ELECCIONES RFEF

Salva Gomar: "Mi última conversación con Rubiales fue el 25 de agosto de 2023 y le dije 'vete a la mierda'; no me identifico nada con él"

El candidato a la presidencia de la Federación se sincera en Relevo a una semana de las elecciones: "Mi maestro fue Villar. Me veo presidente el 16 de diciembre, ya he soñado hasta con el discurso".

Salvador Gomar, candidato a la presidencia de la RFEF. /MARTA CAPARRÓS
Salvador Gomar, candidato a la presidencia de la RFEF. MARTA CAPARRÓS
Alfredo Matilla
Marta Caparrós

Alfredo Matilla y Marta Caparrós

Salvador Gomar Fayos (Valencia, 1965) es uno de los tres candidatos que se han echado al monte con el objetivo de pelear la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en unas elecciones que se celebrarán el 16 de diciembre. Como maratoniano que siempre le ha gustado ser (su récord está en tres horas y tres minutos), ha llegado a la semana clave con un ritmo alto, superando baches y pájaras y explicando sin pelos en la lengua cuál es la relación con Rubiales con la que le señalan, hasta el punto de verse con opciones reales a la victoria final aferrado a un programa con 164 medidas que está enseñando por toda España, puerta a puerta, a los 141 asambleístas que deberán votar.

El abogado y Máster en Derecho Deportivo por la Universidad de Lleida ha dirigido la Federación Valenciana desde diciembre de 2018 -antes fue su secretario general-, donde según la web de la RFEF ha destacado por su apertura, la profesionalización y la modernización, siendo el Proyecto Valenta para el fútbol femenino una de sus joyas de la corona. Además, fundó la Asociación Española de Agentes de Futbolistas, donde estuvo 12 años, dirigió los cursos y exámenes de la licencia de Agentes de Jugadores de la RFEF y fue delegado social del Mestalla y asesor legal del Valencia. Mamó su pasión por el fútbol y la gestión de su padre, histórico dirigente che. Quizás, por eso, al recordarlo llora de orgullo.

Falta una semana para las elecciones a la presidencia de la Federación. ¿Cómo está ahora y dónde se ve el 17 de diciembre tras la votación?

Hombre, en Las Rozas, claro. Me veo de presidente.

Le veo optimista.

Sí, claro que sí.

¿Ha soñado ya alguna vez que ganaba a Louzán y Merchán y era proclamado presidente?

No debería decirlo, pero he soñado con el discurso.

Y desde que presentó los avales, ¿ha tenido alguna duda más o ha pensado '¿dónde voy?'.

No, duda ninguna. El camino lo tengo claro, lo tenía claro antes. Y no es otro que llegar al día 16 fuerte, que voten todos los asambleístas y que me elijan presidente.

Salvador Gomar, candidato a presidente de la RFEF, ya se ve en Las Rozas.Marta Caparrós

Me gusta que conteste así de concreto porque tengo 726 preguntas y se hace mucho más llevadero.

[Risas] Tengo tiempo, así que dispare.

Una cosa son los avales y otra los votos, que son secretos. Si hace una semana presentó 26 apoyos de los que fueron aceptados 25, ¿cuántos tiene más o menos a estas alturas?

Más de 71 [hay 141 asambleístas, por lo que sería mayoría].

Le veo motivado y a tope.

Claro. Porque si hace cuentas, yo no iba a presentarme y los avales que hemos recopilado son los que en ese momento teníamos [25]. Pero hay mucho más apoyo.

El problema es que veo es que usted dice que ya tiene 71 y entre Louzán y Merchán incluso más por lo que deslizan. ¿O la Asamblea tiene 355 asambleístas y no me he enterado, o mienten, o son muy optimistas?

Bueno, yo le digo que más de 71. Y si los otros tienen 70, pues no ganan.

¿Qué es de lo que más orgulloso está de las 164 propuestas que hay en el programa que ha presentado este lunes en Madrid?

He hecho un resumen de 11 puntos, como si se tratara de un 11 inicial, que son los principios básicos que tenemos. Lo que más me gusta es que lo hemos hecho con mucho cariño y viendo a cada estamento y cada departamento, analizando lo que creemos que le hace falta mejorar a la Federación.

En lo deportivo me interesa mucho una cosa, ya que cubro la Selección además de estos líos institucionales. ¿De la Fuente y Montse Tomé pueden estar tranquilos si usted es presidente?

Sí, Montse Tomé creo que tiene contrato vigente y el de De la Fuente es una de las primeras medidas que tenemos que tomar, si no la primera o la segunda.

¿Renovarle o cargárselo...?

[Risas]. Renovarle, renovarle... Que continúe como está, pero con mayor tranquilidad para su equipo y para él. Es una situación un poco...

No hay directores deportivos ni jefe de cantera en el fútbol masculino ni en el femenino. ¿Tiene nombres en mente para completar este staff que ha quedado cojo?

Sí. El título del programa electoral es 'Hablemos sobre todo de fútbol'. Lo que no voy a dar es nombres porque tampoco quiero ahora desvelar nada, pero sí que estamos trabajando en esas personas. Algunas ya forman parte de la Federación, que tiene unos grandes profesionales.

Igual hay otros de fuera. Siempre suena Mateu Alemany, por ejemplo.

[Sonríe y se le ilumina la cara]. No voy a dar nombres. No, ahora no. Es momento de hablar de un programa, de algo muy consistente que son las 164 medidas, de esos principios generales. Hablar de fútbol y nada más. A las personas que van a ir a votar les gustaría que les habláramos de eso, de un programa real. Ahora eso es lo fundamental.

Gomar habla sobre el futuro de Luis de la Fuente y Montse Tomé.Relevo

¿Qué es lo que más le ha transmitido esa gente del fútbol estos días y, sobre todo, los asambleístas (141 en total) que al final son los que votan?

Llevo mucho tiempo en el fútbol y he estado hablando con asambleístas y con gente del mundillo desde hace muchos meses. Muchos asambleístas y entidades ya conocen ese programa que quiero cumplir y son ellos mismos los que han aportado cosas muy buenas.

Su padre fue un histórico del Valencia y de la Federación al que admiraba...

[Se hace el silencio y romper a llorar de emoción].

Tranquilo. ¿Cómo cree que estará ahora mismo allá donde esté, preocupado u orgulloso?

Feliz, feliz y orgulloso. [No puede casi hablar]. Estará brindando con sus amigos de allá arriba, que hay muchos del fútbol, y seguro que está feliz y orgulloso. Es que es un referente para mí y para muchas personas. ¿Usted sabe lo que es ir por la calle y que te recuerden a tu padre en lo que ha sido y que te digan que a ver si le mejoras? Es inmejorable, ya os lo digo. Siento ponerme a llorar, pero es que si me hablan de él no habrá otra cosa. Pero me da igual, es que llorar no es malo. Soy así.

Salvador Gomar se emociona al hablar de su padre.Marta Caparrós

Puestos a pensar en grande, y al residir en Valencia, ¿se vendría a vivir a Madrid o estaría yendo y viniendo siendo socio de honor en el AVE?

Sí, claro. Por supuesto que vendría. Este trabajo supone 24 horas al día y 7 días a la semana.

Igual no se ha informado del precio de los alquileres de la capital...

Me informaré y se pagará. Sin problema.

¿Sería acreedor a una vivienda como tenía en su día Rubiales con la polémica que suscitó?

Tendré lo que le corresponda al presidente, que no sé lo que es. Estará dentro de lo establecido en las normas. No vengo a cambiar nada en ese sentido.

¿Aterrizaría solo en Las Rozas y se adaptaría a todo lo que hay en la casa o llevaría gente a su lado de su máxima confianza que ha estado trabajando los últimos años con usted?

A ver, la Federación tiene unos trabajadores como la copa un pino. He estado mucho en Las Rozas y los conozco a casi todos y son unos profesionales impresionantes. Pero sí que es cierto que alguna persona tendrá que venir a ayudarme y a darle un valor añadido a la casa. Pero sin sin excedernos en nada. Muy poquitas cosas.

¿Qué sensaciones palpa entre los trabajadores de la RFEF? ¿Ilusión, miedo a lo que pueda venir, incertidumbre...?

Todas. Tienen mucha incertidumbre. La han tenido durante este año y pico y tienen ilusión porque haya ya una estabilidad. Y eso es lo que quiero implantar. Estabilidad en el trabajo y una estabilidad en las formas de hacer las cosas.

¿Le preocupa entrar en un lugar donde algunos de los que mandan dicen abiertamente que usted es bipolar, que no está capacitado para ese cargo, que está apoyado por el clan valenciano (donde estaría algún ex) o incluso que es mucho más rubialista que Louzán?

¿Eso dicen algunos? ¿Bipolar? ¿Porque tomo una decisión y luego la contraria? Bah... Lo del otro día, cuando dije que me apartaba y no me iba a presentar, fue una decisión motivada por unas circunstancias especiales que se dieron por terceras personas. No es algo personal. Y hay veces que cambiar de opinión tampoco es malo. El señor Rocha dijo en su día que venía aquí transitoriamente y luego dijo que se presentaba con todo el derecho del mundo y ya está. Lo del clan valenciano no tiene sentido. Tengo las conversaciones justas y necesarias. Soy una persona que no me gusta influir demasiado en las personas ni me dejo influir. Prefiero no molestar a nadie. Les voy a demostrar que no llevan razón en lo que dicen. Los que me conocen de verdad saben lo que hemos hecho en la RFEF y en Valencia.

No sé si tiene la misma visión, como muchos desde fuera que conocemos bien el percal, de que en algunos departamentos de la RFEF se vive una verdadera Guerra Civil desde la última época de Rubiales y, sobre todo, tras su salida. ¿Se produjeron todos los cambios necesarios con Pedro Rocha o aún hay algunos importantes por hacer?

Aún queda algún cambio que hacer, claro. Algún cambio que además, y eso me consta, que en la época de Pedro Rocha no llegó a hacerse y estaba pensado.

En caso de perder, que es otra de las posibilidades, entiendo que tiene garantizada su continuidad en la federación valenciana porque no corre ningún riesgo al presentarse. ¿Puede explicar cómo es ese trámite de dimitir y cuánto tiempo tiene para volver?

Bueno, lo primero es que voy a ganar. Pero para que la gente lo entienda: si se diera lo contrario, hay un precepto en los estatutos de la Federación Valenciana que dice que por cualquier causa el presidente, si no puede cumplir sus funciones, puede ausentarse durante un periodo de tiempo que podrá alargarse hasta el final de mandato. Yo he escrito una carta dirigida a mi federación donde digo que la causa y el motivo son especiales, que son las elecciones, que voy a presentarme y que durante un periodo de tiempo transitorio voy a dejar de ejercer porque no puedo cumplir las funciones de presidente. Podría hacerlo, pero dejaría las funciones de presidente. Es mejor ser independiente totalmente y que no haya ninguna duda de nada. Y si no salgo, al día siguiente vuelvo. Me ha sustituido el vicepresidente económico.

¿Y si gana en la Española que pasa en Valencia?

Haría un escrito donde expondría que el motivo de esa transitoriedad se alargaría hasta el final de mandato por este motivo, con lo cual hasta el final estaría el presidente actual.

¿Le preocupa que alguien en su territorio pueda pensar que debía centrarse ahora en arrimar el hombro tras los efectos de la DANA y no pensar en esto y tener otros objetivos?

Me alegra que me lo pregunte. Si decía que la medida de Luis de la Fuente era la primera o la segunda, es porque la primera o la segunda es dar respuesta a los afectados por la DANA. Y qué mejor que un valenciano esté aquí en la RFEF arreplegando todo lo que pueda, que decimos en Valencia, para los afectados. Sé que es un poco paleto, pero yo creo que es mejor y si no, lo defenderé desde mi postura en Valencia. Lo tengo muy claro. Es una prioridad.

Por cierto, negoció el ingreso de 20M€ para la reconstrucción de Valencia y el partido de España de cuartos de la Nations de marzo. ¿Cómo van las conversaciones?

Lo último que sé es que me dicen que sí, verbalmente, que se va a jugar en Mestalla, pero bueno... A ver, entiendo la decisión de la Federación de no decirlo ahora por escrito pues están en una Comisión Gestora. Me lo han prometido verbalmente.

"Me han prometido verbalmente que el partido de la Selección de marzo se jugará en Mestalla"

¿Si la desgracia hubiera ocurrido en otro territorio y su presidente no se presentara a las elecciones ya se hubiera arreglado el tema?

No quiero pensar en que ha sido por eso.

¿Cuándo fue la primera vez que se planteó presentarse a la RFEF y por qué?

Hace más de un año. Cuando sucedió lo que sucedió en Australia en el Mundial femenino que ganamos. Pasaron unos días, entró Pedro Rocha de presidente transitoriamente, expuso sus motivos y entre todos se comentó la posibilidad de que se iban a convocar unas elecciones. Entonces, quien más o menos podía ser. La gente se pronunció y, la verdad, es que salí yo solo. Algunos otros no dijeron nada. Y yo siempre dije que si hay consenso, pues voy adelante. Luego no se convocaban las elecciones y... Eso es todo lo que pasó, pero yo no he venido a eso sino a hablar del programa.

Me recuerda a Julio Anguita: “Programa, programa y programa...”. Ya hemos hablado de eso y lo seguiremos haciendo, no se preocupe, pero han pasado tantas cosas en esta crisis que me permitirá seguir mi guion.

Es que es importante que se conozca y hablemos de fútbol.

Ya, ya... Y de que durante este último año sus ilusiones han ido fluctuando. ¿Hubiera apoyado a Pedro Rocha de haber podido presentarse a las elecciones o también le hubiera presentado batalla a él?

Sí, pero no significa ser bipolar. Es importante ver la situación que ha habido desde aquel fatídico día hasta hoy, con un año y medio de vicisitudes. Todos estábamos de acuerdo con que Pedro Rocha fuera presidente. Por la situación que había y por las cuestiones que habían ocurrido.

¿Y si en vez de Louzán hubiera dado otro el paso de suplir a Rocha otro barón compañero suyo, como por ejemplo Monje Carrillo, Joan Soteras o Pablo Lozano...?

Esa situación no se ha dado, así que...

Rocha fue destituido por sus excesos en la Comisión Gestora, que en parte denunció usted al CSD...

...No, yo eso no lo denuncie. Esos excesos a mí me parecen injustos. Yo denuncié otras circunstancias. Que no se habían convocado elecciones.

Ok. Pero lo que condenó a Rocha fue despedir al secretario general, Andreu Camps, cuando parece que el Gobierno le empujó a ello. ¿Usted también le hubiera fulminado?

[Duda] Nooo... En aquel momento, recuerdo que todos estábamos de acuerdo en que había una presión para que Andreu Camps no siguiera. De hecho, yo creo que Andrea Camps llegó a un acuerdo por lo que me dicen. Si era el motivo para que todos estuviésemos tranquilos... todos hubiéramos hecho lo que hizo el señor Rocha, eso está claro, pero no por eso es motivo de sanción. Porque al final llegan a un acuerdo. Ahí fue un exceso.

¿Con quién va Rocha?

No vota, no lo sé, no he hablado con él desde hace días.

¿Qué le parece el actual secretario general y cómo ha visto su papel en este proceso en el que algunos aseguran que se ha postulado o que otros lo han vendido en su nombre?

Álvaro de Miguel es un gran profesional. En ocasiones creo que lo han lanzado a representar a la Federación por la situación en la que estamos. Yo creo que no se ha postulado nunca. Lo han postulado, eso sí, pero no estaba en su idea el postularse.

Ese puesto de secretario general lo conoce bien porque usted lo ha sido en su federación. ¿Seguiría Álvaro de Miguel con usted o ya tiene claro quién podría ocupar ese puesto?

No tengo claro ese puesto. Es de confianza y clave...

¿Considera, como otros, que Louzán no es un candidato elegible por el hecho de arrastrar una condena de siete años de inhabilitación para cargo público por prevaricar a falta de una sentencia firme del Supremo?

Si lo han nombrado candidato... Rafa debería representar a todas las entidades, y a España ante las entidades internacionales. Y bueno, pues si es elegible es porque será así, pero... Prefiero centrarme en mi candidatura que en la suya. No soy quién para decir si es elegible o no. Lo que sé es que hay que mirar por el fútbol español.

El otro día, en una entrevista en El Partidazo de Cope, Louzán se refirió a usted como “ese”. Me da que su relación no pasa por el mejor momento...

Yo hablo con Rafa y también con Sergio Merchán. Eso le saldría así en una conversación que no tomo en cuenta, en absoluto.

Le veo muy conciliador, pero me consta que tuvieron un encuentro, cara a cara, el 28 de noviembre y fue duro. Usted le dijo que no se podía presentar con la condena que tiene a cuestas y, al parecer, el gallego le contestó algo así como que usted también tiene un pasado. ¿A qué cree que se refería en concreto?

Prefiero no pronunciarme sobre eso porque son afirmaciones que a mí me parecieron mal.

Me gustaría conocer y que le explique al lector los casos que le afean durante su mandato en la Valenciana y cómo están esos asuntos en estos momentos.

¿Cuál de ellos?

Uno a uno. Si como no tenemos prisa...

Vale. Sin problema. Lo digo porque han salido varios. El primero fue con Enrique Ortolá, que fue vicepresidente de la Valenciana en el primer mandato. Cuando sale de allí, por cuestiones de que no se adaptaba a lo que es la modernidad que habíamos intentado crear y él no llegaba a ser tan ágil en eso, no está de acuerdo en algunas decisiones y deja de ser directivo. La vendetta es que me denuncia a la Fiscalía porque dice una serie de cuestiones: que si había cobrado más, que si había beneficiado a algún club y cosas así. [Según publicó El Confidencial por presunta comisión de delitos de malversación, prevaricación y apropiación indebida al percibir, durante 2019,2020 y 2021 "sueldos superiores a los acordados en Asamblea]. Y bueno, en un mes y medio, se archivó. Ahora lo llaman denuncias fake o denuncias falsas. Aquello no llegó ni al juzgado. Solucionado en tiempo récord, vamos.

Además, según las averiguaciones que he podido hacer, hay una denuncia por acoso laboral pendiente de solucionar. ¿Qué ha pasado?

Sí, es una demanda por acoso laboral. A ver, no es que suela ser natural, pero en muchas empresas, pues hay trabajadores que no están de acuerdo y denuncian por acoso laboral.

¿Contra la federación o contra usted?

Contra la federación y contra el máximo responsable que es el presidente. Y ya está, no hay más que yo sepa. Y esta demanda está archivada provisionalmente. No hay nada.

¿Cómo puede estar archivada provisionalmente? ¿Está archivada o no lo está?

Significa que, de momento, el caso está cerrado pero que pueden reabrirlo cuando esta persona quiera.

¿Teme que esta semana vuelvan a salir este tipo de cosas o algunas nuevas?

Seguramente, pero es que no hay más, entonces ya no pueden tirar más porque no hay otras cosas de dónde hacerlo. Si hemos tenido una gestión de lo más transparente. A lo mejor son envidias de varios de ahí.

Algunos 'barones' afines a Louzán, incluso trabajadores de su cuerda, han ido difundiendo que también tiene algunos asuntos personales por ahí que, sin ser ilegales, le podrían dejar en mal lugar... ¿Sabe a qué se pueden referir y lo puede explicar?

A mí me parece que tenemos que mirar todos al fútbol, nada más. No entro en lo que digan. Entro en mi trabajo, miro para adelante y no sé, es que no sé qué temas personales se refieren.

Entiendo que no quiera entrar en guerras, pero en aquel café con Louzán hace días tuvieron que pasar cosas muy importantes para que saliera de allí y comunicara que lo dejaba... ¿Se precipitó?

Bueno... Es que hay que estar en la piel de uno cuando te lo dicen así de una forma... Piensas en las consecuencias que a lo mejor pueda tener una media mentira o media verdad y dices, '¿dónde me estoy metiendo?, ¿qué necesidad tengo de esto?'. Pero luego, la verdad es que al día siguiente sentí lo contrario, me animó un montón de gente a presentarme y es lo que me ha movido. No quiero individualizar, pero fueron muy importantes todos los que tengo más cerca, presidentes, compañeros, asambleístas, amigos...

Pablo Burillo, el barón de Castilla-La Mancha, le acompañó incluso a llevar los avales.

Sí, sí, él siempre ha estado ahí. Es mi hermano.

¿En qué momento ve que podía reunir los avales y cómo se producen las últimas horas en las que los presenta por sorpresa y a última hora en la sede de la Federación?

El martes 3 de diciembre, poco antes de que se agotara el plazo, entre las 14:00 y las 15:00. Iba camino de Madrid porque podía tener la posibilidad de reunir los 21 avales. Y ahí fui hablando con unos y con otros, con el manos libres, después de las gestiones que se habían hecho durante la noche anterior. Lo hicimos bien.

Justo antes de acudir a la Ciudad del Fútbol se vio con Juanma Morales, uno de los que ha intentado presentarse y finalmente no pudo. ¿Cómo fue ese careo?

La charla duró poquito... Juanma tiene un concepto del fútbol que me gusta, pero no se daba cuenta de que en el fútbol, aparte de la gestión, hay que recoger avales. Yo comulgo con él, con su pensamiento, pero hay veces que le decía 'Juanma, hay que ser más rápidos en estas cosas porque si no nos comen y el plazo acaba a las 17:00...'.

¿Hablaron de ir juntos?

Sí, yo se lo ofrecí, claro. Sí, sí, hablamos de eso. Pero él quería ser presidente. Ahí acabó una conversación totalmente cordial. Es más, nos emplazamos a hablar más adelante.

Mientras usted hacía cuentas, Louzán y Merchán acudían a AFE acompañados del presidente de La Rioja (Jacinto Alonso) para hacer campaña. ¿Ahí se dio cuenta de que en esta batalla iba a valer todo?

Sí. Bueno, ahí no, en otras circunstancias. Me he dado cuenta que sí y que, aunque para mí no, hay personas que les vale todo. A mí no.

¿Por qué no ha impugnado usted la candidatura de Louzán para intentar apearle?

Una de las medidas que he propuesto es que fuera la judicialización. Yo no quiero juicios, lo que haga cada uno está en la conciencia de cada uno. No quiero meterme en esas cosas.

Me viene bien eso que ha dicho de no judicializar porque es lo que parece que ha hecho Louzán pactando con Galán, un histórico rival de la Federación. ¿Cómo lo ha vivido? Porque la impugnación anunciada por Miguel se quedó sin efecto...

Y además había una denuncia, porque eso sí que lo vi yo en una de las actas, una denuncia por la neutralidad sobre un caso que publicó Relevo, y también lo ha retirado. Bueno, son pactos a los que se llegan. Tengo mi opinión. Todos sabemos el afán que tiene Galán en sus títulos académicos y se ha conseguido un gran pacto. Bien, lo que pasa es que luego hay que atender a las comisiones de UEFA y demás, y ver qué tipo de pactos se han hecho antes incluso de que nadie sea presidente. Fue un acuerdo para evitar la impugnación. Es lícito. Creo que es lícito.

Entonces, doy por hecho que usted también se hubiera reunido con Galán. Lo que no sé es en qué momento se hubieran visto...

Sí. La única conversación que he tenido en directo con él fue hace una semana, en la gala de la Federación de Madrid, el día que deposité los avales y me lo encontré ahí. Fue un minuto, nos saludamos y comentamos eso, que teníamos que hablar más adelante. Nada más.

¿Qué nos puede contar del papel del CSD, que había amenazado con entrar de oficio para desbancar a Louzán del proceso electoral?

El CSD sabrá lo que tiene que hacer. No me voy a meter en lo que cada uno hace.

Hay quien piensa, e incluso escribe, que el presidente del CSD, Uribes, le ha animado a dar el paso y le ayudará. Se lo pregunto abiertamente: ¿Usted es el candidato de Uribes?

No, yo llevo en el fútbol muchos años y me he presentado para el fútbol, no para ningún partido político, ni para el CSD.

En esos posibles apoyos también ha salido el nombre de Rubiales ligado a su candidatura. No sé si va a poder mantener ese tono tan comprensivo toda esta semana...

Claro que sí lo voy a mantener, porque como todas estas cosas no son ciertas... Puede que a lo mejor te ponga nervioso en un momento dado, pero bueno, para eso están las pelotas de goma [hace el gesto de abrir y cerrar el puño].

Salvador Gomar habla sobre su relación con Luis Rubiales.Marta Caparrós

Cuando se habla de Rubialismo, ¿se ve identificado o es algo que no va con usted?

No, no me veo. El día 25 de agosto del año pasado fue mi última conversación con él. Tanto hablada como por cualquier medio. No he hablado más con él y, además, no me siento identificado en nada con él. Él ya no es presidente y yo tampoco tengo nada que ver.

¿Cuánta parte de culpa tuvo Rubiales en que llegara a ser presidente de la Valenciana?

Bueno, él en un momento dado, cuando ocurre lo del Caso Soule y yo era secretario general, me preguntó si tenía intención de presentarme porque él habló con tres o cuatro más. Y entonces yo le dije 'pues sí, seguramente sí', pero ya no se metió en nada más. Es más, luego salió otro candidato [David Albelda] y tuvimos que pelear para ser presidente. Pero Rubiales, que yo sepa, no estuvo en nada allí. Preguntó, cuando salí preguntó cómo ha ido, y poco más.

¿Le molesta cuando ahora le sacan alguna foto con él del pasado?

Qué va. Hay una en la que estoy abrazado a él. Una foto chula en 2019. En la Plaza de Toros de Valencia. Le recuerdo bien porque es muy chula. Ese día había siete u ocho mil chicas alrededor en una promoción de la estrategia que utilizamos nosotros en nuestra federación, el Proyecto Valenta, y que ahora quiero llevar a la RFEF. Fue el inicio de la eclosión, digamos, del fútbol femenino allí, triplicando las licencias y las competiciones. Yo sé que me sacan esa foto, pero es que tengo muy buen recuerdo de ese día. Rubiales llevaba una bufanda de Valenta. No me molesta, no.

Dice que no habla con Rubiales desde el 25 de agosto de 2023 y yo mismo le pregunté poco después, para un reportaje, qué relación mantenían tras la Asamblea de la vergüenza e insistió en lo mismo. Perdone que se lo pregunte de nuevo: ¿Hay que actualizar esa fecha o sigue siendo su último encuentro?

Sí, sí, sí. El 25 de agosto de 2023. Es que ese día, en el que volví en AVE desde Madrid, no sé si se puede decir...

Claro.¿Por qué no?

Pues ese día le dije 'vete a la mierda, ya está bien, nos has tirado a todos aquí, a todos los presidentes; nos has metido a todos'. Esa fue mi última conversación. Desde entonces no sé nada, absolutamente nada de él.

¿Y cómo fue su relación con Luis hasta que dimitió?

Él nos tenía a todos contentos, a todos los presidentes, que eso sí que lo hacía bien. Hubo una situación, no recuerdo cuándo fue, cuando salió algo de él con unas grabaciones o algo así, y me estuvo achuchando para que hiciera unas declaraciones para defenderle. E hice unas declaraciones como soy yo y entonces no le sentó muy bien. A partir de ahí fui ninguneado, que es algo dicho además por algún presidente y compañero de las territoriales. Eso lo reconocen todos ahí dentro: 'has sido ninguneado por él'. Yo fui uno de los siete u ocho vicepresidentes que había con él y tuvieron que dimitir, porque la Federación Valenciana es la cuarta en licencias. Tenía que estar, por supuesto. Aquel día de la Asamblea ya había dimitido, pero estaba presente en la sala cuando los aplausos.

¿Recuerda su reacción?

Sí, sí. Atónito, atónito, porque... No era lo hablado. Tienes casi la inercia de aplaudir al acabar un discurso por educación. Pero cuando nos íbamos a arrancar pensé '¿pero qué hago?' Fuera. Tenía dos compañeros al lado, uno sí que estaba aplaudiendo y el otro también se quedó parado como yo. Cerramos los dos una carpeta y dijimos, '¿qué hacemos aquí? Vámonos'. Fue una reacción pensando en lo que habíamos oído minutos antes en la tercera planta.

¿Ha llegado a pensar o plantearse preguntarle ahora a Rubiales cómo se ganan unas elecciones sin ser el favorito (como él logró contra Juan Luis Larrea) y cuál es la clave al recorrer ahora España como él hizo imitando a Pedro Sánchez?

No. Es que no tengo contacto con él. Entonces no tengo que preguntarle nada. Yo sé lo que hizo él porque cuando sus elecciones en 2018 yo era secretario general de la Valenciana, y él aparecía por ahí.

Salva Gomar habla sobre su relación con Ángel María Villar.Marta Caparrós

Se lo digo porque Rubiales también hizo muchas cosas bien, y entre ellas está la experiencia de haberse ganado a la gente y los votos que logró para ser presidente. No veo raro preguntar a los que saben de esto, como también puede hacer con Villar.

Sí, claro. Yo, con Ángel Villar sí que he hablado alguna vez y he tenido contacto porque además nos hemos encontrado. Él va mucho a Altea y en un partido de fútbol del Hércules estuve ahí con él y hemos estado comentando cosas. Es que Ángel Villar es mi maestro. Cando él estaba yo empezaba ahí. Villar ha tenido mucha influencia a lo largo de la historia.

"Con Rubiales no hablo, pero sí lo he hecho con Villar. He tenido contacto. Es mi maestro"

Ahora usted ha empezado ese tour por toda España, igual que está haciendo Louzán, y yo quería saber de qué se habla en esos encuentros con asambleístas y sobre todo con las territoriales. ¿Se escuchan sus preocupaciones o propuestas o lo que prima es lanzarles promesas y mejoras?

Yo con los asambleístas lo que hago es presentarles el programa y decirles qué preocupaciones tienen y por supuesto pedirles el apoyo. Eso lo tengo claro, pero yo no puedo prometer nada a nadie.

¿No cree que, a veces, se da mala imagen con este tipo de encuentros y que, como sucedió con el pacto Louzán-Galán, parece que aquí lo que se compran son voluntades?

En mi caso, no.

Hablando de imagen. ¿Qué opinión tiene de la candidatura de Sergio Merchán?

Es que creo que es la misma de Louzán, ¿no? ¿Qué va a pasar el día 16 si hay tres candidatos? Yo no sé... ¿A quién van a votar? Si no votan a Gomar, ¿a quién van a votar?

¿Y si no llega Louzán porque entra el CSD de oficio, que no parece, y logran apartarle?

No sé... Yo ahora no veo a Sergio Merchán un tercer candidato de verdad. No porque no sea de verdad, sino porque van los dos juntos.

¿Ha hablado con Javier Tebas o va a tener oportunidad de hacerlo?

Quiero llevarle un programa, sí. En algún momento, no lo sé, le tendré que llamar. Igual este mismo lunes. Tengo la idea de llamar a todas las instituciones.

¿Da por perdido el apoyo del presidente de LaLiga?

No, si es que él tampoco vota.

Pero tiene influencia sobre los que sí lo hacen.

Votan los clubes, sí, por eso quiero presentarle el programa para convencerles. A Tebas y a los clubes. A él para darle tranquilidad, que Salva Gomar es conciliador. Y que Gomar con LaLiga lo que tiene que hacer es una colaboración. Y sacar entre las dos instituciones lo máximo posible. Lo que pasa es que hay veces que hay que discutir para llegar a un buen acuerdo.

¿Y AFE?

Hay muy buena relación. Me quiero ver con ellos. Ya hablamos la semana anterior con David Aganzo y le dije, 'no te preocupes que cuando me presente te llamaré y te lo diré'. Me preguntó porque iban a ir algunos precandidatos a hablar con los futbolistas y yo le dije que hasta que no fuera candidato no lo haría. Cuando presenté los avales le llamé y le dije, 'David, ya; nos veremos pronto'.

¿Ve los votos de los futbolistas como claves?

Totalmente. Son muchos votos [32], claro que sí. Hay algunos futbolistas que van de parte de las territoriales, hay otros que no. Los profesionales yo entiendo que van más independientes. Y bueno, la AFE es una institución muy importante que además se merece su sitio en la Federación. Y no sólo su partido, que se lo quitaron, sino otras cuestiones que se merecen, que es un estamento muy importante. Voy a intentar convencerles con ese programa y David tiene muy en cuenta las apuestas de verdad que hay en el programa.

¿Da por perdido a los árbitros y entrenadores, muy ligados siempre al pensamiento único que emana de la RFEF, o es optimista y presentará batalla?

Yo no lo veo así como usted dice. Para los árbitros hay un programa muy potente. Hay una creación de la excelencia del arbitraje. Tenemos muy buena relación entre los árbitros, y yo siempre los he defendido a muerte y no creo que haya tanta diferencia. Y con los entrenadores menos aún.

Creo que tiene algo más potente que ese punto del programa. A usted le apoya Pablo Lozano (presidente de la territorial de Andalucía), que es paisano de Media Cantalejo y las relaciones con él son muy muy buenas...

Luis Medina Cantalejo es un gran profesional, no se equivoquen, que ha hecho mucho por el arbitraje y él sabe que yo eso siempre lo he respaldado y ha abierto mucho el arbitraje de cara a la opinión pública. Lo que pasa es que estamos en una época en la que todo vale y el árbitro es lo peor y recibimos muchas críticas. Y eso no es así. Hay que respetar mucho a los árbitros.

Respeto sí, pero crítica también. Ahí están las informaciones publicadas por mi compañera Natalia Torrente en Relevo en las que se desvelan prácticas en el Comité Técnico de Árbitros, incluso a la hora de votar en la Asamblea, que no dejan en muy buen lugar a más de uno...

De verdad, yo tengo otra visión. Porque si ve LaLiga de fútbol profesional también podrían decir lo mismo. Y eso no ocurre. Cada uno tiene sus aptitudes y sus actitudes. Los árbitros preguntan cómo deben de hacer en las elecciones, igual que los entrenadores preguntan cómo se debe hacer el voto. O el voto por correo, por ejemplo. Recuerdo que en el voto por correo cada árbitro ha hecho lo que ha querido. En la Comunidad Valenciana soy consciente de que ha habido algunos que han ido a votar por correo y no les había llegado la documentación y no han podido votar. No hay cosas raras.

Hablando de gente que puede estar con usted y gente que no. ¿Qué pasará con Paco Díez (Madrileña)? Le dio su apoyo y luego, tras una llamada de LaLiga, se fue con Louzán.

Hablaré con él más veces. Pero bueno, está Paco Díez y hay muchos más. Y la gente puede escuchar, ir y venir. Es normal en estos casos.

¿Qué le diría a los que duden con su voto?

Que tengan confianza en el programa que llevo, que son 164 medidas que se van a cumplir y que sepan que todos somos compañeros y que hay que ir a muerte porque lo mejor es hablar de fútbol, que es lo que más me importa.

A mí lo que más me inquieta en esta entrevista es que el lector, que no vota y ve cómo deportivamente la Federación es lo más pero institucionalmente está por los suelos, pueda entender cuáles son sus planes y sus intenciones, de dónde sale y adónde quiere llegar. El minuto de oro, como en toda campaña electoral, me gustaría que fuera para él.

Me gusta que sepan que apostamos por el fútbol modesto. Y que hay un reto muy importante que es el Mundial 2030, donde tenemos que tener importancia en las instituciones, en UEFA y FIFA, y que voy a pelear la final de la Copa del Mundo en España, por supuesto. Es muy importante tener peso en esos órganos internacionales para poder convencer a la FIFA de que la final se juegue en España.

Gracias, suerte... y programa.