FÚTBOL

Un Nápoles que cree, el Bayern del rodillo o el invencible Benfica: así se van al parón las grandes ligas

Esta es la situación de las principales competiciones europeas.

Kvaratskhelia y Osimhen celebran un gol contra el Sassuolo. /GETTY
Kvaratskhelia y Osimhen celebran un gol contra el Sassuolo. GETTY
Jordi Cardero

Jordi Cardero

El Mundial de Catar, que se celebrará por primera vez en invierno, provocará un parón inaudito en las grandes ligas europeas. Muchos equipos se verán afectados por la cantidad de jugadores que viajarán hasta oriente y pocos días después de jugarse la final la competición se retomará. Sin ir más lejos, cuatro días después de la final Manchester City y Liverpool se verán las caras en la copa. Antes del parón, esta es la situación de las principales ligas europeas.

El Arsenal quiere la Premier

La derrota del Manchester City ante el Brentford alejó a los de Guardiola del Arsenal. El liderato de los de Arteta es la consecuencia de varias temporadas construyendo sobre los mismos pilares, a los que esta temporada se han sumado Saliba o Gabriel Jesús. No van con un farol entre manos: quieren la Premier y, a día de hoy, son los favoritos. El impresionante Newcastle se ha colado en el tercer puesto, demostrando que firmar con sentido más que con el talonario tuvo sentido. Ten Hag ha ido cimentando poco a poco su proyecto, mientras que Klopp no ha sido capaz de estabilizar al Liverpool, sexto. Más abajo, en el octavo puesto, a Graham Potter le está costando corregir el rumbo del Chelsea.

La zona de descenso la ocupan los Wolves del recién llegado Lopetegui, un Southampton que acaba de sentar en el banco a Nathan Jones, y el Nottingham Forest, el equipo que más jugadores fichó el pasado verano. En el duodécimo puesto descansa el Aston Villa de Unai Emery,

Nadie puede con el Nápoles

En el sur de Italia tienen la convicción de que este tiene que ser el año. Y es normal, no hay mejor señal que haber aprendido a escribir Kvaratskhelia sin tener que consultar a Google. A lomos del georgiano, todo es más fácil. Osimhen ha regresado, Zielinski ha dado un paso al frente y Kim ha hecho olvidar a Koulibaly. Lo mismo ocurre con leyendas como Mertens o Insigne.

La verdadera pelea está en el segundo puesto. El Milan, con una versión reveladora de Leao, parte con cierta ventaja. Le siguen una Juventus que sucumbió en la Champions, la Lazio y el Inter. También están al acecho el Inter, que pese a deshacerse del Barça en Champions tuvo a Inzaghi en la cuerda floja, y la Roma de Mourinho. En el farolillo rojo, a cierta distancia de la salavación, se quedan Verona, Sampdoria y Cremonese.

El Bayern saca el rodillo

Los bávaros comenzaron dibutativos la liga, encadenando partidos sin ganar. Un Sadio Mané cada vez más adaptado a la vida en Múnich llevaba a pensar en la marcha de Lewandowski. Además, el heroico Union Berlín había presentado su candidatura a revelación del continente. El 5-3-2 de Urs Fischer se ha ido deshaciendo poco a poco y las últimas derrotas les han dejado quintos.

Friburgo, un Leipzig cada vez más reconocible y Eintracht cierran las plazas de Champions. El Borussia Dortmund, con seis derrotas, es sexto. El Bayer de Xabi Alonso se ha ido despellejandose del descenso y ya está cuatro puntos por encima de la zona de peligro. La ocupan el Stuttgart, el Bochum y el Schalke.

El Lens vigila al PSG

El Paris Saint-Germain es el único equipo de las cinco grandes ligas que mantiene el invicto. Tan solo se ha dejado dos empates por el camino. Galtier ha logrado dotar al equipo de una estructura para hacer viable un sistema con Messi, Neymar y Mbappé en punta. En Champions, sin embargo, se tuvieron que conformar con la segunda plaza. El sorprendente Lens de Franck Haise, cinco puntos por debajo, es a lo que se agarra Francia para no entregar ya el título al PSG.

Rennes, Marsella y Mónaco cierran las plazas europeas, mientras que el Lille, el Lyon y el Niza esperan un poco más abajo. Más competida estará la zona baja de la tabla. La Ligue 1 decidió que la temporada 2023/24 competirán 18 equipos, así que hasta cuatro equipos descenderán a la segunda categoría. Entre el último equipo en descenso, el Auxerre, y el 12º, el Toulouse, tan solo hay tres puntos de diferencia. Los otros tres equipos en el farillo rojo son Ajaccio, Estrasburgo y Angers.

Líderes de acero en el resto del continente

Fuera de las cinco grandes ligas, uno de los equipos más en forma ha sido el Benfica. Los portugueses obligaron al PSG a tener que conformarse con el segundo grupo de la Champions. El proyecto de Roger Schmidt está en pleno auge, habiendo consolidado figuras como Enzo Fernández o el joven António Silva. Le sacan ocho puntos al Oporto, verdugo europeo del Atlético.

En Holanda, el Feyenoord le saca tres puntos al Ajax y al PSV de Xavi Simons y Van Nistelrooy. Más al sur, el Genk domina la liga belga con diez puntos de ventaja respecto al USG. Le siguen también el Antwerp de Van Bommel y el Brujas de Jutglà. En Escocia, el Celtic le está ganando con solvencia el pulso al Rangers: se sitúa nueve puntos por encima. Con más problemas está el Olympiakos de Míchel, Marcelo o James Rodríguez, que tiene que mirar hasta doce escalones por encima al líder, el Panathinaikos.