Netflix coloniza el día de Navidad, abre una nueva era de ver deporte y manda un recado a LeBron James: cada partido de NFL tuvo la misma audiencia que toda la NBA
Hasta 65 millones de personas se conectaron a ver fútbol americano en Estados Unidos.
Estados Unidos todavía está saboreando lo sucedido en el día de Navidad. Por primera vez un miércoles, NBA y NFL rivalizaron por los espectadores que estaban en sus casas. Lo que tradicionalmente había sido el día de la principal liga de baloncesto del planeta había cambiado este año. La competición de fútbol americano, de la mano de Netflix, programó dos partidos por los que el gigante audiovisual pagó 150 millones de dólares. Y el duelo no pudo ser más desigual.
A lo largo de las últimas horas, las dos ligas han hecho públicos los datos de audiencia de sus partidos y las diferencias son notables. Los dos encuentros de la NFL (Kansas City Chiefs vs Pittsburgh Steelers y Baltimore Ravens vs Houston Texans) arrastraron casi 25 millones de espectadores cada uno, la misma cifra que concentraron delante de los televisores todos los partidos de NBA juntos.
Lo cierto es que la diferencia entre ambas competiciones más o menos era esperada, aunque sí que ha sorprendido el volumen de espectadores. Muchos aficionados a la NBA e incluso los propios jugadores, con LeBron James a la cabeza, lamentaron y criticaron la decisión de la NFL de programar partidos el día de Navidad, históricamente adjudicado al baloncesto en Estados Unidos. "Amo a la NFL, pero el día de Navidad es nuestro", señaló el jugador de los Lakers tras el partido ante Golden State Warriors.
Está claro que con los datos en la mano, la NLF le ha dado un recado a James, que, sin embargo, sí puede estar de celebración, y es que el día de Navidad de la NBA fue el más seguido por televisión de los últimos cinco años. Un total de 5 millones de espectadores de media en cada uno de los cinco partidos e incluso el citado Lakers - Warriors congregó a casi 8 delante del televisor, seguramente arrastrados por el final del Ravens - Texans de la NFL.
La liga de fútbol americano contrató a la consultora Nielsen, especializada en audiencias en Estados Unidos, para que sus datos fueran los más fiables posibles y hoy ha sacado pecho de ellos. En total, hasta 65 millones de personas vieron en algún momento la retransmisión, que contó con un pico de más de 27 millones con la actuación de Beyonce en el descanso del segundo partido de la tarde.
El acuerdo entre Netflix y la NFL se alargará para los próximos tres años, pero con el éxito cosechado en este 2024, es posible que se abra una era en las retransmisiones deportivas, con el gigante audiovisual adquiriendo ya los derechos de la WWE y el Mundial femenino de 2027 y 2031, o con Prime pagando más de 1.000 millones por el tercer paquete de la NBA a partir de la próxima temporada y teniendo los derechos del partido de la NFL en el Black Friday.