LALIGA HYPERMOTION

Los líderes de Segunda que perdieron su colchón: ascensos históricos, celebraciones dobles y un Salamanca que no se levantó

Igual que le ha pasado al Racing, recordamos otros casos de clubes de la categoría de plata que se desinflaron en alguna fase. Algunos, como el Celta, tuvieron que ascender dos veces.

Juan Carlos Arana se lamenta en El Sardinero/LALIGA
Juan Carlos Arana se lamenta en El Sardinero LALIGA
Pablo Ruiz

Pablo Ruiz

El ascenso a Primera cada vez está más caro. Son muchos clubes los que cada año se ilusionan con dar el salto al escalón más alto del fútbol español, pero la competencia en LALIGA Hypermotion es tan alta, que la mayoría queda en el intento. El Real Zaragoza y el CD Tenerife son el mejor ejemplo de ello. Ambos acumulan doce temporadas consecutivas en una segunda categoría, que se termina atragantando por la naturaleza de la competición.

Es habitual que en una liga tan larga, en la que siempre hay un equipo que necesita 46 partidos para lograr el ascenso (y otro que se queda en la orilla), exista algún que otro altibajo. El caso del Racing de Santander, que volaba con un colchón de diez puntos sobre el segundo clasificado hace apenas cuatro semanas, no es aislado. Los de José Alberto López cayeron el pasado fin de semana en El Sardinero ante el Huesca (0-1), suman un punto de los últimos doce y ya está a un partido de salir del ascenso directo.

José Alberto e Iñigo Vicente RealRacingClub
José Alberto e Iñigo Vicente RealRacingClub

"Estamos en un momento de dificultad. Lo que antes era muy sencillo, ahora es complicado. Hay que estar lo más tranquilos posibles, con la máxima confianza en lo que hacemos, en los jugadores y ayudarles", comentaba el técnico racinguista tras caer ante el cuadro de Antonio Hidalgo, en un momento en el que no les sale nada. En esta racha liguera, los cántabros no han sido capaces de ver portería, y es algo llamativo porque hasta ese momento estaban en el top 3 de máximos realizadores (tras el Almería y el Granada).

La complicación del Racing en el último mes se vio reflejada en las palabras de José Alberto López, que hablaba de que "la explicación es muy sencilla, es la Segunda División". El técnico asturiano apuntaba: "Estamos en un bache como otros tantos equipos y tenemos que salir de él con más trabajo y confianza que nunca. No va a ser fácil lo que estamos buscando. Hay que tener los pies en el suelo y estamos viendo la realidad de lo que es la categoría".

[Consulta la clasificación de LALIGA Hypermotion]

Los precedentes que tiene el Racing de Santander

En la historia de la categoría, hay otros muchos equipos en los que el Racing se puede ver reflejado, con una renta de puntos que se terminaría diluyendo. Algunos terminaron ascendiendo a pesar de ello y otros acabaron tropezando en una categoría que tiene numerosos giros de guion a lo largo de los diez meses y medio en los que está en juego.

El caso más reciente es el del Cádiz de la temporada 2019/2020, que además clavaba las distancias del presente Racing con sus perseguidores. El equipo gaditano, dirigido entonces por Álvaro Cervera, aventajaba en la jornada 15 al segundo en diez puntos y al tercero le sacaba once. Igual que los de José Alberto en la actualidad. El precedente es bueno para el cuadro racinguista, ya que a pesar de que la renta del Cádiz se diluyó en pocas semanas (el Almería lo igualó a puntos en la jornada 24), acabó ascendiendo como segundo.

Si echamos la vista a la temporada 2017/2018, encontramos el caso de un Huesca que no había pisado la Primera División y que se plantó en la jornada 27 con ocho puntos de ventaja sobre Rayo y Cádiz, sus inmediatos perseguidores. Cerrar un ascenso es muy difícil y si es el primero en la historia de un club, más aún. Los aragoneses, entrenados por Rubi, llegaron a bajar a la tercera posición diez jornadas después, pero terminaron alcanzando la máxima categoría definitivamente en Lugo. Álex Gallar (que también marcaría los dos primeros tantos del Huesca en Primera) y Jorge Pulido sellaron una fecha histórica para los oscenses.

El Huesca celebra su primer ascenso a Primera LALIGA
El Huesca celebra su primer ascenso a Primera LALIGA

Otro precedente es el del Celta de Vigo, que en la temporada 2004/2005, se plantó como líder en la jornada 35, con 6 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado y diez con el cuarto, que era el que marcaba el ascenso directo. Ese ascenso de los gallegos estuvo marcado por haberse celebrado dos veces, ya que los celestes lo lograron tras vencer en Chapín en la jornada 40, pero se le retiraría la victoria por alineación indebida de Toni Moral. El Celta certificó su vuelta a Primera en Lleida en la última fecha.

La UD Salamanca no tuvo un final tan feliz en la temporada 1999/2000. El extinto cuadro salmantino tenía un colchón de seis puntos sobre el segundo y tercer clasificado (Extremadura y Las Palmas) y de hasta nueve con el cuarto (Levante) en la jornada 25. Una racha de once partidos sin ganar pudo con García Remón en un banquillo en el que ni Baltasar Sánchez, ni Ángel González Crego pudieron remontar el vuelo. Los charros acabarían cuartos, empatados a puntos con el Villarreal, que ascendería a Primera por segunda vez en su historia.

El que volaba hacia Primera, una temporada antes, era el Numancia. En la 1998/1999, los sorianos comandaban la tabla en la jornada 14, con siete puntos de distancia con el Toledo, segundo clasificado. Era una liga en la que los dos primeros ascendían directos y tercero y cuarto jugaban una promoción con dos equipos llegados desde Primera. Con Miguel Ángel Lotina en el banquillo, los rojillos acabaría ascendiendo por primera vez en su historia a la máxima categoría del fútbol español, a pesar de haber perdido la renta que tenía. Lo certificó en Los Pajaritos en la última jornada.

El Racing actual tiene precedentes de todo tipo para poder ilusionarse a pesar de estar pasando por un bache de resultados, pero también para estar alerta ante una categoría tan competitiva. El premio es tan atractivo, que es muy difícil lograrlo y hacerlo sin sufrir se convierte en una quimera. En El Sardinero, la ilusión por volver a la élite y celebrar entre mayo y junio 'la 45' sigue intacta. Por el momento, los cántabros siguen siendo líderes.