Las claves de la debacle de un Valencia que no levanta cabeza: polémicas policiales, el 'mazazo' del Mundial 2030, cese de Baraja... y muchos ya no son lo que eran
La situación en el club che, penúltimo en Liga, es límite tras el empate a dos frente al Alavés y la destitución de Baraja.
El Valencia no levanta cabeza. El conjunto che, penúltimo clasificado únicamente por delante del Valladolid, colista con 12 puntos, no remontan el vuelo. Lay Hoon, presidenta del club che, protagonizó la semana pasada una de las Juntas de Accionistas más "agresivas" que se recuerdan, con el equipo inmerso en una dinámica negativa que parece no tener fin y ya se ha cobrado su primera víctima: Rubén Baraja ha resultado destituido tras los recientes malos resultados. La tensión en Mestalla fue, ha sido y es total. Prueba de ello son, por ejemplo, los pitos que recibió el técnico tras empatar a dos frente al Alavés, en un partido marcado por la fragilidad defensiva y la falta de eficacia en área rival.
"Si el Espanyol o el Valladolid son ejemplos de mala gestión, se la cambio con los ojos cerrados", pronunció Santi Cañizares en Tiempo de Juego, de la COPE. El que fue futbolista che, en su intento por entender qué le ocurre al Valencia, señaló de manera contundente a la directiva y criticó algunas decisiones deportivas como la suplencia de Pepelu, "mejor jugador" del cuadro valencianista para el exportero. "El equipo se ha ido hace mucho tiempo, otra cosa es que siga jugando en Primera División. La identidad y el sentido de pertenencia se ha ido hace mucho tiempo. La categoría se ha perdido hace mucho tiempo. Esta gestión aleja al aficionado del club", añadió, visiblemente enfadado con Peter Lim y su gestión del club.
Si bien es cierto que el Valencia ha jugado un partido menos que sus rivales directos (se aplazó al 3 de enero el partido contra el Real Madrid por la DANA), los resultados no son para nada halagüeños: el cuadro che sólo ha ganado dos encuentros de los 17 que ha disputado (ambos en casa) y ha encajado 26 goles en contra. La tabla de clasificación, además, reflejaba un mal mayor para Baraja, cuyos pupilos todavía no habían sido capaces de ganar fuera de casa (tres empates y seis derrotas). "Pipo vete ya", gritó la hinchada valencianista durante el duelo ante el Alavés.
Polémicas extradeportivas y el 'mazazo' del Mundial 2030
Además de los malos resultados, una constante desde que el esférico echó a rodar por vez primera en Mestalla esta temporada, las polémicas extradeportivas también han estado a la orden del día, con Rafa Mir como uno de los principales protagonistas. El delantero, lesionado en la actualidad, estuvo varias semanas en el foco mediático tras ser denunciado por una joven que aseguró que el futbolista del Valencia le agredió sexualmente dos veces el pasado mes de septiembre. El club, conocida la noticia, decidió apartarle de la dinámica de la primera plantilla y castigarle con una multa por incumplir horarios.
Rafa Mir resultó detenido por la Guardia Civil, acusado de una presunta doble agresión sexual, junto a su amigo Pablo Jara, futbolista del Alcantarilla que también estuvo presente en la noche del 2 de septiembre. El punta valencianista permaneció dos días retenido y, finalmente, quedó en libertad con medidas cautelares tras prestar declaración. Aunque se llegó a especular que no volvería a vestir la zamarra che, su reincorporación fue progresiva (regresó a una convocatoria el 4 de diciembre) y la tensión, desde entonces, también es total con él, objeto de sonoras pitadas en algunos campos de Primera División.
En la interminable lista de desastres se encuentra, ahora, también la ausencia de Valencia como sede del Mundial 2030, pese a ser una de las ciudades con más población del país. La reforma del estadio sigue estancada... y ya hace más de dos décadas de su presentación, de ahí que, ahora, la ciudad se haya quedado fuera de la lista de escenarios de una cita de la magnitud del Mundial 2030. El propio Cañizares opinó sobre el varapalo que supone para la ciudad y, también, para el club: "La responsabilidad de los gestores… El primer boceto del nuevo estadio recuerdo que fue en 2005 o 2006. Lo presentó Juan Soler".
Relegando todo lo relativo al Mundial 2030 y a sus sedes a un segundo plano, uno de los último ejemplos de la tensión que vive en valencianismo tuvo lugar en la Junta de Accionistas, con la directiva teniendo que suspenderla por las continuas protestas que llevaron a cabo los más de 200 accionistas que acudieron. Luego, Lay Hoon, presidenta del club y una de las personas más cercanas a Peter Lim, calificó de "agresivo y casi violento" lo ocurrido tras sólo 13 minutos de JGA. "Éramos muchísimas personas en la Junta General y alrededor de 50 han estado gritando e interrumpiendo la Junta muchas veces. He tratado de hablar y hacer las cosas como tocan", dijo la asesora financiera singapurense.
Respaldo a Baraja... hasta hoy y porque no quedaba otra
Con el equipo en descenso y empatado a puntos (12) con el Valladolid, colista, la afición valencianista ya expresó su sentir con Baraja: fue objeto de pitos y recibió algún que otro cántico en su contra. El técnico, incapaz de hacer que el Valencia carbure y revierta el vuelo tras una primera vuelta pobre en cuanto a rendimiento e imagen, obtuvo, hace unos días, el respaldo de la directiva... porque no quedaba otra. Sin embargo, el Pipo ha aguantado en el cargo tanto como ha podido, hasta que la dirección deportiva se ha hartado y ha dicho 'basta'. De primeras, Peter Lim y su equipo de trabajo deseaban ahorrarse el finiquito que, ahora y sobre el papel, deberán abonarle. Incluso se habló de Quique Sánchez Flores como futurible para el banquillo che. Por el momento, habrá que esperar para conocer la identidad del técnico elegido para revertir el vuelo de un conjunto que, la pasada campaña, se destapó como una de las revelaciones de LaLiga.
La relación entre todas las partes estaba deteriorada por muchos motivos: Baraja creía que la temporada pasada sacó la cara por la directiva, decisión que le situó en el epicentro mediático y le convirtió en diana de unas críticas que, ahora, se han multiplicado. Por otro lado, la directiva no entendió que el agente del técnico che dijera públicamente que Baraja no había participado en la confección de la plantilla. En resumen, la situación era tensa y ha terminado de explotar este lunes, víspera de Nochebuena y Navidad. "Le damos nuestra confianza y le damos todo el apoyo. En este momento, Peter Lim no me ha hablado de que tengamos que despedirle. Todo depende del desempeño del equipo, de cómo reaccionamos, de cuál es el resultado. Es una leyenda del club y nos ha ayudado a salir de una situación similar", explicó Lay Hoon sobre la situación de Baraja en la Junta General de Accionistas.
"Tenemos confianza que él puede llevar al equipo a otra situación. Vemos que el equipo está peleando, lo vimos en Barcelona, tienen que sentir todo el apoyo. En nuestra situación tenemos que ser muy valientes para pelear. Tengo una buena relación con él y hablo dos veces a la semana con él, la última tras el empate ante el Espanyol", agregó. El apoyo público de la dirección deportiva no ha durado ni una semana, con el Valencia prescindiendo del técnico sólo un día después de empatar a dos frente al Alavés en Mestalla.
Lay Hoon, en el encuentro con los accionistas del club, también aprovechó la rueda de prensa para mostrar públicamente su apoyo a Miguel Corona, otro de los criticados por la afición che: "Yo no digo que Corona sea el mejor director deportivo del mundo pero trabaja bajo muchas restricciones, bajo nuestra situación financiera y en mi punto de vista lo hace lo mejor que puede bajo las condiciones que tiene". Con el Valencia penúltimo, tanto el director deportivo como el entrenador han recibido el máximo respaldo de la directiva, sin ningún ápice de los cambios que tanto reclama la afición.
Rendimiento futbolístico
El Valencia logró rascar un empate ante el Alavés en un partido parejo en el que los pequeños detalles jugaron un papel decisivo. Un gol de Dani Gómez en el tiempo añadido permitió a Baraja salvar, momentáneamente, el primer match-ball y sumar un punto ante un rival rocoso y sólido. Sin embargo, y pese al empate, la situación clasificatoria no es la deseada, con el equipo penúltimo y con sólo 12 puntos en una primera vuelta para el olvido. Sin Gayà (lesionado) y Pepelu (decisión técnica), el Valencia se ha quedado huérfano y ha perdido a dos de sus líderes. Del mismo modo, Baraja tampoco podía contar con Mamardashvili, también lesionado y factor diferencial la pasada campaña gracias a un rendimiento sobresaliente que, entre otras muchas cosas, posibilitó su fichaje por el Liverpool.
"Cuando el equipo está mal, la base del equipo y los jugadores más importantes tienen que sacar adelante a los equipos. Aquí el mejor jugador está en el banquillo por algún motivo que no sé [se refiere a Pepelu, que encadena varias suplencias seguidas]. Mamardashvili lesionado, Gayá lesionado… Juegan dos chavales y uno que no está en su posición. El líder de tu defensa es Foulquier. Así es difícil", sintetizó Santi Cañizares en Tiempo de Juego. En defensa, la irrupción de Tárrega y Yarek no ha sido suficiente, con el equipo excesivamente frágil en defensa; en la delantera, Hugo Duro no termina de reencontrarse con el gol. Y tampoco con los guarismos que, el curso pasado, le permitieron emergen como uno de los nombres propios de LaLiga EA Sports.
Pese todos los males que persiguen al Valencia, ahora en busca de entrenador, la reflexión de Santi Cañizares deja un halo de luz y esperanza: "Lo mejor que tiene el Valencia es la masa social. Esto caerá por su propio peso. El entrenador el primero. Esto caerá pagando el club o renunciando él. Veremos quién gana ese pulso. Los dos saben que esto caerá". Ahora, con el parón navideño por delante, el Valencia dispondrá de tiempo para hacer autocrítica. El siguiente compromiso del conjunto valencianista será el próximo viernes 3 de enero ante el Real Madrid (21:00). Cuatro días después, el 7, se verán las caras con el Eldense (21:00) en una nueva ronda de la Copa del Rey.