Yasmim Ribeiro no viene de vacaciones y satisface una de las demandas más antiguas del cuerpo técnico del Real Madrid
La lateral brasileña llega a competirle el puesto a Olga Carmona.
Desde que Relevo desvelase el fichaje de Yasmin Ribeiro por el Real Madrid, todos los comentarios que llegan sobre la brasileña son buenos. La ya exfutbolista del Corinthians aterriza en Madrid para reforzar el perfil zurdo blanco y es todo lo que se puede esperar de una lateral brasileña: recorrido, espíritu ofensivo, agresividad y carácter.
Porque las que han compartido vestuario con ella aseguran que de lo último va sobrada. Es una de las capitanas de Brasil y cuenta con una dilatada carrera en la élite. Vamos, que promete. No viene a España de vacaciones, viene a competirle el puesto a Olga Carmona (acaba contrato en 2025), la capitana del barco madridista y la jugadora más utilizada por Alberto Toril.
Su fichaje satisface una de las demandas del cuerpo técnico madridista
Y eso es una buena señal porque con su fichaje -tal y como adelantó este medio, Yasmim ya ha superado el reconocimiento médico- satisface una de las constantes demandas del cuerpo técnico madridista: el fondo de armario. El curso pasado, sin ir más lejos, varias jugadoras cayeron lesionadas y el Real Madrid se quedó sin ellas gran parte del curso.
Ahora, que se vienen curvas (los cuartos de la Champions, la Supercopa...), la secretaría técnica del Real Madrid -que el miércoles ya comió con su flamante fichaje- no quiere repetir errores del pasado y refuerza una posición en la que tan sólo contaba con Olga Carmona. Este curso, el conjunto madridista ya le ha visto las orejas el lobo con la lesión de Athenea del Castillo, que se rompió la clavícula derecha.
Es la cuarta vez que el Real Madrid ficha en el mercado invernal
Además, sale al mercado invernal por cuarta vez en su corta vida. La primera vez que el Real Madrid recurrió a la ventana de fichajes invernal -se abre el 2 de enero y se cierra el 3 de febrero- fue el 14 de enero de 2022. El club blanco fichó a Svava -que está brillando en el Olympique de Lyon- procedente del Wolfsburgo, donde no consiguió la continuidad. Según AS, el Real Madrid pagó en torno a 80.000 euros. Sin embargo, la lateral zurda tampoco cuajó en el conjunto blanco y acabó emigrando a Francia.
Al invierno siguiente, el Madrid volvió a salir al mercado. Esta vez, para hacerse con una de las jugadoras más prometedoras del mundo, Linda Caicedo. La colombiana aterrizó en España con galones de estrella y se ha convertido en uno de los nombres más reconocidos del equipo blanco.
El año pasado, también en febrero, la secretaría técnica merengue pescó en el Betis, adquiriendo a María Valle. Tras la decepción blanca con Nathalie Björn y la imposibilidad de fichar a María Méndez (acabó haciéndolo unos meses después) en aquel momento por la normativa española, el Madrid se puso manos a la obra para encontrar otro nombre. El reglamento especifíca que una futbolista que ya haya disputado ocho partidos o más, no podrá fichar por un equipo que compota en la misma categoría en ese mismo curso.
La andaluza había regresado a los terrenos de juego a finales de año y llevaba casi un año fuera por una lesión en la rótula de la pierna derecha y tan sólo disputó 30 minutos con el primer equipo del Real Madrid y acabó saliendo cedida a la Real Sociedad.
En aquel momento, la defensa del Real Madrid estaba en el punto de mira y con varias bajas sensibles, como la de Rocío Gálvez, que sufría una inflamación en la rodilla derecha y Olga Carmona, con una sobrecarga en el aductor de la pierna derecha. Ahora, el tiempo dirá cómo saldrá el último refuerzo invernal del conjunto blanco. Pero pinta bien.