FC BARCELONA

El plan imposible del Barça para volver al Camp Nou el 15 de febrero

Los blaugrana querrían abrir dentro de dos meses, pero el avance de las obras lo hace prácticamente impensable. Será difícil que está listo para la fase final de la Champions.

Las obras avanzan a buen ritmo en el exterior./AFP
Las obras avanzan a buen ritmo en el exterior. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Una vez al mes, el Barcelona y Limak se reúnen para analizar cómo están yendo los tiempos con las distintas ramas de la constructora. Cada cierto tempo van surgiendo "imponderables" que se traducen en pequeños retrasos que se van acumulando. Recientemente, el Barça ha trasladado a la empresa turca su deseo de abrir el 15 de febrero. Pero no es más que un deseo, es imposible que vaya a poder hacerse.

"Hasta que acabe la primera fase de la Champions no volveremos, pero estamos trabajando para tener las condiciones adecuadas", reconoció Joan Laporta en la tradicional comida de Navidad con los periodistas. Sobre el 15 de febrero es cuando se disputará el playoff eliminatorio para la fase final. Si el Barça queda entre los ocho primeros no tendría que disputar competición europea hasta principios de marzo, que es el mes apuntado en "una previsión pesimista" a nivel económico.

Hace algunas semanas, el Barça pidió a Limak centrar los esfuerzos en abrir lo antes posible. Se ha adelantado bastante en la parte exterior. El club cree que elevando el nivel de fuera al de la calle, como figura en los planos, facilitaría el regreso. Aun así, todavía no han pedido los permisos para planificar la reapertura. No podrá hacerlo hasta que la obra esté mucho más avanzada y podría tener problemas para conseguirlos.

No es una 'obra acabada' en los planos

El Spotify Camp Nou no es una 'obra acabada' a nivel de planos. Es decir, desde un primer momento se contemplaba que pudiera haber cambios a medida que se iba avanzando. Y así ha sido y está siendo en algunas partes del estadio, lo que se traduce en más retrasos. Además, hay materiales que llegan desde distintas partes del mundo y en el transporte también surgen demoras.

Como ya contamos en Relevo en noviembre, sobrevuela el Camp Nou la pregunta de si es mejor forzar para abrir en marzo o esperar a la siguiente temporada. Apostar por la primera opción podría significar retrasos en el largo plazo, pues no es lo mismo trabajar como hasta ahora que hacerlo teniendo que parar los días de partido. Por otro lado, está el factor del césped. Se calcula que tienen que pasar un par de meses desde que se pone hasta que está en plenas competiciones para jugar.

Actualmente, la zona del terreno de juego está llena de maquinaria. En un hipotético regreso, debería buscarse una zona para dejar todo el material cuando haya competición. La antigua zona del Mini Estadi también se usa para dejar escombros, también zonas en las afueras de la ciudad. Será imposible regresar el 15 de febrero y muy difícil en marzo.

En caso de disputar un partido de fase final de la Champions en Montjuïc, al no poder jugar en dos sedes distintas la misma fase, el Barça se vería obligado a acabar la temporada en el Lluís Companys. A nivel económico sería negativo por lo que dejaría de ingresar el club, de ahí la 'obsesión' de abrir el Camp Nou cuanto antes. La entidad no se plantea tener dos campos 'abiertos' al mismo tiempo. En cambio, a nivel de tiempos, facilitaría el avance de la obra.