TENIS

Jannik Sinner multiplica por cinco el millonario bonus de Carlos Alcaraz en 2024

El número uno del mundo cierra el curso rozando el récord de ingresos que marcó Novak Djokovic en 2015.

Jannik Sinner y Carlos Alcaraz posan tras la exhibición que disputaron en Arabia Saudí en octubre. /EFE/EPA/STR
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz posan tras la exhibición que disputaron en Arabia Saudí en octubre. EFE/EPA/STR
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Jannik Sinner ha sido el gran protagonista del curso tenístico 2024. Campeón de ocho títulos, indiscutible número uno y ganador de las ATP Finals y la Copa Davis, el italiano ha sido el amo y señor de la pista. No obstante, su imagen recibió un golpe durísimo en agosto, cuando se conoció que había dado positivo en un control antidopaje.

En un principio fue exonerado por las autoridades, pero la Agencia Mundial Antidopaje recurrió ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, que tendrá que tomar una decisión definitiva en los próximos meses. Bajo esa espada de Damocles, el número uno del ranking ATP ha estado ejercitándose en Dubai preparando la nueva temporada. Allí, bajo la sombra de los rascacielos, ha recibido una noticia del circuito masculino que seguramente le haya sacado una sonrisa entre tanta duda.

Y es que la ATP ha calculado ya lo que le corresponde a cada tenista del millonario bonus pool que reparte cada temporada cuando se cierra el telón. Aunque hay algunas sorpresas en la distribución del dinero, el líder de esa lista estaba claro desde hacía tiempo: Jannik Sinner recibirá en su cuenta corriente un pago extra de 2,78 millones de dólares.

RÁNKING ATP DE LOS TENISTAS CON MÁS DINERO GANADO

¿En qué consiste el bonus pool?

Antes de seguir desgranando los datos, conviene recordar en qué consiste ese denominado bonus pool. Lo primero que hay que entender es que es un fondo totalmente independiente de los premios que otorgan cada semana los torneos. Es decir, Sinner acabó el año habiendo ganado 16.914.035 dólares en premios por su desempeño en la pista. Esa cifra, conocida como el prize money, es la suma de cada premio, pero no tiene en cuenta el dinero por patrocinadores ni por exhibiciones, y siempre son datos previos al pago de los impuestos correspondientes.

Además de ese prize money, la ATP tiene reservado un dinero que reparte a final de temporada para premiar a los jugadores que más y mejor hayan jugado, lo que se llama bonus pool. Por ejemplo, el ente rector del tenis masculino tiene una bolsa de 1,34 millones de dólares que reparte entre los cinco tenistas que más puntos hayan acumulado en torneos de categoría ATP 500 a lo largo de la temporada: el francés Arthur Fils ha encabezado este año dicha clasificación (1.400 puntos) y se embolsará 615.000 dólares.

No obstante, ese bonus pool de los ATP 500 son migajas al lado de la gran bolsa, la de los Masters 1000 y las ATP Finals. La ATP reparte 20 millones entre los 30 tenistas que más puntos hayan acumulado entre los nueve Masters 1000 y el torneo de maestros. En el reglamento de la ATP no se estipula qué porcentaje de la bolsa va a la cuenta corriente de cada jugador, sino que eso depende de muchos factores. Por ejemplo, por cada Masters 1000 que se pierda un tenista, se le reduce un porcentaje del dinero que le tocaría, independientemente de que la justificación sea una lesión.

Jannik Sinner, campeón de las ATP Finals de Turín.  Marco BERTORELLO / AFP
Jannik Sinner, campeón de las ATP Finals de Turín. Marco BERTORELLO / AFP

El bonus pool de 2024: un 0 para Djokovic

Esa es la explicación, por ejemplo, de que Sinner multiplique por cinco el bonus de Carlos Alcaraz. El italiano, campeón de tres Masters 1000 y de las ATP Finals, ha encabezado el bonus pool con esos 2,78 millones, mientras que el español cobrará uno de los cheques más bajos del top ten (508.091 dólares) tras perderse los Masters 1000 de Montecarlo, Roma, Canadá.

Novak Djokovic, por su parte, no recibirá un solo euro del bonus pool después de haber jugado apenas tres de los nueve Masters 1000 (Indian Wells, Montecarlo y Roma). El serbio, que cerró el curso sin un único título ATP, seguirá siendo el tenista que más dinero ha ganado en premios en una sola temporada con los 21,1 millones que se embolsó en su mágico 2015.

El campeón de 24 Grand Slam ganó aquella temporada tres de los cuatro grandes -y llegó a la final del otro- y además se impuso en seis de los nueve Masters 1000 y en la Copa de Maestros. Djokovic se embolsó un total de 18,26 millones en premios y un cheque de 2,82 en forma de bonus pool. El 2024 de Sinner ubicará al italiano en la segunda clasificación histórica con sus 19,7 millones de prize money más bonus pool. (una cifra que no tiene en cuenta patrocinadores ni, por ejemplo, los seis millones que se embolsó por el Six Kings Slam en Arabia Saudí) Le siguen el 2019 de Rafael Nadal y el 2016 de Andy Murray, ambos con 16,4 millones.