TENIS

El jefe de la ATP tira de las orejas a Carlos Alcaraz y compañía por las exhibiciones: "Podrían descansar más"

El presidente del circuito masculino asegura que el tenis es de los pocos deportes en los que los jugadores disputan tantos bolos.

Carlos Alcaraz, durante la exhibición que disputó este sábado en Estados Unidos ante Frances Tiafoe. /AFP
Carlos Alcaraz, durante la exhibición que disputó este sábado en Estados Unidos ante Frances Tiafoe. AFP
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Hace tres meses, unas palabras pronunciadas por Carlos Alcaraz durante la Laver Cup sobre el calendario tenístico dieron la vuelta al mundo. "Yo creo que hay muchos torneos obligatorios durante el año, pero probablemente en los próximos años habrá más torneos, más torneos obligatorios. Probablemente, nos van a matar en cierta manera. Ahora mismo hay muchas lesiones por el cambio de pelotas, por el calendario, por muchas cosas. En algún momento habrá muchos tenistas que se vayan a perder muchos torneos porque tienen que cuidar sus cuerpos y sus vidas, tienen familia".

Ese "nos van a matar" fue traducido a todos los idiomas. Aunque el debate sobre el calendario estaba y está a la orden del día, ningún jugador de la magnitud de Alcaraz se había pronunciado en esos términos en los últimos años. El murciano, campeón de cuatro Grand Slam, recibió también críticas por ir contra el calendario durante la rueda de prensa de una exhibición como la Laver Cup y porque unas semanas después disputaría el Six Kings Slam en Arabia Saudí.

"Por ejemplo, Jannik Sinner pasó por rueda de prensa aquí también y prácticamente no se quejó. Yo hablo de mí, de que el calendario está muy apretado desde la primera semana de enero hasta la última de noviembre... hay que hacer algo con eso", se justificó semanas después el propio Alcaraz. "He visto que mucha gente habla de mi calendario porque he puesto muchas exhibiciones, pero hay que separar el calendario y las exhibiciones, son cosas diferentes".

Carlos Alcaraz, durante su exhibición en Nueva York.  EFE
Carlos Alcaraz, durante su exhibición en Nueva York. EFE

Gaudenzi, el último en criticar a Alcaraz

Los tenistas siempre han argumentado que nada que tiene que ver jugar una exhibición con jugar un partido del circuito profesional: por la intensidad, por la preparación que requiere... Sin embargo, el último tirón de orejas que ha recibido Alcaraz no ha sido de un exjugador con podcast ni de un afamado periodista, sino del mismísimo presidente de la ATP.

El italiano Andrea Gaudenzi, máximo mandatario del ente rector del circuito masculino, ha dejado un recado a Alcaraz y compañía (aunque sin nombrarles directamente) por tanta exhibición en una entrevista que ha concedido esta semana en el diario francés L'Equipe.

"El tenis no es como el fútbol o el baloncesto, donde los deportistas son empleados de un club. Nuestros jugadores son trabajadores independientes que pueden decidir sus propios horarios. Es cierto que existe el ranking y que les obliga a jugar, pero dependen principalmente de los grandes torneos, los Grand Slam, los Masters 1000 y las ATP Finals", ha señalado Gaudenzi. "Además, los jugadores deciden jugar muchas exhibiciones fuera del circuito. Y eso no se ve en otros deportes. La cuestión es si se quiere invertir en el circuito o fuera de él. ¿Podemos reducir la temporada? Sí, pero para ellos es necesario reducir el número de torneos ATP 250. Los jugadores también podrían jugar menos exhibiciones y pasar más tiempo en casa para descansar".

"Un jugador necesita dos semanas de descanso completo, dos semanas de físico y dos semanas de tenis antes de regresar a la competición. Pero es imposible hacer un calendario óptimo con siete organizaciones al frente del tenis"

Andrea Gaudenzi Presidente de la ATP

Alcaraz, de 21 años, ha disputado esta temporada 67 partidos, menos que los 77 de 2023 y los 70 de 2022. Fuera de circuito profesional, el murciano ha participado en varias exhibiciones: en marzo disputó el Slam de Netflix ante Rafael Nadal en Las Vegas, participó en septiembre en la Laver Cup, llegó a la final del Six Kings Slam en octubre y ahora ha jugado dos partidos, uno en Nueva York y otro en Charlotte, justo antes de comenzar la pretemporada para 2025.

Qué dicen los datos

El calendario del circuito de tenis es el gran punto de fricción entre los jugadores y los que mandan.Los tenistas se quejan de que apenas pueden respirar, de que tienen muchos torneos obligatorios y de que completar una temporada completa sin lesiones es prácticamente imposible porque no hay respiro.

Con las estadísticas en la mano, muchas de esas quejas no se sostienen: según datos recopilados por Relevo, los mejores tenistas juegan ahora menos partidos que en las dos últimas décadas. En las tres últimas temporadas, los jugadores del top ten no llegaron, de media, a los 70 encuentros al año, mientras que entre 2002 y 2017 no se bajó nunca de 70. No obstante, es cierto que la exigencia física del tenis actual castiga mucho más los cuerpos.

Para Gaudenzi hay otro problema y es que el nuevo formato de las Finales de la Copa Davis obliga a muchos jugadores a estirar la temporada. Con el formato anterior al cambio que llevaron a cabo Gerard Piqué y Kosmos en 2018, las finales las disputaban solo dos países. Ahora son ocho.

"La fase final de la Copa Davis que viene después de las ATP Finals es un problema. Esto obliga a los jugadores entre los 50 mejores a esperar demasiado para jugar. En mi época, cuando perdías en París-Bercy, se acababa la temporada", señala el italiano, que llegó a ser número 18 del ranking en 1995. "Un jugador necesita dos semanas de descanso completo, dos semanas de físico y dos semanas de tenis antes de regresar a la competición. Pero es imposible hacer un calendario óptimo con siete organizaciones al frente del tenis".