La Hypermotion llega a la mitad del camino, con la caída del Racing de Santander, el vuelo del Mirandés y las decepciones de Cádiz y Tenerife
Repasamos cómo está la categoría de plata a su paso por el ecuador de la competición, con Anduva y el Alcoraz disfrutando de una temporada sobresaliente.
En la mitad de una travesía, es importante echar la vista atrás, valorar el recorrido sobre el que no se va a volver y recargar recursos para lo que viene. Cuando se alcanza el ecuador del camino en LALIGA Hypermotion, se puede intuir que faltan varios giros de 180º en el guion y que la paciencia va a marcar la diferencia más de lo que parece, porque tanto los que vuelan como los que se hunden en diciembre, pueden cambiar su dinámica.
El Mirandés, principal protagonista de la primera vuelta
No se puede entender un resumen de lo acontecido en la primera mitad de la campaña sin el CD Mirandés. Los jabatos se vieron obligados a suspender un partido de pretemporada por falta de efectivos a dos semanas de arranque de la competición. En un nuevo ejercicio de reinvención, Alessio Lisci ha hecho de la necesidad virtud para organizar sobre el césped un equipo con letras mayúsculas, que termina en segunda posición, con 38 puntos, abrazando la matrícula de honor, repleto de caras nuevas y futbolistas que, en gran medida, debutan en Segunda. Panichelli e Izeta entonan el sonido del gol en Anduva.
El otro equipo revelación de la primera vuelta es la SD Huesca, cuyo verano también fue convulso. El conjunto oscense estuvo en el alambre de una desaparición que pudo ser una realidad, pero allí no se retrocede. Con un Antonio Hidalgo que ya había levantado el proyecto deportivo cuando se tambaleaba la pasada temporada, el cuadro altoaragonés empezó liderando la categoría y ahora reacciona al ritmo de Patrick Soko, que acumula cinco goles y una asistencia en los últimos seis partidos, para acabar las primeras 21 jornadas en playoff.
De los recién ascendidos, mención especial para Málaga y Castellón, que cierran una primera vuelta en la que han alcanzado una seña de identidad propia. Los andaluces son el rey del empate y se amparan en la calidad de futbolistas de la casa para mantenerse a 3 puntos del playoff. El Castellón tiene aroma neerlandés y dirigido por Dick Schreuder, ha roto los esquemas de la categoría, deslumbrando con un juego atractivo y atrevido.
Por su parte, Córdoba y Deportivo de La Coruña viven fuera de los puestos de descenso en su retorno al fútbol profesional. Los de Iván Ania han cerrado la primera vuelta firmando su primera victoria fuera de casa para poner la guinda al pastel. Carlos Marín, con cinco penaltis detenidos, y Antonio Casas, autor de 8 dianas, han tenido parte de culpa. En el caso de los gallegos, la calidad joven de Yeremay y Mella, sumada a la experiencia de Lucas Pérez y la clase de Mario Soriano, sostienen a un equipo que deja la sensación de que su mejor versión está por ver.
[Así está la clasificación de LALIGA Hypermotion]
Tenerife, Cádiz y Burgos, decepciones de la primera vuelta
El equipo que más desajuste ha tenido entre expectativas y rendimiento es el CD Tenerife, que cierra como colista el año. Los canarios buscaban recuperar la competitividad con refuerzos ilusionantes como el de Maikel Mesa, pero se ha dado de bruces con la realidad de una crisis en todos los apartados. Ya son dos los entrenadores destituidos. Ni Óscar Cano, ni Pepe Mel han logrado cambiar el rumbo del cuadro chicharrero y será Álvaro Cervera el encargado de sentarse en el banquillo.
El nuevo consejero del cuadro tinerfeño admitió públicamente que Pepe Mel iba a ser cesado tras el último encuentro de la primera vuelta. "Tonto no soy. Sé que mi tiempo ya estaba acabado. Vuelvo a repetir y lo quiero decir bien claro. Rayco me ha llamado. Me ha pedido perdón. Sabe que se ha equivocado, no han sido las formas. No me lo merezco como persona", comentaba un Pepe Mel, que añadía que "el fútbol nunca te deja de asombrar".
Pepe Mel concluye su segunda etapa en el banquillo del CD Tenerife
— CD Tenerife 🏴 (@CDTOficial) December 23, 2024
ℹ️ https://t.co/R10IlxFegA#AmorEterno
El proceso de adaptación de los equipos que descienden desde Primera, suele durar unas jornadas. En el caso del Cádiz ya se puede hablar de una de las decepciones de lo que llevamos de temporada. Una plantilla confeccionada para el retorno por la vía rápida a la máxima categoría, con la base de la pasada campaña, es la que marca la permanencia. Algo similar le ocurre a un Burgos, que lleva varios años en línea ascendente, cerrando contratos con cláusulas en caso de ascenso, pero que no termina de arrancar y también se aloja en la zona media-baja.
La batalla por el Pichichi y las caídas de Racing y Zaragoza
Almería y Granada no arrancaron como les habría gustado, pero ya han cogido buena dirección. Ambos clubes andaluces vuelan al ritmo que marcan sus goleadores, Luis Suárez y Myrto Uzuni. El colombiano suma 16 dianas, dos más que el albanés, en una de las luchas por ser el máximo realizador más interesante y eficaz de las últimas temporadas. El Elche de Eder Sarabia también ha cogido velocidad de crucero, navegando de menos a más, pero llegando al entreacto de la función a tres puntos del cuadro almeriense (líder de la categoría) y asentado en playoff.
Como viene siendo habitual en la categoría de plata, existen una serie de rachas que levantan o deprimen a cada club. El caso del Real Zaragoza empieza a ser recurrente y se ha llevado por delante a Víctor Fernández, que dimitió tras acumular una racha de 7 partidos sin ganar. La situación del Racing de Santander es mejor, aunque empieza a preocupar, porque ha perdido un colchón de 10 puntos sobre el segundo clasificado y actualmente no es equipo ni siquiera de ascenso directo. 2 de 18 es el balance del último mes y medio de los cántabros, que han perdido un liderato en el que sea asentaban desde la jornada 6.
"Así es imposible. O nos dejamos los huevos o es imposible. Depende de ellos estar entre los mejores o no. Claro que va a haber vídeo mañana y la bronca ya la ha habido. Mañana nos tocará mirarnos y ver lo que hemos hecho. Lo que hemos hecho no se puede permitir", explicaba José Alberto López en rueda de prensa tras el empate del Eldense en el tiempo de añadido, que dejaba al Racing tercero durante el parón.
En la terna de clubes que buscan engancharse a la zona noble, vuelven a estar los asturianos. Con un Sporting algo más irregular, que se mantiene a un partido de la sexta plaza y un Real Oviedo, que se quedó en la orilla la temporada pasada y esta vuelve a aspirar a todo. Otros, como el Eibar o el Levante de Julián Calero, también están al acecho. El Albacete de Alberto González alcanza el fin de año en una zona moderadamente tranquila.
CLASIFICACIÓN | ¡La @U_D_Almeria finaliza el 2024 como líder de #LALIGAHYPERMOTION!🥇 pic.twitter.com/HbVp78Vrhm
— LALIGA HYPERMOTION (@LaLiga2) December 22, 2024
El equipo que salvó milagrosamente el propio Julián Calero la temporada pasada vuelve a estar en apuros. El FC Cartagena se ha superado a sí mismo, firmando la peor primera vuelta de su historia (un punto menos que la pasada temporada). Jandro sustituyó a Abelardo, pero no ha sabido dar con la tecla de la reacción albinegra. El descenso también lo ocupa un Racing de Ferrol, que ha perdido fuelle respecto al año pasado, cuando se situaba en ascenso directo a estas alturas. El Eldense cierra las plazas rojas, en un momento de complicaciones también a nivel institucional.
La temporada descansa estas semanas de vorágine navideño, en la que las direcciones deportivas de todos los clubes vuelven a echar humo para completar las plantillas que terminarán la competición. El camino es largo y el premio se lo suele acabar llevando el que tenga una tolerancia a la frustración mayor, con un toque generoso de paciencia. Nadie asciende ni desciende en diciembre y LALIGA Hypermotion, a estas alturas, todavía suele dar una segunda oportunidad.