RFEF

Sigue la ola de despidos en la Federación: la nueva junta descabeza el comité del Mundial 2030 y la comisión de formación

Fernando Sanz, una de las cabezas visibles del Mundial, es despedido junto a otros pesos pesados como Chema Timón o Elvira Andrés. También echan a Pepe Sansó e Israel López.

Fernando Sanz era uno de los máximos responsables de comité organizador del Mundial 2030. /RFEF
Fernando Sanz era uno de los máximos responsables de comité organizador del Mundial 2030. RFEF
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

El terremoto de despidos que inició Rafael Louzán en sus primeros días como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) sigue teniendo réplicas en las oficinas de Las Rozas. En las últimas horas, varios trabajadores han sido despedidos, bien por burofax, por finiquito, por decisiones disciplinarias o por "pérdida de confianza".

Lo más destacado es que el comité encargado de la organización del Mundial 2030 -que se jugará en España, Portugal y Marruecos- ha quedado descabezado tras las salidas de Jorge Mowinckel y de Fernando Sanz. Al despido del director del departamento Internacional, avanzado por Relevo este mismo sábado, se ha unido este lunes el de Fernando Sanz, que ya ha recibido el finiquito en su cuenta corriente sin escuchar más explicaciones de la nueva presidencia de la RFEF.

´Tras su abrupta salida de LaLiga, Fernando Sanz fichó por RFEF en mayo de 2023, cuando todavía estaba Luis Rubiales, como director de Desarrollo de Negocios Internacionales de la Federación para trabajar en la expansión global de la marca. Justo después de la dimisión de Rubiales, Sanz entró a formar parte del comité que se iba a encargar de la estrategia española en el Mundial 2030.

Junto a Sanz estaban en un primer escalón Jorge Mowinckel, director de estrategia y Relaciones Internacional, que fue despedido el sábado; y María Tato, miembro del Área Internacional. Aunque su nombre ha sonado con fuerza también en las últimas horas para abandonar la Federación, María Tato ha sido ratificada y ha acudido este lunes a su puesto de trabajo.

Rafael Louzán preside la primera Junta Directiva de la RFEF.  EFE/ Chema Moya
Rafael Louzán preside la primera Junta Directiva de la RFEF. EFE/ Chema Moya

El nombre de Chema Timón, que también había estado ayudando al grupo de trabajo del Mundial en los últimos meses, ha sido otro de los que han tachado de la lista, como el de Carlos Nadal, un colaborador de la rama de Mowinckel.

Chema Timón había llegado a la Federación de la mano de Rubiales, al que ayudó desde su tiempo en la AFE a preparar su candidatura a la presidencia del fútbol español. Una vez instalados en la RFEF, Rubiales colocó a Timón en el Gabinete de Presidencia junto a Antonio Gómez-Reino. Este último fue despedido por Pedro Rocha en mayo de 2024, mientras que Chema Timón aguantó algo más, aunque ya relegado en el grupo del Mundial.

De momento, la RFEF no ha nombrado nuevos cargos para el comité del Mundial 2030, aunque en Las Rozas ya se empiezan a barajar varios nombres bastante conocidos del mundo del fútbol.

Despidos en la formación: Pep Sansó y Venancio López

La nueva RFEF de Rafael Louzán también ha enviado el finiquito a Elvira Andrés, que llevaba en la RFEF desde 2018 y había sido responsable de Compliance, responsable del área de Integridad, directora del Gabinete de Presidencia y también había asumido competencias de la secretaría general tras la salida de Andreu Camps. Su último puesto había sido en la comisión de Supervisión.

Una sección que ha sufrido también la tijera es la de formación. Pep Sansó, director de la Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol, ha sido despedido junto a su segundo, Israel López, que ocupaba el cargo de secretario de la Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol de la Federación Española de Fútbol.

En esa misma sección, Venancio López se ha enterado de su despido de la RFEF, en la que lleva más de 15 años, mediante un burofax. El que fuera seleccionador de fútbol sala había pedido una excedencia hace un año para dirigir a Uzbekistán en el Mundial de 2024 que el equipo uzbeco fue anfitrión. Tras el fracaso -perdió en la fase de grupos- regresó a principios de octubre a la RFEF y ahora estaba en la escuela de formación de fútbol sala.