La advertencia del pelotón a Aleix Espargaró se refleja en sus datos de Strava: "Le va a costar bastante"
El equipo Lidl-Trek ha anunciado este lunes el fichaje del ex piloto de MotoGP. Ahora, su rendimiento en la élite es toda una incógnita.
La noticia, adelantada por Relevo el pasado jueves, cayó por sorpresa en el pelotón. Aleix Espargaró, piloto de MotoGP hasta el pasado 17 de noviembre, cuando disputó en Montmeló su última carrera como profesional, daba el salto al ciclismo de élite, concretamente al equipo Lidl-Trek, donde coincidiría con amigos como Carlos Verona o Juanpe López.
No obstante, tal y como adelantó este medio, Espargaró no tendrá sitio en el primer equipo el próximo curso, de modo que, en caso de competir, y siempre y cuando el equipo Lidl-Trek no prescinda de alguno de sus 30 ciclistas con ficha para 2025, tendrá que hacerlo en el Lidl-Trek Future Racing, el cuadro de desarrollo de la estructura norteamericana.
A sus 35 años, y según la nota de prensa con la que el equipo ha anunciado la incorporación este lunes, Espargaró será embajador del equipo a partir del 1 de enero de 2025. "También será de gran valor para compartir su experiencia con los ciclistas más jóvenes del equipo", han indicado desde el conjunto estadounidense. "Además de promocionar el ciclismo a una audiencia mayor, Aleix se unirá al equipo en algunas de las pruebas más prestigiosas del calendario".
Lidl-Trek welcomes @AleixEspargaro to the family 🛒🚴
— Lidl-Trek (@LidlTrek) December 16, 2024
The three-time MotoGP race winner will serve as a Lidl-Trek ambassador, joining the Team at some of the most prestigious events on the calendar whilst promoting the sport of cycling to a wide audience 🤩 pic.twitter.com/ousBthogXs
En lo que se esclarece su verdadero rol en competición, y a expensas de que Espargaró ofrezca su primera rueda de prensa como integrante del equipo el próximo jueves, el pelotón ya ha lanzado su primera advertencia al de Granollers. "Si ya nos respetaba antes, ahora nos va a respetar todavía más", asegura a Relevo Iván García Cortina, velocista del Movistar Team y, como Espargaró, residente en Andorra, donde ha compartido entrenamientos con el ex piloto de Aprilia.
"Aleix va bien, es un hecho. De hecho, hemos estado entrenando por casa ahora [en las semanas previas a las concentraciones de invierno] y va muy bien", añade el asturiano a este medio. Ahora bien, ¿tiene números suficientes como para estar ahí, compitiendo de tú a tú con los mejores ciclistas del planeta? "Esa es la duda, claro", admite Cortina.
Acostumbrado a rodar con profesionales desde hace años, y concentrado estos días en Denia con algunos de los mejores ciclistas del Lidl-Trek, Espargaró ha acumulado este año, según su perfil de Strava, algo más de 16.000 kilómetros sobre la bicicleta, 740 de ellos concentrados en esta última semana, ya con los colores de su nuevo equipo.
Profesionales como Carlos Verona suman más del doble de kilómetros este curso (34.000), si bien es cierto que Espargaró ha tenido hasta hace bien poco otras obligaciones profesionales en MotoGP. También hay que tener en cuenta que no todos los ciclistas del pelotón WorldTour comparten todos sus entrenamientos en Strava. Tal es así que el mismísimo Tadej Pogacar, campeón de Giro, Tour y Mundial esta temporada, acumula menos kilómetros en la plataforma que Espargaró (12.400).
En lo que a los tiempos se refiere, y siempre en base a lo que marcan sus datos en Strava, el —ahora ciclista— de Granollers tiene margen de mejora para equipararse con los corredores del WorldTour. Al enfrentar los récords de Espargaró y Verona en la plataforma, el ex piloto aguanta el tipo en las distancias cortas, pero se le ven las costuras —lógicas— en las tiradas de gran kilometraje.
En los diez kilómetros, el mejor tiempo de Verona es 6:45 minutos, mientras que el de Espargaró es de 7:28. En el doble de distancia, el ex ciclista de Movistar tiene una marca de 15:37 minutos, mientras que el ex piloto de Aprilia registra un meritorio 15:41. En los 30 kilómetros, sin embargo, los 25:58 de Verona comienzan a distanciar a Espargaró, cuyo récord es de 28:47. En los 50, Verona tiene un récord de 44:31 minutos, mientras que el de Granollers se va a los 57:04. Y por último, en los 100, el gregario de Lidl-Trek tiene una marca de 1:41:02, mientras que Espargaró registra 2:27:14.
El fichaje de Espargaró se explica por el marketing
Una de las principales razones para justificar el fichaje de Espargaró por el cuarto equipo con más puntos UCI en 2024 es, sin duda alguna, la exposición. El propio equipo de Mads Pedersen, Mattias Skjelmose y compañía ha asegurado en su nota de prensa que uno de los principales objetivos de Espargaró como embajador del equipo será el de expandir la imagen del Lidl-Trek más allá del pelotón.
"En términos de marketing, mi sensación es que el fichaje ya les ha salido rentable", ha valorado a Relevo uno de los ciclistas españoles con victorias en las grandes vueltas durante la última década. "Al final, por el motivo que sea, a Aleix le sigue mucha gente en redes sociales y tiene tirón. Y eso las marcas lo saben".
"Él es un tío que entrena bastante, está fino, le gusta la bici y técnicamente yo creo que le va a ir bien", ha sentenciado el excorredor. "Siento que conducir una bici y una moto no es tan diferente, sobre todo en las bajadas, así que no creo que tenga problemas en ese terreno. En cuestión de rendimiento ya es otra cosa. Ahí le va a costar bastante. Igual un día va bien, pero enlazar cuatro o cinco jornadas seguidas... Eso es otra historia".