WWE

La WWE regresa a España el día de Reyes gracias a un acuerdo histórico con Netflix: 5.000 millones de dólares por diez años

Todos los contenidos de la WWE estarán disponibles en la plataforma: los Premium Live Events, Raw, Smackdown, NXT y una selección de eventos del archivo histórico de la compañía.

La última emisión de la WWE en España fue en GOL en 2020. /WWE
La última emisión de la WWE en España fue en GOL en 2020. WWE
Joaquín Serna

Joaquín Serna

Are you ready to rumble? La WWE ha alcanzado un acuerdo con Netflix y volverá a las televisiones españolas este 6 de enero para quedarse, como mínimo, hasta 2035. Se trata de un desafío tremendo por parte de ambos bandos, ya que la compañía de lucha libre ha decidido realizar una apuesta firme por entrar en la plataforma de streaming más grande del mundo, que a su vez ha ejecutado la mayor inversión de su historia en contenidos deportivos.

El único precedente sobre la mesa es el que firmaron Premier Boxing Champions y Amazon Prime Video a finales de 2023. Ambas entidades alcanzaron un acuerdo de varios años para retransmitir en directo entre diez y doce eventos por temporada para los usuarios de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, solo se han emitido cinco hasta el momento, lo que no les está permitiendo obtener el impacto deseado en cuanto a espectadores y fidelización de audiencias.

El retorno de WWE a España llega después de más de cuatro años de ausencia, pero lo hace coincidiendo con el mejor momento de Carlos Ruiz 'Axiom', una de las joyas de la firma NXT que ya ha hecho historia al conseguir un cinturón y debutar en SmackDown. Además, otro de los principales alicientes para los aficionados es la posibilidad de vivir la última temporada de John Cena en la compañía. Y es que el 2025 marcará su despedida de los cuadriláteros para pasar a ser una de las mayores leyendas de la historia de la lucha libre guionizada.

Y es que no hay que olvidar que la WWE combina deporte con una narrativa que desarrolla historias que se alejan de los combates tradicionales de otras modalidades como el boxeo o las MMA. De hecho, el propio Brandon Riegg, vicepresidente de series documentales y sin guion de Netflix, definió la WWE como "una telenovela que ocupa 52 semanas en el año".

Con todo ello, este 6 de enero la compañía se estrenará en Netflix con la emisión del primer episodio de 'Monday Night Raw', un evento que promete y debe ser impactante ya que marca el inicio de un pacto histórico.

Un regalo de Reyes por valor de 5.000 millones

La apuesta de Netflix por la WWE busca sacudir el panorama mundial de los contenidos deportivos en las plataformas de entretenimiento. Las cifras hablan por sí solas. El acuerdo es de diez años por un valor de 5.000 millones de dólares, lo que equivale a un desembolso de 500 millones anuales por parte de la compañía de streaming más popular del planeta.

Comenzará a ser una realidad este 6 de enero de 2025 y, en principio, concluirá el mismo día en 2035. Con este acuerdo, Netflix se convertirá en la única plataforma que retransmitirá en directo todos los eventos de la compañía, incluidos los Premium Live Events, como el icónico WrestleMania o el Royal Rumble, del que sale el retador para hacerse con el cinturón de Raw o Smackdown a final de temporada.

Esta alianza transformará la manera en la que se consume la WWE, especialmente en Estados Unidos, y abrirá nuevas oportunidades en mercados internacionales donde los fanáticos de la lucha libre solían depender de una VPN y una suscripción a servicios como WWE Network para acceder al contenido.

En el país norteamericano, donde se concentra gran parte de la audiencia de la compañía a nivel mundial (más de un 36% del total), los Premium Live Events solo estarán disponibles a través de Peacock, mientras que SmackDown y NXT seguirán emitiéndose en las cadenas USA Network y CW Network, respectivamente.

La principal novedad será que los programas de Raw de los lunes se trasladarán de la televisión por cable a Netflix, que será la única plataforma con los derechos de emisión. Por tanto, los aficionados que residan en Estados Unidos y quieran disfrutar de la lucha libre al completo tendrán que estar suscritos a Peacock, Netflix y pagar su correspondiente paquete de televisión por cable.

Ocurrirá todo lo contrario en los 36 países incluídos en el acuerdo entre la WWE y la plataforma, entre los que se encuentran España y Portugal, ya que los seguidores podrán acceder a todo el contenido sin restricciones mediante una suscripción básica, cuyo precio actual es de 7,99€.

La WWE regresará a las casas españolas con un referente sobre el cuadrilátero

La espera de los aficionados españoles llegará a su fin en las próximas horas, cerrando así un círculo de más de cuatro años y medio desde la pérdida de los derechos de la WWE por parte de Atresmedia (que la emitía a través de MEGA) en 2020, una decisión motivada por "razones estratégicas y de programación", según el grupo de comunicación.

La última emisión de lucha libre en una cadena española fue el WrestleMania 36. Se transmitió en GOL el 11 de abril de 2020 y contó con la peculiaridad de ser el primer evento en la historia de la compañía que se rodó sin público debido a la pandemia del Covid-19. Aquel episodio estuvo marcado por la última victoria de The Undertaker como luchador profesional ante AJ Styles y el triunfo de Drew McIntyre frente a The Big Show para seguir manteniendo su título de campeón de la WWE.

A pesar de los acercamientos con varias cadenas televisivas para que la lucha libre volviese a estar disponible en España, ningún acuerdo ha llegado a buen puerto en los últimos años. Esta situación ha provocado que los aficionados más fieles se hayan visto obligados a pagar la suscripción a WWE Network para seguir toda la acción sobre el ring.

Entre 2020 y 2022, la plataforma ofreció acceso completo a todo el contenido de la WWE. Sin embargo, desde el 1 de enero de 2022 hasta este 6 de enero de 2025, los seguidores españoles solo han podido ver los Premium Live Events a través de la misma, ya que los programas semanales Raw, SmackDown y NXT no han estado disponibles de manera legal en el país en este periodo.

Precisamente, con la llegada de todo el contenido de la WWE a Netflix, cabe destacar que se va a poder ver por primera vez en España NXT, la marca de la compañía centrada en el desarrollo de nuevos talentos y conocida por ser un trampolín hacia el roster principal (Raw y SmackDown). En ella está destacando Carlos Ruiz, más conocido como 'Axiom', que se convirtió en noviembre de 2023 en el primer luchador nacido y criado en España que gana un título de la WWE (el Campeonato de Parejas de NXT) y debuta en SmackDown.

Además, cabe destacar que al madrileño no solo se le podrá seguir por televisión, sino también en directo en el Olímpic Arena de Badalona. Y es que la WWE volverá a celebrar un evento en España siete años después. Será el próximo 14 de marzo con el Friday Night SmackDown, que marcará el inicio de la gira Road To WrestleMania en Europa.

Las voces que se encargarán de contar toda la acción de la WWE en Netflix serán Álvaro Carrera, narrador de boxeo en DAZN y periodista especializado en deportes de contacto para Relevo, y Miguel Pérez, co-fundador de la página web Planeta Wrestling. Ambos tendrán el reto de volver a enganchar a una audiencia que vivió la época dorada de la compañía en España con los narradores Fernando Costilla y el hispano-argentino Héctor del Mar, tristemente fallecido en 2019, que marcó a toda una generación con aquella mítica frase que rezaba: "Aquí estoy porque he venido, porque he venido aquí estoy, si no te gusta mi canto como he venido me voy". En su última etapa, Costilla fue acompañado por Alfredo Duro.

De las docuseries a la importancia del directo

Con la incorporación de la WWE a su parrilla, Netflix se mantiene firme en su propósito de alcanzar una nueva dimensión en materia deportiva. Hasta 2023, se había centrado principalmente en la producción de documentales como los exitosos "Drive to Survive" de Fórmula 1 o "The Last Dance" de Michael Jordan, pero en el último año ha dado un paso al frente para formar parte del pastel de las retransmisiones deportivas en directo.

Su primer paso en esta dirección fue la emisión de "The Netflix Cup", una competición celebrada en Las Vegas que reunió a pilotos de Fórmula 1 y golfistas como Lando Norris, Carlos Sainz, Justin Thomas o Rickie Fowler, entre otros. Estuvo compuesta por pruebas que mezclaban ambos deportes y sirvió para captar a nuevos usuarios y mantener conectados a los que ya habían consumido previamente el citado "Drive to Survive" y también la docuserie "Full Swing", que muestra el día a día de los mejores golfistas del mundo a lo largo de las últimas dos temporadas.

En 2024, la plataforma fue más allá con el anuncio de "The Netflix Slam", un partido de exhibición entre Carlos Alcaraz y Rafael Nadal que también tuvo lugar en Las Vegas y reunió como comentaristas a otras grandes figuras del tenis como André Agassi, Andy Roddick o Feliciano López. De la misma manera, Netflix apostó por el boxeo emitiendo en vivo y sin coste adicional tanto el combate entre Jake Paul y Mike Tyson, que contó con una audiencia media de 60 millones de espectadores, como el duelo entre Katie Taylor y Amanda Serrano, con alrededor de 50.

Pero ha sido a finales de año cuando la plataforma ha dado el salto definitivo en el ámbito deportivo con la emisión de dos partidos de la NFL el día de Navidad: el Pittsburgh Steelers-Kansas City Chiefs y el Houston Texans-Baltimore Ravens, este último con actuación incluída de Beyoncé durante el descanso.

El acuerdo para retransmitir ambos choques alcanzó los 150 millones de dólares, y Netflix ya ha cerrado un contrato que se extenderá tres temporadas más, hasta 2026, por lo que seguirá eclipsando a la NBA a pesar del rechazo de estrellas como LeBron James, que declaró: "Amo la NFL, pero el día de Navidad es nuestro; es de la NBA". Y es que los números hablan por sí solos: los dos partidos de de fútbol americano reunieron a 50 millones de espectadores delante de la pantalla, una cifra que igualó la audiencia total de todos los duelos de la mejor liga de baloncesto del mundo a lo largo de la temporada.

Este pacto con la NFL, sumadoal acuerdo para retransmitir los próximos Mundiales de fútbol femenino en 2027 y 2031, y el compromiso adquirido con la WWE hasta 2035, pone a Netflix en la mesa de otros gigantes como Peacock, Amazon Prime Video o Apple TV, que también han apostado muy fuerte por el contenido deportivo en directo en los últimos tiempos.

En el caso de Peacock, la plataforma de streaming de NBCUniversal, ha convertido estos eventos en uno de los pilares clave de su servicio, retransmitiendo los partidos de los domingos de la NFL (con un acuerdo valorado en 10 mil millones de dólares hasta 2033), así como la Premier League (2,7 mil millones hasta 2028) y la NHL (aproximadamente 2 mil millones hasta 2028).

Por su parte, Amazon Prime invirtió 11 mil millones de dólares para obtener los derechos exclusivos de los partidos de los jueves de la NFL hasta 2033, mientras que Apple firmó un acuerdo para retransmitir en exclusiva toda la MLS hasta el mismo año por 2,5 mil millones de dólares y algunos duelos de la Major League Baseball (MLB) hasta 2027 por un total de 595 millones.

Con estas cifras mareantes, la partida por mantenerse en el escalón más alto de audiencias y suscriptores entra en una nueva dimensión en la que los deportes han pasado de ocupar un lugar secundario a convertirse en actores principales. Ahora le toca a la WWE, pero todo hace indicar que las gigantes del streaming seguirán al acecho para incluir cada vez más contenidos deportivos en su programación en los próximos años.