ELECCIONES RFEF

Quiénes son Gomar, Louzán y Merchán, los candidatos en las primeras elecciones de la RFEF con tres aspirantes en 20 años

Estos son los tres candidatos que aspiran a presidir del fútbol español a partir de este lunes.

De izquierda a derecha: Salvador Gomar, Rafael Louzán y Sergio Merchán, candidatos a la presidencia de la RFEF. /Relevo
De izquierda a derecha: Salvador Gomar, Rafael Louzán y Sergio Merchán, candidatos a la presidencia de la RFEF. Relevo
Darío Ojeda
Joaquín Serna

Darío Ojeda y Joaquín Serna

Salvador Gomar, Rafael Louzán y Sergio Merchán. Tres candidatos para un cargo, el de presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que ha acabado con tres de sus cuatro últimos titulares suspendidos o inhabilitados. Los precedentes no son esperanzadores y en el futuro aparecen nubarrones para Louzán, pero este lunes uno de los tres será el nuevo jefe del fútbol español.

Es muy poco habitual que haya tres candidaturas a la presidencia de una federación deportiva española. Lo normal son dos o incluso una que acaba siendo elegida sin votación. El fútbol no es ajeno a esto. Las de este lunes son las primeras con tantos candidatos desde 2004, cuando Gerardo González Otero y Sebastián Losada sucumbieron ante un Ángel María Villar para el que las elecciones eran un trámite. En estas se espera algo más de igualdad. Estos son los candidatos, por orden alfabético.

Gomar, el 'barón' que se subió a última hora a las elecciones

Él no lo dice, pero las aspiraciones presidenciales de Salvador Gomar (Valencia, 1965), presidente de la territorial valenciana, vienen de lejos. A pesar de eso, fue el último en sumarse a la carrera electoral. Unos días antes, un cara a cara con Rafael Louzán le hizo renunciar a presentar su candidatura. "Deciros q en aras a la unidad he decidido no presentarme finalmente!! Muchas gracias y perdón por las veces q os moleste u os molestó algún comentario mío!", escribió en un grupo de WhatsApp que compartía con otros presidentes territoriales, como contó Relevo.

Después cambió de opinión y presentó a última hora los avales necesarios (25, cuatro más del mínimo) para ser el principal rival de Louzán, porque nadie da ninguna opción a Merchán. Abogado y con un máster en Derecho Deportivo por la Universidad de Lleida, Gomar preside desde 2018 la Federación Valenciana, donde también había ocupado la secretaría general. Antes había fundado la Asociación Española de Agentes de Futbolistas, fue delegado social del Mestalla y asesor legal del Valencia.

"Ángel Villar es mi maestro", dijo en una entrevista en Relevo. Se esfuerza en negar una relación con Luis Rubiales que algunos le achacan, ha presentado un programa de con 164 medidas y asegura que tiene más de 71 votos asegurados, lo que le daría la presidencia.

Louzán, el favorito que tiene en contra al Gobierno y una sentencia

Si el Gobierno votara en estas elecciones, su voto no sería para Rafael Louzán (Ribadumia, 1967), el favorito para hacerse con la presidencia. Pero presentó más avales que nadie (51) y lo más probable es que a partir de este lunes presida la RFEF. Si eso sucede, estará al frente del fútbol español un expolítico del Partido Popular (presidió la Diputación de Pontevedra) que además está condenado por prevaricación. Sería el último ejemplo de que todo lo que ha intentado el Ejecutivo del PSOE en el último año para poner orden en la federación le ha salido mal.

Louzán fue uno de los grandes apoyos de la corta regencia de Rocha y antes de que el extremeño fuera apartado de la carrera (su recurso pidiendo la cautelar de su inhabilitación fue rechazado) ya se había movido para ser el siguiente. En cuanto se conoció la derrota judicial de Rocha se puso manos a la obra para asegurarse ser el candidato del establishment.

Su problema es que pesa sobre él una condena por prevaricación de la Audiencia Provincial de Pontevedra que le inhabilita para ejercer un cargo público durante siete años. Una audiencia en el Tribunal Supremo en febrero decidirá su futuro, pero mientras tanto, como la sentencia no es firme, ha podido presentarse y podrá ejercer como presidente si sale elegido.

Merchán, el delfín de Rocha en Extremadura y plan b del oficialismo

El tercer candidato es Sergio Merchán (Almendralejo, 1983), presidente de la Federación Extremeña de Fútbol desde el pasado mes de septiembre. Fue el que presentó menos avales (23) y todos lo ven como el plan b del oficialismo, la garantía de los barones territoriales agrupados en torno a Louzán para tener un candidato en caso de que el gallego fuera apartado antes de las elecciones. Con ese temor disipado, nadie le da ninguna opción en las elecciones de este lunes.

Merchán es un desconocido para casi todos, aunque no un recién llegado a los despachos del fútbol español. Fue durante ocho años el secretario general de Pedro Rocha en la federación extremeña, por lo que todo lo que es en este mundillo se lo debe al inhabilitado expresidente de la RFEF.

Siempre ha estado ligado con el fútbol de su tierra. Fue futbolista en categorías amateur de fútbol y fútbol sala, modalidad en la que también fue entrenador y consiguió sus mejores resultados. Algunos periodistas extremeños explican que, como Pedro Rocha, es más bien callado, poco amigo de los medios, con tendencia a un discurso muy contenido y breve. "Ni en mis mejores sueños hubiese pensado en esta situación, tampoco lo pretendía", comentó a El Periódico de Extremadura cuando fue elegido presidente del fútbol de su comunidad.