Ángel María Villar, a horas de las elecciones: "A mí, sin estar condenado, me echaron los políticos y no me pude presentar más... De tonto, lo justito"
El presidente de 1988 a 2017: "No voy con nadie. Agradezco a Gomar lo de 'maestro', me hace llorar, ¿dónde hay que besarle? Otros [Louzán] me pusieron un interventor siendo candidato único".
Ángel María Villar (Bilbao, 74 años) es uno de los hombres más solicitados en estas horas previas a la elecciones que se celebrarán el próximo lunes a mediodía en la Real Federación Española de Fútbol. Aún pendiente del Caso Soule tras haber salido indemne en otras siete causas, el que fuera presidente de la RFEF desde 1988 a 2017 (ocho mandatos) ahora ni vota ni se presenta como candidato. Pero eso es lo de menos: sigue teniendo influencia sobre los que toman decisiones en Las Rozas hasta el punto de que más de un trabajador de la casa, asambleísta y presidente come con él y le pide consejos.
Sabedor de su peso en la historia de la institución, es reacio a atender estas semanas a los medios de comunicación -con los que se ha congraciado después de décadas de enfrentamiento- para no significarse con Louzán, Merchán o Gomar, pero accede a este careo, en el que deja muchas lecturas entre líneas, por el regusto que le quedó la entrevista concedida a Relevo hace año y medio con dos capítulos inolvidables (I y II). La charla se produce esta vez en su domicilio, a orillas de Las Ventas, en un salón a modo de museo que recuerda sus días de gloria como abogado, jugador del Athletic, internacional, fundador de AFE, presidente y peso pesado en FIFA y UEFA. Viste de Adidas de arriba abajo, como si fuera a rodar un spot publicitario. No sería de extrañar. Está en plena forma.
Lo primero y más importante de todo: ¿cómo está?
Perfectamente. Llevo una jubilación sana. Me levanto muy temprano, ando dos horas por la mañana, una hora a la tarde, leo, escribo, estudio Historia, tengo tertulias con mis compañeros del barrio, tomo unos vinos, me voy a La Rioja con mi gente, también a Altea a tomar un poquitín el sol y a ver el mar... Una vida de jubilado. Me encuentro, gracias a Dios, muy bien.
¿Le gustaría estar activo profesionalmente o no lo echa de menos para nada?
¿Que si lo echo de menos? Pues claro. Vamos a ver: tú nunca te retirarás de periodista porque si no te vas a morir antes. La presidencia de la Federación es igual: es conflictiva, evidentemente, pero también te da muchas alegrías. Muchísimas. Aunque también tristezas. A mí me gustaría estar. Parte de mi vida ha sido el fútbol y dirigir. Tengo 74 años, he estado metido activamente 62: 18 de ellos de futbolista, 40 aproximadamente de dirigente... He estado en todo y he estado intensamente. El fútbol me ha dado valores, fama practicada con humildad, he conocido a montones de personas... Eso sí, también me ha quitado el estar con mi familia y mis amigos, y el hecho de formarme mejor. Y luego están los achaques cuando ya eres mayor, porque el deporte de élite es así: ahora te duele la rodilla, te tienen que operar... Me ha quitado salud. Lo de la familia es casi lo peor. Mi mujer ha sido padre y madre durante muchísimos años, fui un egoísta en ese aspecto. Y me ha quitado tranquilidad porque me han metido ocho acciones criminales y me han intentado imputar 20 delitos, la mayoría todos archivados.
"El fútbol ha sido mi vida pero también me ha quitado salud y tranquilidad porque me han metido ocho acciones criminales y me han intentado imputar 20 delitos, la mayoría archivados"
Dice que está jubilado, pero me consta que le siguen llamando mucho desde la RFEF. Y más en estos días previos a las elecciones. ¿Eso no es estar de alguna manera activo?
Sí, me está llamando mucha gente y sobre todo muchos profesionales para ver qué opino de la situación actual. Me arrepiento de no haber tenido mejor relación con los medios porque ahora me estoy dando cuenta que me tratan de maravilla [risas]. Y además me echan flores y todo. Hombre, estuve 30 años. Y se consiguieron muchas cosas. Algo haría bien... Me rodeaba de gente muy buena. Más allá de los títulos, porque fuimos campeones del mundo, dos veces Europa, medalla de oro en Barcelona, ganamos todas las competiciones de categorías inferiores, se incrementaron las licencias, los clubes, el número de árbitros... Ahora que están criticando a los barones, digo: 'Pero vamos a ver, gracias a 19 presidentes se celebran todos los fines de semana 25.000 partidos en todos los rincones de España y hay un millón de encuentros al año. ¿Esos no tienen que gobernar el fútbol español?' El que piense eso es que está loco.
Pues lo piensa más de uno.
¿A quién nombran para los cargos los dos partidos políticos más importantes de España? A sus afiliados, ¿verdad? Supongo yo... ¿A independientes? Casi ninguno. A los que están afiliados al partido. Y ellos nombran luego al presidente del Gobierno. Ah, pero en el fútbol no... ¡Pero si con ellos hemos ganado todo! Todo. Luego hay una normativa muy intervencionista. Y no comparto ciertas cosas. Hablo del abuso del derecho, que por cierto, están mostrando ciertos políticos.
Si usted lo dice. Es abogado y de leyes sabe más que yo.
¡Hombre, por favor! Todo lo que me hicieron a mí es impresentable. Aunque les ha dado la razón ahora el Tribunal Supremo en alguna cosa. Por cierto, que los jueces también se equivocan. El Caso Soule sin Villar no sería nada. ¿Me ha entendido? Pues vale. Nada es nada. Hay un juez que dice que a 18 personas que se les investigaron, con titulares bien grandes en todos los medios, ya no hay nada y que se archiva. ¿Se equivocó entonces o ahora? El daño está hecho en cuanto a la salud, disgustos en su familia... Sin restaurarlo. Se han gastado dinero en abogados, en procuradores, se les ha puesto calificativos y después los medios no ponéis al mismo tamaño la noticia de que se archiva. No hay dignidad. No digo tú, eh. Que te leo. Pero es impresentable. Ahora, los jueces se equivocan. ¿El tribunal se compone de dioses o de seres humanos? Pues eso.
Yo venía a hablar de las elecciones. Pero me gustaría cerrar esta parte introductoria con una cosa. Hay gente que piensa que usted salió de la Federación por haber delinquido cuando no fue por eso… ¿Puede resumir qué es lo que le hizo abandonar la RFEF tras aquella detención de 2017, la inhabilitación posterior del CSD y la destitución del TAD en diciembre de ese año por falta de neutralidad?
Lo mío fue un golpe de Estado hecho desde la administración. Golpe de Estado. Así de claro. ¿Cuántas intervenciones hay en las 57 federaciones restantes de deporte? Porque la ley es para todas y aquí sólo aparece el fútbol. ¿Por qué?
Es mucho más mediático.
Chico listo. Matrícula. Entonces, a mí me pegaron un golpe de Estado. Hubo una utilización del poder, o de cierto poder, para derrocar a los que democráticamente habían sido elegidos. Se utilizaron instituciones como el Consejo Superior de Deportes (CSD), donde por cierto el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) no es independiente. Y no lo digo yo, lo dice el deporte. Está compuesto por miembros nombrados por el CSD, que le paga el CSD, que está domiciliado en el CSD y el que tiene que denunciar es el secretario de Estado, que, por cierto, es el que propone los nombramientos ahí... Y no tengo nada contra del TAD, pero... Ahí, en esa época, nombraron a un miembro que venía de Galicia para que me hiciera la instrucción. Yo recurrí la suspensión del CSD y la inhabilitación del TAD por el deber de neutralidad, por aquella carta durante las elecciones y el programa por el que me apartan. Y recibí la sanción más alta sin que tuvieran en cuenta ninguno de estos elementos y atenuantes que te voy a decir, más allá de que no hice nada: por ejemplo, que el CSD me dio la Medalla de Oro al Mérito Deportivo, que trabajé varios años como miembro de la Comisión Directiva del CSD y que, además de los éxitos deportivos que todos saben, había una consideración internacional muy importante hacia mi persona.
¿Quién recomendó que se redactara y firmara por los presidentes en plenas elecciones, con una Comisión Gestora al frente, y que luego se difundiera su programa por los medios oficiales?
Nace de ellos. He tenido el don de aglutinar al principio a todos los presidentes, y de mantenerlos unidos, menos después a tres o cuatro, y me quisieron mandar una carta de apoyo. ¿Yo voy a decir que no? ¿Voy a rechazar eso después de todo lo que hemos conseguido juntos? A mí me inhabilitaron y me destituyeron por publicar mi programa electoral en una página web que la pagué yo mismo y después de pedir autorización a la Junta Electoral. Y dijeron que fallé en la neutralidad y el Tribunal Supremo les ha dado la razón... Salí por eso de la RFEF, no por nada más como alguno pueda creer.
Pues en esta campaña electoral se han hecho cosas que algunos ven como ilegales...
Pues... No me quiero meter con nadie. Bueno, sí: me quiero meter con el órgano que no es independiente. Que no me engañan.
¿Si no le hubieran destituido por aquello igual hoy seguiría como presidente?
Como estaba todo dirigido, si hubiera ganado las elecciones de 2018 me hubiesen suspendido igual otro año más. Porque la resolución de suspensión de 2017 incluía esa posibilidad. Los que lo decidían eran los mismos. ¿Y la presunción de inocencia? A mí no me ha condenado todavía ninguna acción penal. Ninguna. En cambio, por el auto del juez de la Audiencia Nacional, a mí se me abre un expediente en el TAD por falta muy grave. Y eso es lo que presenta el que estaba de secretario de Estado entonces, que no voy a decir el nombre aunque él ya lo sabe [José Ramón Lete]. De eso es de lo que se vale la Comisión Directiva del CSD, donde está el mismo personaje, y se propone que me suspendan un año con una prórroga.
Pues estando ahora en casa, viendo los toros desde la barrera porque ya no se pudo presentar más, tiene que alucinar con el hecho de que un candidato como Rafael Louzán lo pueda hacer ahora con una condena de siete años de inhabilitación para cargo público a la espera de sentencia firme...
No voy a calificar esas cosas. El fútbol español ha presentado tres candidatos y por algo será. Ahora, de tonto, lo justito... Lo justito. A mí nunca me han condenado penalmente. A mí el fútbol no me ha suspendido ni destituido. Ni la FIFA, ni la UEFA, ni el Comité Olímpico Español. Y no me pude presentar más. Aquello lo hicieron los políticos a través de los órganos de la administración.
Hace falta estabilidad porque la RFEF lleva un año y pico, más la última etapa de Rubiales con escándalos, con demasiados líos. ¿Le duele verlo así desde fuera?
Me duele todo lo que le pase a la Federación. Y cuando pierde la Selección. Es grave lo que están haciendo y lo que pasa, pero verdaderamente para mí fue mucho más grave lo que viví yo. ¿Tú concibes que a los grandes dirigentes del fútbol se les ha metido querellas y se han archivado? Platini, Blatter, Johansson, Ceferin... Acciones criminales. ¿Nos reunimos todos los delincuentes del mundo en los puestos del fútbol? Es impresentable. El objetivo es el de deteriorar el honor y que, cuando se van a presentar a unas elecciones, no les voten. Y en España no existía esa cultura. Ahora sí. Y el culpable tiene nombres y apellidos aunque no quiero hablar de él. Y después se archivan. ¿Y sabes lo que te dicen cuando pasa eso? ¿Por qué no le pones tú una acción criminal por denuncia falsa? Ahora me voy a gastar dinero y tiempo en ir en contra de ellos... No queda más que esperar. Sigo con las cuentas embargadas. Vivo de mi jubilación y me mantiene mi mujer.
¿Qué les dice a los que le piden consejo u opinión esta semana sobre las elecciones?
Me llaman y voy a comer con empleados cada mes o mes y medio. Lo que palpo es que la gente está molesta por lo que está ocurriendo y por lo que se está haciendo desde el exterior. No puede ser. Y se empezó a actuar así en mi gestión. Y la Federación no me defendió. Los que estaban entonces no me defendieron. Pero no a Ángel Villar. Había que defender al presidente de la Federación. Y ahora se está repitiendo. Algunos no lo hicieron por ansias de poder y otros por miedo. Es que a mí me metieron a la cárcel demostrando que estaba todo decidido con anterioridad. ¿Tú has visto a alguien que le metan 10 días y le saquen? A mí me hicieron eso. Y televisado. Creo que muchos en la RFEF no fueron valientes porque tenían toda la documentación allí y sólo con mirarla hubieran sabido si yo me llevé dinero o he firmado algo con beneficio personal. De haber sido así ya hubiera salido. Y si no se defiende hoy al señor Rocha, que veo que ya no se le defiende, y al que va a ser elegido, pues volverá a repetirse la historia.
"Algunos en la Federación no me defendieron por ansias de poder o miedo y la historia se repite ahora"
Ni ve unidad
No, no, no. Volverá a repetirse porque no han defendido lo que tenían que defender.
Aquella denuncia al TAD que le complicó a usted la presentó Miguel Galán, histórico rival de la RFEF, y esta semana Relevo ha desvelado una reunión entre él y Louzán para pactar y que no impugnase su candidatura. ¿Qué le parece?
La gente no es tonta. Los hombres no necesitamos que nos califiquen. Nos calificamos con nuestros hechos. No digo más. Y de este personaje que estás hablando no quiero hablar.
¿Esa reunión, más allá de lo que le parece, puede molestar a gente de la Federación?
Pues no lo sé.
Igual hasta la ven bien para ver si ya deja de judicializarse todo en Las Rozas...
No lo sé. Lo que sé es que a los seres humanos no nos califican. No hace falta. Nos calificamos con lo que hacemos. Punto.
Sobre la reunión de Louzán y Galán: ""La gente no es tonta. Los hombres no necesitamos que nos califiquen. Nos calificamos con nuestros hechos. No digo más"
El CSD (del PSOE) amenazó con entrar de oficio porque estaba empeñado en desbancar a Louzán (fue un importante cargo del PP) pero, otra vez, no ha podido por ahora cumplir con hechos sus palabras. ¿Qué valoración hace?
Vuelvo a repetir: los hombres, los seres humanos, en cualquier situación política o de autoridad, nos calificamos con nuestros hechos. Se entiende perfectamente. Nos calificamos con nuestros hechos.
Entiendo que mide mucho sus palabras para no influir al votante en estas horas de reflexión...
Entiendes bien. No participo en nada.
Si esta entrevista se hubiera producido el próximo martes, después de las elecciones, igual ya tendría menos interés pero se hubiera mojado más...
No, tampoco. He aprendido, lo aprendí cuando ya era presidente, lo de ser prudente en lo que dices, el no descalificar públicamente a nadie. No quiero descalificar a nadie. El fútbol español ha elegido a estos tres candidatos. También tengo que decir que cuando yo me presentaba en las ocho legislaturas, tenía un apoyo por detrás. No necesitaba ir a buscarlo. No decía Ángel Villar se va a presentar. Venían a mí para que me presentara. En las ocho. Ha habido, me parece, otras personas que se han querido presentar y es difícil que no siendo de la familia puedas hacerlo.
"En mis ocho legislaturas me presentaban y tenía un apoyo por detrás; no necesitaba ir a buscarlo como hacen ahora"
Lo de la familia suena un poco a la mafia.
Cuando digo en la familia digo a los integrantes del mundo del fútbol. Si alguien lo interpreta así… Que escriban lo que quieran.
Me gustaría que hablásemos de elecciones puras y duras ya que en unos días tenemos unas. En primer lugar, las que ganó usted en 1988, con 38 añitos, a Eduardo Herrera y que le permitieron sustituir en el cargo a José Luis Roca. ¿Cuál fue su estrategia entonces y cómo logró que una mayoría le apoyase? Por si ilumina a los candidatos actuales...
He escrito sobre eso en mis ratos libres. Yo fui dirigente porque después de que el Athletic me extinguiera la relación contractual de futbolista, hubo 30 clubes de Vizcaya que me pidieron que tenía que ser presidente. Les dije que no, pero después me convencieron y les contesté que sí. Era joven, tenía la carrera de Derecho y mis compañeros siempre me decían que yo iba a ser dirigente antes que entrenador. Les defendía en los derechos laborales. Ése fue el origen. Constituí la AFE en 1978 e hice la primera huelga activo en 1979. Después, al elegirme presidente de la federación vizcaína, apoyé a José Luis Roca para ser presidente de la Federación y luego en el voto de censura. Con todo aquel bagaje me convencieron para presentarme y gané. Luego me dijeron que iba a ser continuista y cuando gané salió todo lo contrario. Vencí por 34 votos al presidente de la federación andaluza [Eduardo Herrera]. Y con una Asamblea de 450 miembros y no de 141 como la del lunes. ¡450!
¿Hubo cierto juego sucio como puede haber en la actualidad?
No. Lo que sí había eran las tendencias políticas de siempre. Decían que votarme a mí era ser continuista de José Luis Roca, que era de Alianza Popular, cuando estaba gobernando el PSOE. No les gustaba porque yo defendí a Roca en el voto de censura e hice campaña por él.
Si usted mismo ha deslizado siempre que es más socialista que otra cosa...
No me he declarado. Lo habrán dicho. Hombre, antes cuando votaba... Ahora ya es que no voto. ¿Y sabes por qué?
No te gusta ninguno.
No. A mí no me hacen votar en una lista cerrada en la que sólo conozco a uno y tengo que votar a 19. Las listas, abiertas. Pero vamos, que siempre he sabido separar los pensamientos ideológicos y políticos con lo profesional.
Es la tercera vez que hablo con usted largo y tendido y le veo más cuerdo que nunca (risas). ¿No tiene la sensación de que hoy la gente piensa que ha sido mejor presidente de lo que tenía en mente cuando realmente ejercía?
Si es que no hacía ni puñetero caso a los medios. Jamás convoqué una rueda de prensa y fue una equivocación. Grave equivocación. Tengo mejor imagen porque me tratan mejor los medios.
Pasamos de las elecciones del 88, a las polémicas de 2004 contra Gerardo González Otero, que fueron las últimas que tuvo porque en el resto de mandatos ganó sin oposición.
Buen candidato Gerardo.
De aquello, que ya está más que contado, me interesan varias cosas. ¿Volvió a hablarse con el que fue su rival tras haber sido secretario general y amigo?
Sí. Un periodista me dijo 'oye, Gerardo quiere hablar contigo'. Hace igual un año o así. Antes no habíamos hablado. Y quedamos. He perdonado a todos los que me hicieron daño como otros han perdonado los que yo le hice a ellos. Sólo la presencia ya te dice que le has perdonado. Que creo que yo no podía hacer casi nada. Porque el famoso soy yo. Y en este país, con bulos a la prensa, denuncias ante un tribunal penal y, siendo tan conocido, seguro que te investigan. Y algunas veces vas a la cárcel, preventivamente. Seguro. ¿Me has escuchado? ¿Se entiende?
Por cierto, Gerardo ha estado intentando concurrir en estas nuevas elecciones 20 años después pero no ha podido reunir avales. ¿Qué lectura hace de este palo?
Ha querido ser joven siendo un veterano. Es muy difícil cuando ya estás apartado de todo esto y no estás en el día a día. Hay caminos, pero con antelación. Cuatro o cinco años antes. Para dar ese paso tienes que ir antes a una federación autonómica, ser presidente de un club o tener una actividad. Ahora, de la noche a la mañana, decir yo quiero ser candidato es muy complicado. Aunque es un hombre brillante.
En ese 2004 también se presentó Losada, un poco con el papel de ahora de Sergio Merchán entre Louzán y Gomar. ¿De quién fue la idea de aquella candidatura y cuál era el objetivo?
Sí, no sacó ningún voto. O uno… Aquella idea de Losada salió de él. Era abogado y se veía preparado. Pero no fue con la idea de dividir o tener un plan B.
Supongo que me dirá que hoy, de cara a las elecciones del lunes, no va con nadie...
No. No voy con nadie ni hago campaña por nadie. Lo que me preocupa es que acierten para elegir al mejor.
Usted ha convivido y trabajado con Louzán. ¿Qué opinión tiene de él?
Ha estado muchos años como presidente de la federación de Galicia y que el fútbol español, por lo que ha visto, le considera como un candidato. Y como el fútbol español de tonto tiene lo justito, no tengo más que decir. Lo veo igual que al valenciano, Salvador Gomar, y como al de Extremadura [Sergio Merchán], al que casi no conozco.
Si no me equivoco Louzán es de los que siempre guardó buena relación con Javier Tebas y normalmente estaba enfrente de usted junto a Escribano [Castilla-La Mancha], Herrera [Andalucía] y Óscar Fle [Aragón].
Sí, era de ese grupo. Y aun así le nombré en mi Junta...
Pues a mí me llegaron a contar que Louzán le puso un interventor en sus últimas elecciones pese a que era candidato único. Raro, ¿no?
Yo no doy nombres. En mi última legislatura, en el 2017, en la que me presentaron cinco acciones criminales por los casos de Jumilla, Recreativo, Haití, el tema de las elecciones y Soule, yo era candidato único. Por cierto, cuatro archivadas. Y ahí, pues hubo interventores que no eran míos. Aquel grupo de presidentes no estaba conmigo porque no les gustaría. Algunos sé por qué fue. Óscar Fle, al principio, era un defensor mío extraordinario. Yo sé por qué se separó. Eduardo Herrera, desde el principio no me apoyó, porque en la primera legislatura se presentó en contra. Pero después venía a las Juntas, como Óscar Fle, y aportaban cosas. Eran brillantes en sus exposiciones. Pero hay un detalle muy importante: aceptaban mi designación. Y les nombraba miembros de la Junta. Y venían. Y Escribano igual, y claro que aportaba. Sabiamente, además. Como a Louzán también le nombré en una Junta.
Tebas, que ahora está con Louzán, siempre ha apoyado a esa oposición sin mucha suerte porque Gerardo, Mateu Alemany, Jorge Pérez, Juan Luis Larrea y Casillas o perdieron o no pudieron presentarse.
El problema es que... Te voy a decir a una bilbainada...
Adelante.
No ganaban porque tenían al mejor en contra [carcajada contagiosa].
¿Por qué cree que LaLiga, aunque haya clubes que no seguirán su disciplina de voto, apoya a Louzán?
No lo sé, no tengo ni idea. Como no vivo ahora el fútbol... No sé los motivos federativos. Cuando yo estaba sí los sabía, pero ahora no lo conozco. No quiero opinar de una cosa que no tengo ni idea.
Cuando el CSD le inhabilitó estaba José Ramón Lete, del PP y gallego, como Louzán. ¿Cree que el actual candidato tuvo algo que ver o pudo empujar para que le echasen a un lado a alguien como usted que siempre ha estado más identificado con el PSOE?
Yo no soy de ningún partido. Y usted lo ha dicho antes: yo era candidato único y me pusieron un interventor. Nada más.
¿Cree que Louzán se puede presentar con una condena de siete años, a espera de sentencia firme, por prevaricación en sus tiempos como presidente de la Diputación de Pontevedra?
Si el fútbol lo ha puesto ahí, no tengo nada que decir. Pero hago reflexiones.
Se lo pregunto de otra manera. ¿Usted se hubiera presentado en la situación de Louzán?
No, es que a mí me presentaron... No me presenté.
¿Y de Salva Gomar qué referencias tiene?
Pues que es un nombre del fútbol, que tuvo un padre que trabajó en esto y fue educado desde niño en conocimientos federativos, y que es destacable en la federación valenciana. Y ahora estoy viendo que algunos dicen que todos tenemos algo escondido...
¿Lo dice por la reunión que tuvieron Louzán y Gomar y en la que sobrevolaron las amenazas?
A mí, como ser humano que duré tantos años y tuve tantos éxitos en el fútbol español, siempre se me han imputado cosas. Y luego se demostró que todo era mentira. Pero yo digo, todos los seres humanos tenemos algo. Y si queremos mentir, mentimos. Sobre una persona famosa o de proyección pública. Sus adversarios se pueden inventar un bulo, como los que están saliendo, y aquí no pasa nada. Ahora, demostrar ya más despacio... Es lo que está pasando.
"Si Gomar dice que no está con Rubiales hay que creerle. Sus adversarios se pueden inventar un bulo, como los que están saliendo, y aquí no pasa nada. Lo de demostrar las cosas ya más despacio..."
Entrevisté a Gomar esta semana, algo que no podré hacer con Louzán y Merchán porque no quieren, y dijo que Villar era su maestro. ¿Le sonroja o le enorgullece?
Ya has visto cómo le he calificado, de forma positiva totalmente. Él ha sido secretario general en Valencia antes de presidente y ha visto que yo he hecho cosas mejores que peores en la institución. Todos los que han estado dentro de la casa y me han visto actuar, lo saben y les habrá gustado. Y por eso algunos te cogen como modelo. Primero, es de agradecer que te diga un presidente de federación que eres su maestro. Y te voy a decir más. El otro día, un expresidente de la federación de Asturias operado de la tráquea, que casi no puede hablar [Maximino Martínez, expresidente de la Territorial de Asturias], me llamó para decirme que quería que fuera a verle para enseñarme ahora que no soy presidente todo lo que hicimos en el fútbol asturiano. Me hizo llorar y fui. Estuvo conmigo un día enseñándome los campos de fútbol construidos, la federación, etc. No es vanidad ni nada de esto, pero dejé una secuela que algunos la consideran como buena y que otros considerarán que ha sido mala. Pero ahí está el trabajo...
Y otra cosa. Yo mismo confeccionaba mis programas electorales. He presentado programa en mis ocho legislaturas, aunque estuviera como candidato único. Y lo más importante: lo cumplí todo. Ahí está la Ciudad del Fútbol y el fútbol femenino. Eso ya venía en mi programa de 1988 que tengo ahí [señala a su biblioteca]. Ahí estaba todo. Lo primero que hice fue dar estabilidad a esta casa, 30 años. Segundo, proyectar a nivel internacional las instituciones más importantes del fútbol mundial, FIFA y UEFA, donde fui vicepresidente. Y además, con otros compañeros, conseguimos unos resultados deportivos extraordinarios. Lo hizo Villar con todo su equipo. Que quede claro.
Me sorprendió lo que dijo Gomar y no porque mienta o lo considere exagerado. No juzgo. No es normal que alguien públicamente muestre su afecto y cercanía con un presidente que pasó por la cárcel como usted, fuera injusto o no, y sin embargo lleva toda la semana dejando claro su distanciamiento con Luis Rubiales, que ahora mismo está en su casa a la espera de acontecimientos.
Primero hay que agradecer a este señor lo que dijo. En segundo lugar, él de tonto tendrá lo justito, igual que los demás, y habrá visto el trabajo realizado durante 30 años. Me ha visto actuar. Y es de agradecer, además, por la situación en la que estoy. Joder, chico, que un hombre del fútbol me diga eso con las querellas que me han presentado y que se han archivado es porque me cree y no cree en lo que dicen que he hecho. Que muchas veces no voy a los sitios porque digo, joder, no les voy a hacer daño a los presidentes. Como todavía estoy investigado, no les voy a hacer daño. No porque tenga miedo o debido a que he cometido un delito. No, no lo hago por no perjudicar. Y lo de este señor es de alabar. Chapeau, se lo agradezco muchísimo. Me hace llorar. Y después me podrán decir que si tengo simpatías por uno u otro... Si una persona te dice esto, ¿cómo no voy a tener simpatía? ¿Tú qué harías? Yo no tengo nada contra los otros candidatos, pero... A todos les ha elegido el fútbol. Pero claro, cuando ves a un señor de estos que te dice es eres su modelo... ¡Con todo lo que he pasado! ¿Dónde hay que besarle? Y darle la mano.
Gomar dijo en esa entrevista con Relevo que habían estado juntos algunas veces y valoraba su influencia. ¿Qué recomendaciones, de las que se puedan saber, le ha hecho al valenciano? Y lo más relevante: ¿Le chocaría o molestaría si conoce, con pruebas y no rumores, que Rubiales va con él?
A mí me han preguntado tantas cosas de Rubiales... ¿Has visto alguna declaración mía en contra de Rubiales? Ni las he hecho ni las voy a hacer. Si el señor presidente de la federación valenciana dice que no está con Rubiales yo le tengo que creer. ¿Por qué no le voy a creer? Veo lo que publicáis. Igual Rubiales también ha hecho cosa positivas. ¿O es que Rubiales ha hecho todo negativo? Yo creo a Gomar, pero si estuviera con Rubiales no tiene por qué ser un mal paso. ¡Queremos condenar a Rubiales para toda la vida! Aquí el perdón de dios no existe. Por favor...
Poniéndose en la piel de los trabajadores de la Federación. ¿Qué cree que estarán pensando en estos momentos y con qué candidato se verán más seguros?
Bueno, yo puedo hablar de mí. Conmigo creo que estaban seguros. Muy seguros porque además las órdenes que yo daba para la negociación del convenio colectivo eran muy positivas. No conozco esta parcela de la Federación actualmente. Supongo que habrá diversidad de opiniones.
Como sindicalista y fundador de AFE. ¿Considera que el voto de los futbolistas volverá a ser clave y dónde cree que pueden arrimarse?
Hombre, claro que es clave. El voto de los futbolistas tiene doble significado. Por votar y por estar en la Asamblea. Es una imagen muy importante. Vota el futbolista profesional y el futbolista aficionado y tiene una importancia que la asociación de futbolistas defina a quién va a votar y también que diga que es libre el voto. Siempre es mejor y siempre me gustó más que AFE vote en bloque, como colectivo. Aunque no todos los jugadores y jugadoras son de AFE. Algunos otros están bajo las directrices de sus presidentes territoriales o del círculo del fútbol aficionado de cada territorio... Supongo que AFE, que ya lo hacía conmigo, habrá ido también a buscar el voto del jugador aficionado porque es un número muy elevado. Y seguirán las directrices de AFE.
¿Tiene relación con el presidente de AFE David Aganzo?
Sí, me invita a casi todos los actos. Y además estoy en la comisión que hemos creado para intentar que los veteranos que no tienen pensión, con 70 y 80 años y que no pagaron a la Seguridad Social, se les dé una pensión. Estamos en esa dinámica, va bastante bien y creo que lo conseguiremos.
¿Sabe ya lo que va a hacer AFE, si votar a Louzán o a Gomar?
No. Ni quiero saberlo.
¿Y qué le gustaría que hiciera?
Ya le dicho que no voy a intervenir en esto ahora. Tengo que agradecer las palabras que ha dicho el presidente de la federación valenciana y he contado un hecho que me pasó siendo candidato único [lo del interventor que le puso Louzán], pero que decida el fútbol español.
¿Para qué le pusieron un interventor?
Tú eres muy listo.
Simplemente quiero saber.
Piensa… ¿Y si denunciaban y me hacen repetir las elecciones por algún error grande cometido mientras se vota? Igual se presentaba otro.... El interventor apunta y denuncia. Y después va el TAD y dice que se repitan las elecciones. ¿Me ha entendido?
Claro. Y el lector, que es lo que más me importa.
Es que...
El CTA, como suele suceder, ha vuelto a estar en el foco por sus formas a la hora de dirigir el voto de los colegiados hacia el candidato que ellos quieren. ¿Lo ve normal o deberían ser más independientes?
Los árbitros son independientes y votan lo que quieren. Otra cosa es que su organización diga, 'nos interesa esta alternativa más que la otra'. ¿Qué tiene de malo eso? Es que es un órgano. Pero, ¿qué tiene de malo? O sea, ¿tiene algo de malo que tengan libertad de votar al que se le ponga la punta de la nariz? Porque a ellos no les va a echar el voto nadie en la urna. Tienen que ir ellos a votar. Y pueden votar al que les dé la gana. Y entonces, que los árbitros colectivamente puedan tener una opinión de que esto o lo otro puede ser mejor… No lo entiendo.
¿Tiene la sensación de que años antes, en su época, había más unión en este estamento que ahora?
Evidentemente. Evidentemente. Claro que sí. Yo tuve, llámalo suerte, pero hice la gran gestión de unificar al fútbol español durante muchos años. No es normal que un presidente esté 30 años y que lo quiera gente que incluso está fuera de nuestra familia.
¿Y cuánto ha tenido que ver en esa división en el arbitraje el Caso Negreira?
Los árbitros españoles son muy buenos y no son corruptos. La mayoría de ellos son profesionales de otras actividades altísimas. Son abogados, médicos, militares, policías, etc. Tienen sus negocios y un altísimo nivel. Cuidado. A Negreira, cuando le nombré vicepresidente del Comité Nacional de Árbitros, lo hice porque era función del presidente según los reglamentos. Dicen que a uno de los vicepresidentes lo nombrará el presidente de la Federación, y a los otros dos los nombrará uno los árbitros y otro el presidente del comité. Lo hice en cumplimiento de mi obligación y Negreira ni designaba árbitros en España ni a nivel internacional. Por cierto: con Negreira hubo asignaciones en España por ordenador durante nueve años. Siendo vicepresidente. ¡Nueve años! No intervenía en ninguna. La propuesta de los árbitros internacionales no es porque los nombre la RFEF. Los eleva el presidente de la Federación a propuesta del comité y los nombra internacionales la comisión de árbitros de la FIFA. Negreira ni siquiera calificaba a los árbitros. Ni una puntuación. Ahora hay un procedimiento penal y vamos a dejarlo.
Cobraba del Barça.
Sí tengo claro que nosotros no sabíamos que cobraba del Barcelona. Si lo llego a saber... Eso sí, también tengo que decir que hay mucho puritano. ¿Me puede decir que club de Primera y Segunda no tiene a un exárbitro contratado en su plantilla profesional? Ninguno. ¿Por qué se les contrata? Porque pueden enseñar a los futbolistas de su equipo cómo actuar con el árbitro que te va a arbitrar. Ahora, si pensamos mal de todo... Si nos ponemos a pensar que les contratan porque tienen influencia... ¿Estamos locos o qué? Conmigo de presidente ha habido cinco clubes diferentes que han ganado LaLiga: Real Madrid, Barcelona, Atlético, Valencia y Deportivo. Y conmigo han levantado la Copa del Rey 10 clubes: los cinco anteriores, más Betis, Sevilla, Zaragoza, Espanyol y Mallorca. Nadie ha conseguido eso en los treinta y tantos presidentes que ha tenido la Federación. Y he sido nombrado presidente de la comisión de árbitros de la FIFA y de la UEFA a la vez. ¿Alguien ha hecho eso? Perdona que me ponga así, pero ha venido a preguntar. ¿Conoce a alguien en el mundo que al presidente de la Federación le hayan elegido en cinco legislaturas diferentes miembro del comité ejecutivo de la FIFA y de la UEFA las asociaciones nacionales de Europa? Cinco. Que somos 53. Presentarme y que me voten. ¿Quién? No todo son casualidades.
¿Le han invitado a la Asamblea de este lunes donde se vota al presidente?
A mí, por desgracia para la Federación y para los que la dirigen, no me han invitado a nada desde que pasó lo que pasó. Vamos, lo que no pasó.
"A mí no me han invitado a nada en la RFEF desde que pasó lo que pasó. Vamos, lo que no pasó. Sólo Marcelino Maté me llamó para una final de Copa y no acepté porque no invitaba a Padrón"
A lo mejor eso cambia a partir ahora.
No tengo ni puñetera idea, no sé. Pero desde que pasó lo que pasó y no defendieron al presidente de la Federación y fueron miedosos, que por eso está sucediendo lo que está sucediendo constantemente, no me han invitado a nada. Nunca. A nada. Miento... Una vez sí.
No me diga.
Uno, Marcelino Maté [presidente de la federación de Castilla y León] me invitó a la final de la Copa del Rey en la que él presidió el palco porque había elecciones en 2018 y estaba al frente de la Comisión Gestora. En un Barça-Sevilla en el Metropolitano [5-0, con el adiós entre lágrimas de Iniesta]. Por cierto, que ese día el Rey le preguntó por mí. Le preguntó qué tal estaba. Marcelino me invitó y no fui. ¿Y sabes por qué no fui? Porque no invitó a Juan Padrón [histórico vicepresidente económico que también salió con él de la RFEF y fue juzgado]. Esa fue la única invitación que me han hecho. El resto, nada de nada.