FC BARCELONA

Un "acabaremos aquí, ¿y qué?", que suaviza lo que rodea a Montjuïc: el runrún del Camp Nou, la Grada de Animación y las tres derrotas

A pesar de la ausencia de la Grada, los números de asistencia al Estadi Olímpic mejoran los del curso pasado.

La Grada de Animación se quedó vacía ante el Brest. /X
La Grada de Animación se quedó vacía ante el Brest. X
Alex Pintanel

Alex Pintanel

El FC Barcelona empezó la temporada 2024/2025 pensando que estaría solo la mitad del tiempo en Montjuïc con el regreso al Spotify Camp Nou en el horizonte. La realidad es bien distinta y, tras cinco meses de competición, el aficionado culer empieza a asimilar y aceptar que tocará acabar la temporada en Montjuïc a pesar de la reticencia y los esfuerzos del club y Limak para desmontar esa teoría. El 'soci' se está adaptando a l'Estadi Olímpic en el segundo año en el exilio. Costó, pero ahora es más llevadero.

Da menos pereza que el curso anterior, es ya una rutina, se conocen mejor los accesos y el Barça de Flick formado por muchos futbolistas de La Masia, a pesar de los últimos revolcones, ilusiona. Ese es el diagnóstico de una parte de los culers que se acercaron el sábado a Montjuïc al Barça - Atlético de Madrid cuando fueron preguntados por Relevo. Y también existe ese mismo pensamiento en las entrañas de las oficinas de Arístides Maillol. "El inicio de temporada ayudó y la llegada de Flick y la apuesta por La Masia fue decisiva", deslizaron hace algunas semanas a este medio.

Esta temporada los números de asistencia a la montaña mágica están siendo "muy buenos". En 10 de los 11 partidos disputados en casa se han superado los 40.000 espectadores, mientras que, el pasado curso, solo en 13 de 24 se batió esa cifra. Hasta la fecha, solo ante el Leganés, un domingo frío y a las 21:00 horas, no se llegó a esos números (39.523). Con los tropiezos ante la UD Las Palmas y el Atlético de Madrid son tres las derrotas en casa este curso. Algo inaudito.

La visita del Bayern de Múnich, que además acabó en goleada (4-1), registró la mejor entrada desde la llegada del Barça a Montjuïc, superando en tres personas el duelo europeo ante el Paris Saint-Germain de cuartos de final. 50.312 ante los muniqueses y 50.309 ante los parisinos. 983.616 espectadores pisaron el Lluís Companys en su primer año con una media total de 40.983 asistentes y un porcentaje del 81,90%. La media de asistencia en esta primera parte de curso en 11 partidos es de 45.720 espectadores. Cabe recordar que la pasada campaña hubo 17.064 abonados, mientras que en este curso la cifra es superior (22.746). Pendiente de cuándo volverá el Barça a su casa, la progresión del equipo marcará una tendencia que, por el momento, cotiza al alza.

«Acabaremos la temporada en Montjuïc»

"Estamos muy contentos y mejoramos con creces los números de la temporada pasada. Entendemos que el equipo tiene mucho que decir y agradecemos el compromiso de todos ellos, como también el de nuestros aficionados", reconocen desde la institución blaugrana. "Tenemos que seguir trabajando para que las cifras sean mejores", insisten, pendientes del momento exacto en el que se volverá a ver fútbol en el Spotify Camp Nou. Por lo pronto, los duelos ante Valencia, Alavés y Atalanta se disputarán con total seguridad en el Lluís Companys. "Es la pregunta que nos hacemos todos", reconoció la portavoz y vicepresidenta Elena Fort cuando se le preguntó por la vuelta a casa el sábado en la Asamblea Extraordinaria de Compromisarios. 

"La próxima semana tendremos una reunión con Limak y podremos fijar una fecha más adecuada", subrayó Fort. "Esperemos que sea lo antes posible. La gente que se dedica a desmotivarnos lo tiene mal, porque creemos en esto. Es un sueño colectivo del club. Nos catapultará a un nivel de ingresos del mejor club del mundo. Nadie nos podrá igualar", destacó Joan Laporta. "Acabaremos la temporada en Montjuïc, ¿y qué?", cuenta un abonado del Barça de toda la vida que este año volvió a renovar el carnet.

¿Adiós definitivo a la Grada de Animación?

Por cuarto encuentro consecutivo, y sin previsión de resolverse si los miembros de los grupos de animación no pagan los 21.000 euros de multas que le impusieron al club por "cánticos fuera de lugar", el quesito del Espacio de Animación ante el Atlético estuvo ocupado por peñas. Incluso ante el Leganés, el club contrató a una charanga de unas diez personas que tocaba y animaba. "Han impuesto una animación artificial y pagada", explicaron en un tuit la Penya Almogàvers.

Ante el Atlético se notó menos la ausencia de los miembros más ruidosos del estadio. Incluso en el minuto 25 una gran parte de Montjuïc pidió el regreso de la grada de animación: "Queremos la grada de animación". La tensión sigue siendo máxima. El club no se reunirá hasta que no paguen, y la Grada no está por la labor de abonar la multa. Así pues, nos encontramos ante un callejón sin salida. Además, en el tradicional almuerzo navideño con los medios de comunicación, el presidente deslizó su enfado después de la cantidad de bengalas que se encendieron y posteriormente se lanzaron a la grada inferior en el Signal Iduna Park procedente de la zona donde estaban los más de 3.000 culers desplazados a Dortmund. Unos hechos que le acarrearán al Barça una fuerte multa económica.

En caso de pagar la multa, aunque ahora mismo esa opción no se contempla, el Barça se vería obligado a readmitirlos, pero al firmarse un convenio cada temporada, la idea del club es reformular la Grada de Animación de cara al próximo curso. "Estamos trabajando en un nuevo modelo cuando estemos en el Camp Nou. Queremos que la animación esté representada en todo el estadio y no en un solo espacio. Se incumplió el acuerdo firmado y no podemos estar pagando multas por comportamientos inadecuados", insistió el presidente.