El Valencia cierra el segundo peor año de su historia con un empate que deja a Baraja al límite
Solo en 1985 el Valencia ganó menos partidos. La situación es insostenible. El Alavés de Coudet sigue sin ganar.
El Valencia CF cierra 2024 como uno de los grandes favoritos para bajar a Segunda División, una etiqueta que llevaba buscando desde 2020 cuando Peter Lim decidió cambiar su modelo de gestión y que se ha acrecentado esta temporada conforme avanzaban los partidos y en la entidad no tomaban decisiones drásticas ante los malos resultados. El conjunto che y el Alavés empataron en un partido plagado de errores donde el punto, como es lógico, sabe mucho mejor a los visitantes.
El Valencia CF, como es costumbre, empezó el encuentro por debajo en el marcador. Apenas un remate necesitó el Alavés, de Carlos Martín concretamente en el minuto 6, para marcar el primer tanto porque desde hace meses, tampoco es que hagan falta esfuerzos soberanos para meterle un gol al equipo de Baraja. Con la tensión que había antes del choque y durante el mismo, ese gol solo hizo que acrecentar un situación insostenible.
Llegó la segunda parte y el equipo tuvo un conato de reacción con más voluntad que fútbol. Así, en una acción aislada en la que Diego López, el mejor del partido en clave che, se descolgó bien propició que Owono, que había entrado por Sivera, cometiera pena máxima. El meta suplente del Alavés fue 'amigo' toda la tarde con errores en despejes, salidas y en todos los sentidos.
Luis Rioja transformó el penalti pero como todo este año en el Valencia, en pocos minutos se torció. Intentaba el Valencia remontar cuando en una acción aislada, Mosquera llegaba tardísimo a un intento de remate de Diarra, en el que ni golpeaba a la pelota, y hacía un penalti tan inocente como bien pitado. Jordán no se puso nervioso y lo envió a la escuadra.
Y así, cuando el partido agonizaba y ya nadie creía, Dani Gómez remataba con el exterior un gran centro de Diego López en el que de nuevo volvió a ser transparente Owono, para empatar a dos en el minuto 98. En otros tiempos ese empate le habría dado ímpetu al equipo para remontar, pero dada la situación... Empate para ambos y gracias.
El Valencia cierra así el segundo peor año en su historia de Primera División. Solo en 1985 el conjunto de Mestalla tuvo un porcentaje menor de partidos ganados, si aquel año fue del 23,53% el porcentaje de victorias (8 partidos ganados de 34), este año 2024 ha sido de 9 partidos ganados de 37, lo que deja un triste 24,32% de victorias en clave che.
Ficha técnica
- Valencia: Dimitrievski; Foulquier, Mosquera, Yarek, Rioja; Barrenechea (Pepelu), Guerra (Dani Gómez); Fran Pérez (Canós), Almeida, Diego López; Hugo Duro.
- Alavés: Sivera (Owono); Pica (Conechny), Abqar, Diarra, Manu Sánchez; Blanco, Jordán; Carlos Vicente, Carlos Martín (Guevara), Guridi (Soichkov; Sedlar); Kike García.
- Goles: 0-1, Carlos Martín. 1-1, Luis Rioja. 1-2, Jordán. 2-2, Dani Gómez.
- Árbitro: Alberola Rojas. VAR: Cordero Vega.