CASO OLMO

El embrollo jurídico del caso Olmo: "El CSD está jugando con fuego"

El Barça cantó victoria el miércoles, pero aún quedan varios capítulos y posibles recursos ante la justicia ordinaria.

Dani Olmo (segundo por la izquierda) y Pau Víctor (primero por la derecha) durante un entrenamiento del Barcelona. /EFE/Alejandro García
Dani Olmo (segundo por la izquierda) y Pau Víctor (primero por la derecha) durante un entrenamiento del Barcelona. EFE/Alejandro García
Darío Ojeda

Darío Ojeda

En esa montaña rusa de emociones que es el FC Barcelona, el miércoles tocó euforia. La decisión del Consejo Superior de Deportes (CSD) de concederle medidas cautelares y permitir que Dani Olmo y Pau Víctor vuelvan a ser inscritos y puedan jugar fue celebrada por Joan Laporta como un gol en el último minuto. Y quizá lo sea, pero para forzar la prórroga. El partido aún no ha acabado, y cada vez se está enredando más.

Así concedió la cautelar al FC Barcelona el CSD. RELEVO

Tras recibir el rechazo primero de LaLiga y después de LaLiga y la RFEF de manera conjunta a través de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación entre ambos, el Barcelona elevó un recurso de alzada ante el CSD, que sí le dio la razón. Ahora LaLiga vuelve a la carga, acudiendo a la justicia ordinaria para revocar la decisión del CSD.

Las medidas cautelares del órgano gubernamental se fundamentan en dos aspectos., según la resolución a la que ha tenido acceso Relevo. El principal es la falta de legitimidad de la Comisión para tomar una decisión como esa. La otra es la defensa del derecho a la carrera de ambos futbolistas.

El pale de la Comisión de Seguimiento

En opinión de Alberto Palomar, abogado experto en derecho deportivo y profesor de derecho administrativo, LaLiga y la RFEF tienen un procedimiento de validación del nivel de control económico y de visados de las licencias que tiene su propia dinámica y que es completamente independiente y válido al margen de la propia actuación de la Comisión y con un sistema propio de recursos y reclamaciones.

También cree que el CSD se equivoca al incluir el argumento del derecho a la carrera. "Eso te lo acaban de negar dos jueces en este mismo caso, y te lo han negado sobre la base de las dos sentencias de Pedro León", explica. "El CSD está jugando con fuego, porque si ahora resulta que tú mismo te impugnas el control económico, estás muerto".

Nicolás de la Plata, profesor de Derecho Deportivo de la Universidad Europea de Madrid, apunta que los derechos de los jugadores profesionales, reconocidos por el artículo 27.1 de la Ley del Deporte, citada por el CSD en su resolución, "no están desarrollados por un real decreto del Estatuto del Deportista todavía, y desde luego únicamente podría usarse el punto a) bajo una interpretación muy laxa: y ese derecho lo tendría que garantizar el club, no la Liga ni la Federación".

"En esa línea, a mayores, en el ámbito en el que se produce el recurso (administrativo), el derecho al trabajo efectivo no aplica, puesto que esa es una cuestión interna entre el futbolista y el club profesional", añade el profesor. "Son argumentos válidos los del CSD, pero también perfectamente rebatibles y debería ser la Justicia la que dictamine".

El daño al control económico

El caso de Dani Olmo y Pau Víctor es similar al de Pedro León de hace una década, cuando los problemas del Getafe con el control económico impidieron que pudiera inscribir al jugador murciano. La apelación a su derecho al trabajo no convenció al CSD, que falló a favor de LaLiga.

Ahora, LaLiga teme que con estas medidas cautelares, y con una posible decisión final favorable al Barcelona, el control económico salga debilitado, algo que comparte Palomar. "Esto deja tocado al control económico", dice. "Si LaLiga me preguntara, le diría que le planteara al CSD el escenario sobre el control económico: puedo fallar, no puedo fallar, etc.".

¿Quién puede recurrir?

La decisión del CSD es recurrible "ante la jurisdicción contencioso-administrativa ante el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo, con sede en Madrid", explica De la Plata, eso es lo que hará LaLiga, sin esperar a la resolución final. También puede recurrir la la RFEF, la otra parte implicada. Pero no son los únicos. "Los clubes también pueden recurrir la cautelar", aclara Palomar.

Ganas no faltan a algunos. El miércoles, el presidente del Athletic, Jon Uriarte, calificó de esperpéntica la situación tras la decisión del CSD. Un día después, la UD Las Palmas y Atlético de Madrid emitieron sendos comunicados expresando su "absoluto desacuerdo". A ellos se han sumado el Espanyol, el Valencia, Málaga...

¿Podrían los clubes pedir daños si Olmo y Víctor juegan partidos y el CSD resuelve en contra del Barcelona? "Podrían pedir daños, pero es muy difícil que te los den. Eso es responsabilidad patrimonial. A veces se ha dado, como en el caso de Roberto Heras, pero es muy difícil", explica Palomar.

Lo que sí está claro es que no hay peligro de alineación indebida. Los jugadores, si son alineados, es porque tienen la licencia en regla. LaLiga los volvió a inscribir este jueves tras recibir la resolución del CSD.