DEPORTES

El cisma en las búsquedas del deporte español en 2024: Google tiene una paradoja con Lamine Yamal y se 'olvida' de Fernando Alonso

Lamine Yamal es el español más buscado del mundo, pero en España otros superan al futbolista en picos de búsquedas y en proporción de estas.

Los picos de los deportistas en las listas de 'los más buscados' de Google España./RELEVO
Los picos de los deportistas en las listas de 'los más buscados' de Google España. RELEVO
Guillermo Villar

Guillermo Villar

Se acerca el fin del año y, con él, los listados de 'greatest hits' de estos doce meses. En el deporte, queda claro que la Eurocopa y los Juegos Olímpicos han sido los momentos del año. Es posible que estén claros también los deportistas de 2024, pero mucho más difícil es hacer un ránking según su nivel de importancia: ¿Ha impactado más en la audiencia Lamine Yamal con la Euro 2024 o Rafa Nadal con su despedida? ¿Hasta qué punto Rodri Hernández ha marcado al país con su Balón de Oro?

El año en búsquedas de 2024 de Google Trends es un termómetro de la importancia de los deportistas españoles en el país y en el mundo, pero revela un cisma. Lamine Yamal fue tercer deportista más buscado del mundo (por detrás de Imane Khelif y Mike Tyson), pero Ilia Topuria, Rafa Nadal y Carlos Alcaraz han destacado más en España, según los ránkings del año en la plataforma. La separación de los nombres más buscados en territorio español en una lista de solo futbolistas y en otra con el resto de deportistas esconde los afortunados y damnificados de Google.

La paradoja con Lamine Yamal se aprecia en los picos de búsqueda: pese a ser el primer español en el ránking global, no se acerca a los mayores picos de búsqueda de Ilia Topuria en la UFC ni de Nadal y Alcaraz en tenis. Tal fue el volumen de búsquedas alrededor de Topuria que arrastró Volkanovski y Holloway, sus respectivos rivales en febrero y octubre, al Top 10 de deportistas españoles. Muy por encima está también "Nadalcaraz" y, fuera de la dupla, los dos tenistas han mantenido un pulso en el Google español: Nadal supera a Alcaraz en el Top, pero tres de los cuatro picos más altos de Google Trends son del murciano.

El cisma en las búsquedas del deporte español en 2024: Google tiene una paradoja con Lamine Yamal y se 'olvida' de Fernando Alonso

La Eurocopa fue el escaparate de varios futbolistas en el Top de Google España. Lamine Yamal (1º), Cucurella (3º) y Luis de la Fuente (9º) son los ejemplos de esto con sus picos en la Euro 2024. Pero no han sido las únicas razones: Nico Williams (2º), Olmo (4º) y Morata (5º) siguieron con el tirón por el mercado de fichajes; el segundo gran pico de Carvajal (7º) fue por su lesión, y el de Rodri (10º) fue por el Balón de Oro. Fuera del fútbol se encuentra el techo de Rafa Mir (6º) en 2024, por su acusación de delito de agresión sexual.

Los Juegos Olímpicos supusieron la gran ventana para los deportistas fuera del fútbol. Tras Nadal (2º) y Alcaraz (3º), Carolina Marín (4º) protagoniza las búsquedas nacionales de Google y tuvo su pico en París 2024, cuando España se estremeció por su lesión. Pese a no ganar allí medalla, Ana Peleteiro (7º) también forma parte del Top. Imane Khelif (5º) y Simon Biles (6º) también deben sus puestos en el ránking español a estos Juegos. También hay espacio para MotoGP, con Pedro Acosta (9º) y sus picos en sus podios en Portugal y EE.UU.

Los porcentajes de búsquedas como prueba del algodón

El ránking de los más buscados registra los nombres Top según el volumen de búsquedas en un periodo específico en comparación con el resto, pero no muestra si son populares de forma constante. Tampoco los picos, que solo muestran el cambio de interés respecto a otros términos en un momento. Es el porcentaje de dos o más búsquedas enfrentadas la muestra la realidad de los deportistas españoles en Google cuando se comparan entre ellos.

PORCENTAJE DE BÚSQUEDAS, POR PAÍS

En 2024, España ha buscado mucho más a Carlos Alcaraz. Es el segundo país en porcentaje de búsquedas (47%) respecto a Nadal (25%), Topuria (16%) y Lamine Yamal (12%), las estrellas del ránking nacional de Google. De nuevo se nota la contradicción con Lamine Yamal y su posición a nivel global: su porcentaje, detrás de los otros deportistas, es el quinto más bajo de todos los países del mundo con un volumen analizable de búsquedas. Contrasta con países como Mozambique (94%), donde el fútbol impera más que los otros deportes. Nadal es mucho más protagonista que el resto en Hong Kong (48%) y Francia (46%), su otro trono en el mundo gracias a Roland Garrós. Es lógico que Topuria arrase en Georgia (71%), pero también destaca en países como Rusia (20%), con gran calado de las artes mixtas.

No solo Lamine Yamal es el damnificado de los ránkings de España. También lo es Rodri Hernández: es el décimo futbolista en el listado nacional pese a ser décimo en el ránking de todos los deportistas del mundo. En proporción de búsquedas, Vinicius y sobre todo Bellingham superan al mediocentro español. Justo se lleva el mayor porcentaje en Uganda (31%), uno de los países que mencionó Florentino Pérez para criticar el sistema de votación (pudo tener impacto Google la repercusión de esto después). De los cuatro primeros finalistas del Balón de Oro, Rodri representa el 17% de las búsquedas, también por detrás de Carvajal (20%).

PORCENTAJE DE BÚSQUEDAS, POR COMUNIDAD AUTÓNOMA

España también ha buscado más a Carolina Marín (38%) y a Ana Peleteiro (31%), las dos deportistas mujeres del ránking nacional, que a Alexia Putellas (17%) y a Aitana Bonmatí (14%), las ganadoras españolas del Balón de Oro femenino. Marín queda muy por encima del resto en los estados donde impera el bádminton, como Taiwán (96%), Malasia (80%) o Hong Kong (73%). Putellas reina en Brasil (58%), Irlanda (41%) y Colombia (43%), mientras que Bonmatí destaca mucho en Bangladesh (54%), Alemania (52%), Hungría (50%) o Reino Unido (50%). El interés por Peleteiro es más nacional, pero también destaca en otros países como Portugal (27%) y Venezuela (24%).

Por Comunidades Autónomas, solo Nadal supera tanto a Alcaraz como a Lamine Yamal en sus tierras baleares (38%). De los cuatro finalistas del Balón de Oro masculino, Vinicius gana en Cataluña (34%), Navarra (32%) y Comunidad Valenciana (31%) frente al dominio de Bellingham o de ambos en el resto de España. El liderazgo de Carolina Marín en España respecto a Peleteiro, Aitana y Alexia tiene como excepciones el dominio de las dos jugadoras del Barça en Cataluña (31% y 30%, respectivamente) y el de la atleta en su tierra, Galicia (57%).

El 'borrado' a Fernando Alonso, Carlos Sainz y Jorge Martín

¿Quiénes son entonces los deportistas más buscados: aquellos que aparecen en el ránking o los que destacan en porcentaje de búsquedas conjuntas durante todo el año? Las propias métricas de Google Trends contradicen sus listas de "los más buscados" y el mundo del motor es el claro ejemplo de ello. Pese a que Pedro Acosta es la décima persona más buscada (sin contar a futbolistas), el panorama de los otros protagonistas españoles en MotoGP y en Fórmula 1 en 2024 cuestiona su posición del ránking.

Fernando Alonso (53%), Carlos Sainz (30%) y Jorge Martín (17%) acaparan más búsquedas que Pedro Acosta en la suma de consultas a cada uno de los cuatro. No solo queda último Acosta, sino que Google le da un 0% dado el bajo número de apariciones en Google en comparación. La lista de 'los más buscados' esconde la popularidad del asturiano y la conversación sobre su temporada aciaga, reflejada a partir de sus propias métricas de búsquedas.

Aunque los ránkings nacionales de Google se mueven por las grandes olas de búsquedas en un momento determinado, los picos en la plataforma también cuestionan el 'olvido' a los españoles del motor. De los picos de búsqueda de los cuatro, Jorge Martín sobresale muy por encima del resto con su techo como ganador de MotoGP y como epicentro de la polémica entre El Hormiguero y La Revuelta. Carlos Sainz, con su complicado año en Ferrari, tampoco ha sido ajeno a las oleadas de búsquedas, muchas veces por encima de Acosta.