CASO OLMO

¿Por qué el CSD le ha dado la cautelar a Dani Olmo? El Gobierno señala a LaLiga y la RFEF en su comunicado

Dani Olmo, junto a Pedri y Ferrán Torres, en los minutos previos a la semifinal de la Supercopa de España que el FC Barcelona disputará ante el Athletic Club. /Jose Breton | Getty Images
Dani Olmo, junto a Pedri y Ferrán Torres, en los minutos previos a la semifinal de la Supercopa de España que el FC Barcelona disputará ante el Athletic Club. Jose Breton | Getty Images
Natalia Torrente

Natalia Torrente

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha aceptado, de manera exprés, la petición que los futbolistas Dani Olmo y Pau Víctor, y el FC Barcelona solicitaron ayer martes para suspender de manera cautelar y urgente la cancelación de la licencia de ambos jugadores efectuada por LaLiga y avalada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Por tanto, ambos podrán disputar, de nuevo como jugadores culés, la Supercopa de España que se disputa estos días en Arabia.

Estas son las cuatro razones por las que el CSD ha concedido la cautelar. RELEVO

El razonamiento jurídico que la Secretaría de Estado para el Deporte ha argumentado en su decisión para suspender cautelar y urgentemente la decisión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación entre la RFEF y LaLiga radica precisamente en una de las cuestiones que planteaba el club blaugrana y los jugadores en su recurso: si la mencionada comisión tiene competencias para conceder o no la licencia de los jugadores.

En este sentido el CSD considera que esta cuestión "podría ser una causa de nulidad del acuerdo cuando decidan finalmente sobre el recurso —tienen hasta tres meses para resolverlo— y, en ese caso, causaría perjuicios inmediatos y de difícil reparación que afectarían a los derechos reconocidos en la vigente Ley del Deporte de los futbolistas Dani Olmo y Pau Víctor".

La decisión del CSD menciona también la Ley del Deporte, en concreto su artículo 27, por el que los deportistas profesionales, dice el comunicado oficial, "tienen derecho a una carrera deportiva conforme a sus potencialidades y con todas las garantías y certidumbre". Por esta razón, y teniendo en cuenta que el FC Barcelona y sus jugadores disputan en apenas una hora el primer título oficial de la temporada, con su correspondiente "visibilidad y repercusión mundial", entiende la Secretaría de Estado para el Deporte presidida por José Manuel Rodríguez Uribes que no adoptar la medida cautelar solicitada "causaría un perjuicio, tanto económico como deportivo, grave tanto para el club como para los futbolistas". E incluso va más allá. El CSD considera que mantener las licencias de los jugadores canceladas podría dañar también los intereses de la Selección española, y por ende de la RFEF, y de la propia Liga.

Aunque ha tardado apenas un día en fallar sobre la petición de la medida cautelar urgente y no ha considerado necesario consultar ni a LaLiga o la RFEF, el CSD tiene tres meses para resolver el caso tras el recurso administrativo presentado por los futbolistas y el club blaugrana, que solicitaron la readmisión de las licencias de los jugadores. En ese caso, tal y como adelantó la ministra Pilar Alegría el pasado miércoles en 'Las Mañanas de RNE', "pedirán alegaciones" a ambas instituciones "para poder dar una respuesta".

¿Por qué recurrió el Barça al CSD?

El pasado 4 de enero la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación entre LaLiga y RFEF decidió "no conceder", en base a la normativa federativa aplicable, "la licencia definitiva solicitada por el FC Barcelona para Dani Olmo y Pau Víctor de acuerdo a la interpretación literal de los artículos 130.2 y 141.5 del Reglamento General de la RFEF". Según la institución presidida desde hace unas semanas por Rafael Louzán, ambos artículos "impiden que un jugador cuya licencia se cancele pueda, en el transcurso de la misma temporada, obtener licencia en el mismo equipo del club al que ya estuviera vinculado".

Ante la negativa de LaLiga y la RFEF, el siguiente paso al que podía recurrir el club blaugrana era al CSD, del que depende la Federación. Así lo reflejan los artículos 121 y 122 de la ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: "Un escrito de carácter administrativo, ordinario y preceptivo en virtud del cual se pretende que un órgano administrativo revise un acto dictado por un órgano dependiente jerárquicamente de aquel, confirmando que el mismo se ajusta a derecho o, por el contrario, procede su revocación". Ante esta posibilidad, el Barça presentó este martes el recurso, un documento del que ha trascendido que lo forman 52 páginas y 60 documentos adjuntos, junto con la petición de medida cautelar urgente, que ya le ha sido concedida.