PRIMERA

Atlético de Madrid y Las Palmas se plantan contra la cautelar del CSD en el caso Olmo: "Sienta un precedente preocupante"

El club canario emitió un comunicado criticando la medida adoptada ayer.

Lamine durante un partido ante Las Palmas en Montjuic. /AFP
Lamine durante un partido ante Las Palmas en Montjuic. AFP
Marcos Durán

Marcos Durán

Las Palmas fue el primer club de la máxima categoría del fútbol en español en hacer una declaración oficial contra la resolución del CSD en el caso Olmo. La entidad canaria no da crédito y se ha pronunciado: "La resolución emitida ayer por el Consejo Superior de Deportes (CSD) nos ha sorprendido desfavorablemente, y desde la UD Las Palmas manifestamos nuestro absoluto desacuerdo. Consideramos que esta decisión supone un grave peligro para la integridad de la competición y sienta un precedente preocupante que puede desestabilizar las bases del fútbol profesional en nuestro país", explica el primer párrafo del comunicado.

Para el club es muy extraño y llamativo que la resolución "haya sido adoptada por una celeridad inusual, sin dar lugar a la vista ni a la participación de LaLiga y la RFEF, actores clave en la gestión del fútbol español". Pero además añade: "Este procedimiento ha ignorado decisiones previas tanto del propio CSD como de los tribunales de justicia, lo que genera una sensación de arbitrariedad incompatible con los principios de transparencia y equidad que deben regir cualquier proceso de este tipo".

Después fue el Atlético de Madrid, uno de los tres grandes del país el que se encargó de emitir un comunicado oficial: "El Club Atlético de Madrid quiere mostrar su profunda preocupación por la situación generada en el fútbol español tras la resolución adoptada este miércoles por el Consejo Superior de Deportes. Consideramos que esta decisión pone en peligro el actual sistema, cuestionando las reglas del juego", rezaba la primera parte.

Para después continuar: "La propia Ley del Deporte recoge y protege el control económico de LaLiga y, sin embargo, con esta resolución se pone en riesgo. El control económico de LaLiga ha sido la principal herramienta que ha conseguido convertir nuestro fútbol en un sector solvente, un proceso admirado internacionalmente".

El resto del comunicado es el siguiente: "Nuestro club, al igual que todos los miembros de LaLiga hasta esta resolución, hemos venido cumpliendo las normas del control económico y vamos a seguir respetándolas. De hecho, para poder competir al nivel que lo estamos haciendo en los últimos años, hemos decidido llevar a cabo distintas ampliaciones de capital, pese al esfuerzo enorme que ello supone. Esta intervención gubernamental crea un precedente muy peligroso, ya que abre las puertas a saltarse las normas e incurrir en los graves errores del pasado. El Atlético de Madrid mantiene su compromiso con el rigor y la gestión responsable. Sin unas normas claras e iguales para todos, no hay competición justa posible".

El comunicado íntegro del club canario

La resolución emitida ayer por el Consejo Superior de Deportes (CSD) nos ha sorprendido desfavorablemente, y desde la UD Las Palmas manifestamos nuestro absoluto desacuerdo. Consideramos que esta decisión supone un grave peligro para la integridad de la competición y sienta un precedente preocupante que puede desestabilizar las bases del fútbol profesional en nuestro país.

Es especialmente llamativo que esta resolución haya sido adoptada con una celeridad inusual, sin dar lugar a la vista ni a la participación de LaLiga y la RFEF, actores clave en la gestión del fútbol español. Este procedimiento ha ignorado decisiones previas tanto del propio CSD como de los tribunales de justicia, lo que genera una sensación de arbitrariedad incompatible con los principios de transparencia y equidad que deben regir cualquier proceso de este tipo.

Además, la declaración de falta de competencia de la Comisión de Seguimiento en este caso parece evidenciar un desconocimiento preocupante sobre el funcionamiento del sistema de visados previos y licencias definitivas, que ha sido acordado previamente por las instituciones implicadas. No se menciona en ningún momento la aplicación de los artículos del reglamento de la RFEF que impedían la concesión de licencias, un punto clave en este asunto.

El daño causado por esta resolución trasciende el caso puntual de los jugadores implicados. Su impacto pone en peligro el sistema de Control Económico de LaLiga, una herramienta reconocida y elogiada en la Ley del Deporte, que ha sido esencial para garantizar la sostenibilidad económica de los clubes. Este sistema, admirado internacionalmente, ha permitido salvar a numerosas entidades históricas de la ruina sin dejar de asegurar una competición equilibrada tanto dentro como fuera del campo. Ahora, esta medida del CSD contradice directamente los principios establecidos en dicha ley, generando incertidumbre sobre el futuro del fútbol profesional español.

Desde la UD Las Palmas instamos a que se revisen con detenimiento los efectos de estas medidas y confiamos en que se restablezca el respeto por las normas que garantizan la integridad de nuestra competición.

La UD Las Palmas reafirma su compromiso con la defensa de un fútbol justo, sostenible y equilibrado, basado en reglas claras y consensuadas por todos los clubes.

El Athletic, primer club en pronunciarse

Las Palmas no es el primer club en pronunciarse pero sí en hacer un escrito oficial en sus canales de comunicación. En el día miércoles, el Athletic también se pronunció a través de Jon Uriarte y después de los futbolistas Nico Williams y Vesga: "Pensaba que estaba el tema prácticamente cerrado realmente. Son situaciones que no dependen de nosotros, pero sí que es cierto que son extrañas. Vamos a dejarlo ahí...", expresó el futbolista vasco. Nico Williams fue más tajante: "En la misma línea que creo que todos los aficionados del fútbol; sorprendidos. Parece que las normas no son iguales para todos. Nosotros no tenemos que decidir y si han decidido esto por algo será, pero no deja de sorprendernos", afirmó.