Esperpento en el Barça: pide una nueva licencia a la RFEF y LaLiga informa que el club no ha presentado alternativa para inscribir a Olmo y Pau Víctor
La entidad presidida por Tebas ha informado que los azulgrana no han presentado opciones para cumplir con el control económico e inscribir a ningún jugador a partir del 2 de enero.
El Barcelona se ha quedado sin tiempo... y sin Dani Olmo a estas horas. A 31 de diciembre, la situación es surrealista. Según ha informado LaLiga, el Barcelona, que se agarra a interpretaciones, no ha presentado ninguna alternativa que, atendiendo al cumplimiento de la normativa de control económico del campeonato, le permita inscribir ningún jugador a partir del próximo 2 de enero.
Es decir, que a pesar de los intentos de Joan Laporta por apurar el reloj hasta las 23.59 para inscribir a Dani Olmo, se queda sin opciones. En cuyo el centrocampista, fichado en verano por cerca de 60 millones de euros, quedaría libre. Pasadas las 20:00 horas, el Barça negó haber pedido una moratoria a LaLiga e informó de que ha solicitado a la RFEF una nueva licencia para Olmo y Pau. Hace algunos días que el presidente blaugrana mandó a LaLiga la documentación de la venta de los palcos VIP del Camp Nou, que serviría para normalizar la situación del ex del Leipzig, aunque según la competición presidida por Javier Tebas ninguna de las alternativas presentadas cumplen con los requisitos del control económico de LaLiga. En el caso de Pau Víctor, al no tener cláusula liberatoria, se vería obligado a salir cedido.
𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐂 𝐁𝐚𝐫𝐜𝐞𝐥𝐨𝐧𝐚
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) December 31, 2024
Esta mañana, Joan Laporta, el vicepresidente Rafa Yuste y el tesorero, Ferran Olivé, se han reunido en las oficinas del estadio para cerrar la palanca. LaLiga lleva días estudiando a fondo la documentación que mandó el presidente desde Dubai. Durante los últimos meses, Laporta visitó diferentes países de Oriente Medio en busca de socios. Al mismo tiempo que la cúpula trabajaba en la documentación, Dani Olmo se ejercitaba con relativa normalidad en la Ciutat Esportiva, donde los de Hansi Flick preparaban el partido de Copa contra el Barbastro. .
En declaraciones a Fabrizio Romano, Andy Bara, representante de Olmo, aseguró que "la decisión de Dani es quedarse en el Barça, que es donde quiere jugar". Bara dijo que no están considerando ninguna otra opción. Una vez más, el Barça se acerca a la hora límite con trabajo por hacer.
Esta vez, sin embargo, el revés sería durísimo. Supondría la pérdida de Olmo y Pau Víctor en lo deportivo, y la pérdida de credibilidad en los despachos. Todo a horas de entrar en el último año antes de la campaña electoral. El pasado día 20, Laporta se reunió con Miquel Olmo, padre de Dani, y Ramón Valencia, el abogado. Transmitió calma, que todo estaba bajo control, pero nada ha cambiado y los nervios aumentan. El lunes, además, Laporta se reunió con Flick para mandar el mismo mensaje.
Falló la vía judicial
El Barça está trabajando en el que es el plan alternativo. En un primer momento, los blaugrana utilizaron la vía judicial, pero se llevaron una doble negativa. El viernes, el Barça apeló al derecho al trabajo de Olmo y Pau Víctor alegando que, además, podía utilizar el dinero restante del salario de Ter Stegen para inscribir a ambos. Cuando el alemán se lesionó, se utilizó una pequeña parte en la incorporación de Szczesny.
El lunes, el Barça acudió a un Juzgado de Primera Instancia en busca de una respuesta rápida de la justicia. Los catalanes solicitaban en una demanda que la Comisión Delegada no tenía competencia a la hora de elaborar la norma de los presupuestos, sino que la encargada debería ser la Asamblea General de LaLiga. El argumento blaugrana, que tenía la finalidad de ganar tiempo en forma de cautelar, acabó cayendo. El plan volvía a ser la palanca de los palcos, con la que se llevaba trabajando algunos días.
El aval de la junta, la ultimísima opción
La última opción, que la directiva quería evitar a toda costa era el aval personal de algunos miembros de la junta. Es una herramienta que ya se ha utilizado anteriormente, pero no a estas cotas. Hace algunos días, el Barça anunció la entrada de Siscu Pujol a la junta, una persona que en 2021 fue importante porque ya avaló.
Laporta tenía que cerrar el acuerdo antes del 31 de diciembre porque hay una norma de la Federación que dice que no se puede inscribir dos veces al mismo jugador la misma temporada, aunque sea en el mismo club. Es decir, a inicio de curso y en enero. En el caso de Olmo, la norma 'perjudicó' al Barça. En un inicio, era una regla pensada para que un club no subiera y bajara futbolistas del filial durante la campaña. De no haber existido la norma, Laporta hubiera tenido tiempo hasta el 31 de enero para inscribir a sus jugadores. Con la moratoria, tiene tres días más para cerrar la palanca.