Ineos a Movistar?
Sobre todo eso, después de las dos etapas de la Vuelta. Ahí cambió todo. Subió todo, pasé a ser más mediático, mi valor en el mercado aumentó... Y Movistar apostó bastante por mí. También Eusebio [Unzué], que vino a mi pueblo para hablar conmigo. Luego, claro, ayudó tener aquí a alguien como Jorge Arcas, que es mi amigo y entreno con él desde hace años. Poco a poco, me fue convenciendo [sonríe]. Al final, decidí un poco en base a mi proyección, a mi carrera, que no llevo muchos años, solo tres, al idioma... Creo que para dar un paso tranquilo, el Movistar me iba bien.
¿Cuándo fue Eusebio a hablar contigo?
Poco después de acabar la Vuelta, justo antes del Mundial.
¿Y qué te contó?
Me presentó todo el proyecto del Movistar y me dijo que querían ir con tranquilidad conmigo, empezando con carreras de una semana para después ir progresando. Quería que siguiera luchando por las fugas y bueno, buscar esas victorias de etapa. Me dijo que tendría un poco esa libertad. Fue muy atractivo para mí, claro. Me convenció para terminar de decantarme.
También lo intentó Astana.
Alguna conversación hubo, sí, pero no llegó a más. A esas alturas estaba ya bastante decidido a venir aquí. Movistar ya era mi primera opción. Y ahora, tras la concentración de Gorraiz [celebrada a finales de octubre] y después de estos días aquí en Valencia me doy cuenta de que he tomado la decisión correcta. Tengo muchísimas ganas de empezar a progresar ya con el equipo.
Hablemos del año que viene. ¿Qué calendario tendrás?
Voy a empezar en la Vuelta a la Comunidad Valenciana, que es una carrera que ya he hecho en los dos últimos años, y luego probaré el UAE Tour, que creo que me puede ir bien. Después haré París-Niza, que es una carrera muy complicada por lo que me han contado, y luego se irá viendo poco a poco el resto del calendario.
¿Sabes ya qué gran vuelta harás?
No, de momento no. Se verá en función de cómo avance la temporada y de lo que quiera el equipo. Por ahora todavía está un poco en el aire si haré el Giro, el Tour o la Vuelta.
"Hubo algo con Astana también, pero no llegó a más. Ya estaba decidido a venir aquí"
CiclistaLa gente quiere verte en el Tour de Francia.
[Sonríe] A ver, es una carrera que siempre te llama la atención y tengo ganas de probarla, pero la última decisión la tiene el equipo. Veremos si puedo estar ahí o no. Todavía no se sabe, pero es evidente que entrar en el ocho del Tour es muy complicado.
Después de lo que demostraste en la Vuelta, y fichando por el equipo español más importante, ¿sientes más presión?
Bueno, hay veces que igual te metes un poco más de presión, pero yo siempre intento hacer las cosas como las he hecho siempre, como si siguiera en el Kern Pharma y no hubiera ganado ninguna etapa. Trato de ser la misma persona que entrena y se sacrifica cada día disfrutando de la bici. No quiero meterme presión de más y perder eso. Quiero ir a las carreras a hacerlo lo mejor posible, sí, pero sabiendo que el resultado puede salir o no. ¿Que puede afectar todo eso que dices? Pues hombre, claro que puede afectar, pero hay que intentar que no lo haga, mejorar poco a poco e ir aprendiendo de los errores.
En tu última entrevista con Relevo, allá por marzo, te veías como un cazador de etapas. ¿Cómo te ves ahora?
Más o menos diría lo mismo. Me veo cómodo en ese perfil de cazador de etapas. En la Vuelta me fue bien, aunque también es verdad que antes de conseguirlo hubo muchas fugas que me salieron mal, pero aprendí de ello. Me sigo viendo como un cazador de etapas y, como máximo, disputando una vuelta de una semana. Pero bueno, se verá. Aún soy joven y poco a poco se irá viendo dónde tengo mi hueco en el pelotón.
En una gran vuelta, ¿dónde te ves? ¿Como último hombre en el trenecito de montaña? ¿De gregario? ¿Trabajando para Enric?
Uf, pues es una buena pregunta [ríe]. De momento, me veo como me vi en la Vuelta, de cazador de etapas. Aunque también de gregario. No sé. Igual llega un punto en el que puedo ser uno de los últimos que ayuda al hombre de la general en la montaña. De momento solo he hecho una gran vuelta y me salió todo bien, que sé que no es lo normal, mucho menos siendo la primera. Ya iré viendo cómo evoluciono en las grandes vueltas.
¿Y en las clásicas te ves?
No he hecho muchas, la verdad. Lo único que hecho hasta ahora te diría que es la Clásica de San Sebastián, que me gustó mucho, pero clásicas de pavé no he hecho ninguna. Son complicadas, pero alguna vez, aunque sea por probar, sí que me gustaría hacerlas. Esas o las de primavera. Creo que no me iría mal, pero tendría que ver primero cómo me desenvuelvo en ellas.
"Me veo como cazador de etapas o disputando vueltas de una semana"
CiclistaPerfil para una Flecha-Valona tienes.
Sí, una Flecha creo que no me iría mal. O una Lieja. Al final, son carreras más de mi perfil como corredor, de mucha fatiga. Primero tendría que probarlas, eso sí, porque la tensión del pelotón es altísima en esas carreras y tendría que adaptarme a las distancias.
Tengo la sensación de que tu perfil es bastante único en el pelotón. No hay muchos ciclistas 'tipo Pablo Castrillo', pero si tuvieras que decir uno, ¿quién sería?
Uf, no sé [suspira], tendría que ser alguien que fuera bien en las fugas, que pueda cazar etapas y que pueda subir y hacer vueltas de una semana. [Piensa unos segundos] Mira, igual por peso y por características, me viene a la cabeza uno que ha pasado por aquí: Matteo Jorgenson. No sé, eh. Por decir uno. Al final, sí que me gusta eso de ser un poco único, como dices. Soy pesado, pero sé subir bien, como se vio en el Cuitu Negru, y me gusta eso de ser diferente al resto.
Para acabar, ¿qué objetivo te marcas en 2025?
Quiero afianzar ese paso que di el año pasado, y para ello necesito mantener la regularidad, esta vez en un calendario WorldTour. Son carreras en las que el ritmo cambia, pero al final creo que eso mejora al corredor. Al final, joe, conseguir una victoria esta temporada sería increíble. Eso, y mejorar... Hombre, mejorar las dos victorias de etapa de la Vuelta va a ser complicado, pero bueno, dar un paso adelante en vueltas de una semana o en clásicas como San Sebastián. Quiero estar delante, progresar y aportar lo máximo posible al equipo. Eso y progresar en la crono. El año pasado no metí muchas horas con la cabra [la bicicleta de contrarreloj] y es algo que quiero mejorar. Estoy metiendo muchas horas con [Iván] Velasco y ya estoy viendo resultados.