Palma destroza a Kairat, 'tripite' Champions y hace historia en la UEFA
El club balear goleó en la final al conjunto kazajo (9-4) y es el primer club en ganar el máximo torneo continental tres veces de manera consecutiva.

El Illes Balears Palma Futsal prolonga su reinado en Europa por tercer año consecutivo. El equipo de Antonio Vadillo demostró su superioridad en la final ante el Kairat Almaty y se impuso al conjunto de Marlon Velasco (6-1). La escuadra balear entra en la historia de la UEFA Futsal Champions League como el primer club en encadenar tres entorchados continentales de manera consecutiva. Ningún club en las 23 ediciones disputadas de la competición europea lo habia hecho.
Fue el quinto club europeo que jugaba 3 finales consecutivas y es el primero en ganar tres seguidas. Se agotan los adjetivos para definir el romance europeo del Palma Futsal, que ha encontrado en la Champions su hábitat natural, lejos de España donde no ha sumado ningún título todavía, pero eso poco importa cuando en su palmarés lucen 3 Champions y 2 Intercontinentales logradas en los últimos 922 días que ha cambiado la historia del fútbol sala mundial con un nuevo rey vestido de verde pistacho.
El aplastante triunfo ante el Kairat Almaty supuso la décimo octava victoria de los mallorquines en la Champions, donde todavía no conocen la derrota después de 24 encuentros disputados y haber sumado tan solo 6 empates. Este dato deja bien clara la metamorfosis que sufre Palma Futsal cuando suena el himno de la Champions. Son cinco títulos internacionales que asombran al Mundo y más allá del éxito deportivo hay un modelo de gestión sostenible liderado por su director general José Tirado.
El directo de la orquesta balear es Antonio Vadillo. Nadie le puede discutir al jerezano que, a día de hoy, sea el mejor entrenador del planeta con una 'maleta' táctica como diría su mentor, Eduardo García Belda, 'Miki', repleta de conocimientos, recursos y humildad. Además, es el primer entrenador que logra 3 UEFA Futsal Champions League de manera consecutiva y con el mismo club, pulverizando el registro del seleccionador nacional, Jesús Velasco, que tiene las mismas, pero con dos clubes (Movistar Inter y Barça) y en diferentes años.
🏆🏆🏆 TRICAMPEONESSSS💚🤍#TRIcampeonesdeEuropa#UEFAFutsal pic.twitter.com/HqnYARAsst
— Illes Balears Palma Futsal (@PalmaFutsal) May 4, 2025
El fundador del club, Miquel Jaume, -fallecido en 2021- sigue disfrutando de su legado. No vivió para verlo, pero lo soñó y puso los cimientos para hacerlo realidad. Era la novena final de su historia y venía de perder la de la Copa de España de Murcia ante el Servigroup Peñíscola.En las últimas 4 temporadas, solo el Barça ha disputado más finales (10) que el conjunto mallorquín, que asegura su presencia en la Champions de la próxima temporada, con nuevo formato y solo otro equipo español, el campeón de Liga, y solo si es Palma -líder de Primera División-, el subcampeón también.
En apenas 24 meses, el conjunto mallorquín se ha instalado de pleno derecho en la nobleza del viejo continente. Los baleares ya son el tercer club con más trofeos europeos tras superar con 3 en el palmarés a equipos históricos, algunos desaparecidos como los castellonenses, su rival hoy, el Kairat Almaty kazajo, y su contrincante en la semifinal del viernes, el Sporting de Portugal. Palma deja el pódium solo con equipos españoles y se sitúa detrás de Movistar Inter (5) y del Barça (4). Además, era la primera vez que un país tenía representación en la en seis ediciones consecutivas. España superó en Le Mans las cinco de Rusia.
🥹🫂🤗😍🍾🎉#TRIcampeonesdeEuropa#UEFAFutsal pic.twitter.com/OgwAZ65IxK
— Illes Balears Palma Futsal (@PalmaFutsal) May 4, 2025
El partido seguramente fue la final más desequilibrada de la historia y de hecho, Palma fue el primer equipo en anotar nueve goles en la última instancia de la competición europea. Una exhibición del Palma Futsal, que destrozó al Kairat Almaty. El primer gol fue obra de Jesús Gordillo, que se marchará el 30 de junio y cuya cotización se ha disparado tras su enorme Final Four. Aunque Caio Ruiz empató, Machado y Mario Rivillos dejaron encarrilado el triunfo. El ala madrileño también hace historia y entra en un selecto club de jugadores que han ganado 4 Champions en el que están entre otros el brasileño Gabriel Dias y sus excompañeros en la Selección y en el Barça y Movistar Inter respectivamente, Sergio Lozano y Carlos Ortiz, que fue el encargo de llevar el trofeo a la pista.
El segundo tiempo fue un mero trámite con una actuación estelar de Fabinho, tras anotar cuatro goles y ser el primero en hacerlo en una final de Champions. El futuro cierre del Barça, Neguinho, fue elegido MVP por la UEFA y junto a Maia fueron los autores del octavo y el noveno gol español en una exhibición sin precedentes. Tursagulov marcó el segundo kazajo con los jugadores mallorquines pensando ya en la celebración. Rashit, a pase del portero Dennis cuyo futuro podría estar lejos de Palma, anotó el tercer gol y el argentino Kevin Arrieta el cuarto. No hubo tiempo para más en el Antarés Arena, donde el tricampeón de Europa protagonizó su particular 'revolución' francesa para seguir reinando de manera absoluta en la Champions League.

ACOMPAÑADO DEL SELECCIONADOR JESÚS VELASCO Y DE LUIS AMADO
Sergio Merchán, representante de la RFEF en el palco
Con la disputa de la Copa de la Reina de Cartagena y Rafael Louzán entregando el trofeo de campeonas a Burela, la RFEF decidió enviar a Le Mans a su vicepresidente, Sergio Merchán. El máximo responsable de la Federación extremeña estuvo acompañado en el palco del Antarés Arena por el seleccionador nacional Jesús Velasco y el responsable de Primera y Segunda División, Luis Amado. Fue la tercera Champions consecutiva del Palma Futsal y en ninguna ha estado el presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala, José Miguel Monje. Llamó la atención la presencia del ex seleccionador Venancio López, así como la de Pedro Galán, ambos despedidos por la Federación, aunque el ex responsable arbitral en febrero estuvo colaborando con UEFA en el torneo continental.