DEPORTE

Netflix abre una nueva 'guerra' en las retransmisiones deportivas: 150 millones por dos partidos de NFL el día de Navidad y el Mundial femenino en el horizonte

El gigante audiovisual se lanza de lleno al mercado de eventos en directo.

Patrick Mahomes celebra una victoria con los Chiefs./REUTERS
Patrick Mahomes celebra una victoria con los Chiefs. REUTERS
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Hoy, 25 de diciembre, la gente en España se divide en tres grupos. Uno de ellos es aquel en el que los niños más pequeños disfrutan de los nuevos juguetes que les ha traído Papa Noel. Muchas calles se llenan de cochecitos, balones, patinetes o bicicletas para disfrute de familias enteras. Otro nutrido grupo lo forman aquellas personas que esperan con deseo la copiosa comida de mediodía junto a sus seres queridos. Y por último hay uno más reducido que lo que quiere es ver algo de deporte por televisión.

Tradicionalmente, el día de hoy estaba reservado para la NBA, que vivía una de sus dos grandes noches del año fuera de los playoffs. Hasta seis partidos tiene programados cada año la principal liga de baloncesto del planeta, lo que hacía las delicias de los aficionados en todo el planeta y, sobre todo, en Estados Unidos. Pero eso cambiará en este 2024 gracias a la NFL y a Netflix y habrá encuentros de fútbol americano un miércoles (Kansas City Chiefs visitará a Pittsburgh Steelers y Houston Texans recibirá a Baltimore Ravens).

La principal competición al otro lado del Atlántico vio un filón comercial en este día y decidió irrumpir con fuerza. Programó dos partidos con cuatro equipos con mucho tirón y creó un paquete audiovisual como nunca antes se había visto: la cadena de televisión que quisiera ofrecerlos en directo debería pagar 150 millones de dólares. Y ahí entró el gigante audiovisual, que se lanza ya de manera definitiva al mundo de las retransmisiones deportivas en directo, que, además, estarán disponibles en varios idiomas, incluyendo español, francés, portugués y alemán

La relación de Netflix con el deporte no es nueva. Desde hace años ha ido incorporando a su parrilla notables documentales de múltiples disciplinas, destacando por encima del resto el famoso 'Drive to Survive' que narra el día a día de equipos y pilotos de Fórmula 1. Sin embargo, su oferta se quedaba ahí hasta que Amazon Prime decidió mover ficha y se hizo con un partido de NFL el día del Black Friday además de conseguir un paquete menor de la NBA a partir del año que viene.

Fue ahí cuando Netflix decidió explorar ese mercado. Hace unas semanas retransmitió en directo el combate de boxeo entre Jake Paul y Mike Tyson. Aquel día fueron muchas las quejas sobre la retransmisión, que ofreció múltiples problemas, algo que ahora no se pueden permitir con la NFL, la reina de las competiciones deportivas en Estados Unidos. "Hemos trabajado intensamente para garantizar la estabilidad de las retransmisiones y asegurar que nuestros suscriptores puedan disfrutar de este evento sin interrupciones", apuntó Elizabeth Stone, directora técnica de la compañía.

Jake Paul y Mike Tyson.  REUTERS
Jake Paul y Mike Tyson. REUTERS

La audiencia de aquel día fue un éxito según la plataforma, pero no se pueden comparar datos con las televisiones, por eso ahora han dado otro paso más. Netflix ha contratado ala consultora Nielsen para que mida de la manera más realista posible la audiencia que tienen los dos partidos de NFL que retransmitirán hoy. La empresa norteamericana es la que se encarga de aportar los datos de las televisiones del país y por eso la plataforma audiovisual quiere dar un golpe sobre la mesa con datos objetivos. Para ello, además, contarán con la ayuda de Beyoncé, que actuará en el descanso del segundo partido al más puro estilo Súper Bowl. Si su apuesta sale bien se abrirá una nueva 'guerra' en el mundo de las retransmisiones deportivas.

El acuerdo entre la plataforma y la NFL se extenderá hasta la edición de 2026, por lo que engloba los tres próximos años. Además, la compañía anunció un contrato de diez años para retransmitir la WWE a partir del próximo año y, por último, un acuerdo con la FIFA para retransmitir los dos próximos Mundiales femeninos de fútbol en Estados Unidos. "Este acuerdo muestra claramente el valor de la Copa Mundial Femenina de la FIFA y del fútbol femenino global. La colaboración entre la FIFA y Netflix marca un acontecimiento histórico para los medios de retransmisión y el fútbol femenino", apuntó Gianni Infantino, presidente de FIFA.

Hoy, mientras mucha gente en España disfruta de la sobremesa con sus seres queridos y los más pequeños estrenan sus regalos de Papa Noel, Netflix estará iniciando una nueva batalla en el mundo de las retransmisiones deportivas que puede acabar en 'guerra'. Hoy se inicia una nueva era a la hora de consumir deporte por televisión.