Signe Bruun, más allá de sus goles en el Real Madrid: la duda del pasado, horas extras y una "amiga" sin 'rival' en el vestuario
La delantera danesa, estrella madridista del momento, es muy querida por todos y "aporta mucho" tanto en lo personal como en lo futbolístico.
"No tuve dudas, este es el sitio para mí". Signe Bruun (26 años, Randers, Dinamarca) lo tuvo muy claro desde el anuncio de su llegada al Real Madrid el pasado 10 de julio de 2023. Aterrizó en la capital española como un fichaje estrella tapado. Con la gran etiqueta de venir de un club como el Olympique de Lyon, campeón de la Champions femenina en ocho ocasiones. Y con la exigencia de dar un paso más y dejar atrás las dudas de su pasado, con altibajos en su paso por clubes como el PSG, el Manchester United o el propio Lyon.
🥶🎄 Remontada blanca por (casi) Navidad que no te puedes perder#LigaF | #DéporAbancaRealMadrid
— Liga F (@LigaF_oficial) December 14, 2024
Se adaptó pronto y bien a su nuevo destino y supo ganarse la confianza de un vestuario al que da vida con sus bromas, celebraciones y cariño. Una compañera que se ha ganado el cariño y respeto de todos y cuyo brillo va más allá del verde, donde se le caen los goles y aparece como estrella antes del partidazo de la Champions que vivirán las blancas frente al Chelsea (martes, 18:45h, DAZN).
Por el momento, acaba de superar a Asllani como sexta máxima goleadora del club y, sólo en el inicio de este curso, acumula diez goles y seis asistencias en Liga y Champions. "Estoy muy feliz y me gustaría dar las gracias a mi equipo. Me encanta jugar con ella cada día", confesó Bruun tras ser premiada por la afición como mejor jugadora del mes de noviembre.
Aunque su éxito no es casualidad y no sorprende a ninguno de los que le han seguido de cerca estos años. Tan claro tuvo que iba a triunfar en este Real Madrid que Bruun trazó un plan nada más llegar a Valdebebas para ser infalible en el área. Se volcó en los entrenamientos, con horas extras en sus primeras semanas en las que probó tiros y pulió su confianza para estar al 100%. Aunque desde su entorno señalan que este sacrifico y esfuerzo no es puntual y que ella siempre ha trabajado al máximo para seguir creciendo cada año.
Si bien es cierto que las lesiones no la permitieron terminar de explotar en la pasada temporada, Bruun ya mostró detalles de 'killer' en su estreno como madridista. Dejó 14 goles entre Liga y Champions, con un buen inicio de curso que se vio interrumpido de manera brusca tras sufrir un golpe en la cabeza que le dejó sin jugar durante varios meses.
Buena sintonía con Linda Caicedo y rivalidad sana con Alba Redondo
Ahora, en su segundo curso como blanca, Bruun ha terminado de presentarse como esa goleadora que necesitaba el Real Madrid. Una jugadora que ha entendido bien su puesto y que no sólo suma en lo futbolístico, sino que también en lo personal. Los que la conocen de cerca la destacan como alguien que "aporta mucho", además de apuntar a ella como una "chica trabajadora y cercana con sus compañeras".
Prueba de ello son los gestos de complicidad y las celebraciones con las que ha demostrado su buena sintonía con el vestuario. La reverencia dándose la mano cada vez que ella o Linda Caicedo marcan un gol o el abrazo con el que se fundió junto a Alba Redondo en el último partido. Bruun y la manchega compiten por el puesto de '9'. Aunque ambas se han empeñado en evidenciar su gran entendimiento, juntas, en el campo.
De hecho, los números ya dibujan como 'plan estrella' la presencia de ambas en el campo: un tanto cada 7 minutos cuando las dos juegan a la vez. Tanto la danesa como la española saben compenetrarse bien y mantienen una rivalidad muy sana. Incluso han publicado algún mensaje de cariño en redes sociales durante estas semanas. "Amigaaa", escribía Alba Redondo junto a la imagen de su abrazo después de que Bruun le diera la asistencia para remontar el último partido ante el Dépor en Riazor.
La atacante de Albacete no ha sido la única compañera que ha mostrado su buena relación con Bruun en las redes sociales. "Mi titán", publicaba María Méndez junto a una imagen en la que celebraba con la danesa. La delantera quiere y se hace querer tras hacer del Real Madrid su casa. Ha encontrado su sitio a todos los niveles. Y su fútbol y goles son la mayor prueba de ello.
Atrás quedan aquellos momentos en los que no logró encajar ni en el PSG (15 goles en tres temporadas) ni en el Manchester United, al que se marchó cedida por el Lyon en 2021 y en el que apenas tuvo protagonismo. Volvió al Lyon, dejó 19 goles en 47 partidos y ganó una Champions antes de poner rumbo a España.
Con Zidane como ídolo y el Real Madrid como equipo al que siempre siguió como "el mejor club del mundo", Bruun entendió el peso del escudo blanco y ha sabido defenderlo con nivel. "Amo ganar y odio perder. Me gusta la sensación de pertenecer a un equipo y el fútbol lo es todo para mí. He tenido grandes oportunidades y estoy muy agradecida por mi carrera", aseguraba a su llegada al club la danesa, que se ha presentado como estrella del momento para el Real Madrid y que suma motivos para soñar en un equipo blanco que quiere dar otro paso más -superar su techo en cuartos- en Champions en esta temporada. O, tirando de un chascarrillo que cada vez es más utilizado, quiere hacer 'bruun'.