El dato que demuestra que las ciclistas españolas sacan de rueda al resto en 2024
El análisis anual llevado a cabo por la plataforma deportiva más potente del mundo revela un crecimiento esperanzador para el ciclismo femenino patrio.
El futuro para el ciclismo femenino en España es esperanzador. Así lo dice el informe anual de Strava, la comunidad de actividades deportivas más potente del mundo, con 135 millones de usuarios de más 190 países. El dato es claro. "En 2024, el porcentaje de mujeres ciclistas españolas en Strava creció un 18%, consolidando a España como un referente en el ciclismo y superando el crecimiento global del 11%", reza el documento que ha visto la luz este miércoles.
Además, las ciclistas españolas salen más en pelotón que los hombres. "El 35% de las actividades matutinas de las mujeres durante los fines de semana en España fueron grupales, un 20% más que las de los hombres, destacando el papel de las mujeres en la construcción de comunidades ciclistas", añade un informe que deja en buen lugar al ciclismo nacional.
El dosier destaca que los ciclistas españoles (hombres y mujeres sin distinción) registraron una media de velocidad de 21 km/h en sus actividades, por los 19.6 km/h como dato global, además de cumplir más porcentaje de objetivos que los practicantes del resto del mundo. Entre las marcas de bicicletas más utilizadas, Orbea se impone a Trek y Scott en España, tanto en montaña como en carretera. En Gravel, manda Specialized.
El auge del ciclismo femenino en España refrenda la visión y el compromiso de RELEVO con la información sobre este deporte y con la organización de Reinas de Alhambra, el primer critérium de ciclismo femenino en nuestro país, donde compiten algunas de las mejores corredoras españolas e internacionales. El pasado octubre tuvo lugar la segunda edición de una prueba en la que venció la estrella italiana Elisa Longo Borghini, sucediendo a la leyenda patria Mavi García, que se llevó el trofeo en 2023.
Strava también ha demostrado su apoyo al deporte femenino en un año en el que ha ideado destacadas innovaciones en su aplicación para buscar una mayor seguridad en la práctica deportiva de la mujer. Los mapas de seguridad nocturnos son ya una realidad para facilitar al usuario (con especial foco en las chicas) los lugares más transitados en las horas específicas sin luz. Unos avances que redundarán, a buen seguro, en un mayor crecimiento del deporte femenino el año que viene.
El informe Strava 2024 arroja otros datos muy interesantes que ponen de manifiesto que la gente cada vez se entrena mejor. Los beneficios del entrenamiento cruzado son una realidad, tanto para la élite como para los populares. No en vano, el 87% de los corredores profesionales y el 82% de los ciclistas del pelotón registraron actividades diferentes a la suya durante el transcurso del año.
También el trabajo específico de la fuerza, primordial a nivel de salud general y de alto rendimiento, está cada vez más presente en las rutinas. De hecho, "el entrenamiento de fuerza fue la modalidad de mayor crecimiento entre las mujeres en 2024, con un aumento del 25% en actividades registradas". Entre los hombres, el yoga y el pilates crecieron un 15% derribando estereotipos.
Los objetivos que persiguen los practicantes de los millones de actividades registradas en Strava son múltiples, pero tienen un denominador común en estos últimos tiempos: la salud mental. En España, por ejemplo, el 54% de los usuarios identificó este cuidado como su principal meta en 2025. Ojalá todos alcancen ese objetivo. Y, como guinda, que los buenos augurios de Strava para el ciclismo femenino español se traduzcan en más equipos y más corredoras top en la élite.