FÚTBOL FEMENINO

Qué jugadoras quedan libres en 2025 en Liga F: Irene Paredes, Olga Carmona o Amaiur Sarriegi

Relevo repasa la lista de jugadoras que terminan contrato el próximo 30 de junio.

De izquierda a derecha: Irene Paredes, Olga Carmona, Ajibade y Amaiur Sarriegi. /Relevo
De izquierda a derecha: Irene Paredes, Olga Carmona, Ajibade y Amaiur Sarriegi. Relevo
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Entre villancico y villancico, muchas jugadoras de Liga F andan estos días decidiendo su futuro. En el fútbol femenino, han cambiado tantas cosas que lo que antes se dejaba -en muchas ocasiones- para el último día, se decide en los primeros meses del año. Renovaciones o fichajes.

No hay Nochevieja sin uvas, pero tampoco sin la tradicional lista de jugadoras que acaban contrato. Por eso, Relevo resume en las próximas líneas la situación contractual de algunas de las futbolistas más destacadas de Liga F.

El posible adiós (esperado) de Keira Walsh y el futuro de Irene Paredes y Engen

El curso pasado, el Barcelona afrontó —y solventó con éxito— dos de las renovaciones más importantes en su historia: Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, las dos mejores jugadoras del mundo. El año que viene se prevé más tranquilo, a poco, pero con nombres importantes sobre la mesa. Irene Paredes, Ingrid Engen o Keira Walsh acaban contrato y queda por ver qué ocurrirá con ellas.

Irene Paredes es clave en el Barça y es la central titular, junto a Mapi León, para Pere Romeu. Sus 33 años, serán 34 cuando ya se sepa su futuro, parecen 23. Acaba el año en un gran estado de forma, está a gusto en Barcelona (este es su cuarto curso) y en el Barça,tal y como afirmó hace unas horas en su tan aplaudido cara a cara con Íñigo Martínez, el central del Barcelona. 

En el caso de Ingrid Engen hay más grises. El curso pasado, la noruega se convirtió en una de las defensas más en forma del mundo. Jonatan Giráldez recurrió a ella para suplir a Mapi León y respondió con nota. Formó parejas de centrales con Irene Paredes y con Martina, en alguna que otra ocasión, y se ganó a pulso su titularidad. Sin embargo, la vuelta a la 'normalidad' (con Irene Paredes y Mapi León sanas) la ha relegado a un puesto secundario en el equipo. En los últimos partidos, y de forma puntual, Pere Romeu la ha devuelto a su posición natural, la de pivote defensivo. Llegó en el verano de 2021, procedente del Wolfsburgo y acaba contrato el próximo 30 de junio.

Quizá, el futuro con más certezas es el de Keira Walsh. La futbolista británica, tal y como fue contando Relevo en verano, estuvo a punto de salir del Barça. De hecho, Marc Vivés rechazó una oferta millonaria —el Arsenal puso sobre la mesa un millón de euros, según Sport— en los últimos suspiros del mercado de fichajes. La inglesa desea volver a casa y no son pocos los clubes que se han interesado en hacerse con sus servicios y en unos meses se convertirá en agente libre.

El subidón de Signe Bruun, la competencia para Olga Carmona o la incógnita con Carla Camacho

En clave Real Madrid, al igual que el Barça, el club madridista cerró varias renovaciones de peso: Misa Rodríguez, Teresa Abelleira, Sandie Toletti o Athenea del Castillo. En estos meses, se enfrentará a las de Olga Carmona, Signe Bruun, Møller, Oihane Hernández o Carla Camacho.

La primera de ellas es capital en el Real Madrid, una de las mujeres de confianza de Alberto Toril y su capitana: es la futbolista con más minutos —tan sólo por detrás de Misa— tanto en Liga F como en Champions. Por eso mismo, la secretaría blanca hace unas semanas que se movió en el mercado y fichó (a falta de oficializar su llegada) a la lateral izquierda brasileña Yasmim Ribeiro, tal y como adelantó Relevo. Olga llegó al conjunto blanco en 2020 y se ha convertido en una de las jugadoras merengues más representativas.

Respecto a Bruun, su importancia en el Madrid ha subido como la espuma en los últimos meses.La delantera danesa es una de las mujeres de moda y acumula goles y grandes actuaciones con la casaca blanca: cinco en Champions y cinco en ligas. El año pasado, acabó el curso liguero con 13 goles —fue la máxima anotadora madridista— y aprovechando todas las oportunidades, ya fuera saliendo desde el banquillo o desde el inicio, que le brindó Alberto Toril. Aterrizó en Madrid en julio de 2023 tras no renovar su contrato con el Olympique de Lyon.

En cuanto a Møller y Oihane Hernández, el protagonismo de ambas ha disminuido considerablemente este curso. La danesa apenas suma 250 minutos en liga y la española roza los 400. La primera de ellas renovó el curso pasado por uno más y la segunda fichó por el Madrid en el verano de 2023. En ambos casos, la competencia en sus posiciones —delantera y lateral diestra— y el buen hacer de los fichajes, como ese el caso de Shei García, las han relegado a banquillo. 

Carla Camacho lleva varios años teniendo pintaza, pero las lesiones se empeñan en postergar su explosión.El octubre pasado se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en un partido con la Sub-19 y está volviendo poco a poco. La falta de oportunidades con las que está contando en el Madrid tampoco ayudan: 83 minutos en liga repartidos en tres partidos y tan sólo un encuentro disputado (33 minutos) en Europa. Con 19 años y toda su carrera deportiva por delante no sería raro que se replantease su futuro lejos del Madrid, aunque fuera en forma de cesión.

El Atleti se quedaría en cuadro y los planes de Amaiur Sarriegi, Babajide o Rosa Márquez

El Atlético de Madrid también tendrá que ponerse manos a la obra. Ajibade, Bøe Risa, Lauren Leal o Ainoa Moraza serán libres el próximo 30 de junio. Y todas son piezas clave del conjunto dirigido por Víctor Martín. Se trata de la máxima goleadora del equipo, el cerebro del mismo o los sustentos de la defensa colchonera. Y ofertas no les van a faltar.

La primera de ellas comenzó el curso en plena forma y es el punto diferencial del ataque rojiblanco. Bøe Risa llegó hace dos cursos por Irene Guerrero y se ha convertido en imprescindible en el centro del campo, además de ser una de las centrocampistas de más garantías de Liga F. A pesar de llevar apenas unos meses en el conjunto colchonero, Lauren Leal ya es capital. Su liderazgo y su carácter la han convertido en capitana general. Moraza es la tercera jugadora con más minutos y es la dueña del lateral diestro.

Respecto al resto de equipos, jugadoras como Amaiur Sarriegi (Real Sociedad), Babajide (Costa Adeje) o Rosa Márquez (Betis) se convertirán en agentes libres —si nadie lo remedia antes— el próximo 30 de junio.

La primera de ellas ha vuelto a la Selección y lleva ya un tiempo mostrando su mejor versión y suma seis goles con la Real Sociedad. La segunda está siendo uno de las jugadoras revelación del curso. La nigeriana acumula cuatro tantos y su potencia, velocidad y destreza con el balón en los pies han llamado la atención de propios y extraños.

En el Athletic Club, jugadoras como Nahikari García o Maite Zubieta, que recibió los elogios de Montse Tomé en su primera llamada con la Selección acaban contrato en 2025. En el caso de Nerea Nevado, unas de las laterales españolas con más proyección, su contrato, también, finaliza en 2025. Sin embargo, ambas partes tienen la opción de renovarlo por un curso más.

Por último, una mítica del Betis. Quién sabe si este será el año en el que Rosa Márquez, que nunca ha vestido otra camiseta que no sea la verdiblanca, pondrá fin a su idilio con el conjunto dirigido por Joseba Agirre. De momento, sigue siendo el alma del equipo y coleccionando minutos.