Barcelona saca pecho para albergar la final del Mundial: "Tenemos la mejor candidatura"
David Escudé, el regidor de deportes del Ajuntament, defiende que el estadio blaugrana podría ser la sede también de la inauguración.
El Consejo de la FIFA confirmó el pasado miércoles que España, Marruecos y Portugal organizarán el Mundial de 2030, con tres partidos en Argentina, Paraguay y Uruguay. Desde antes de que fuera oficial, España y Marruecos empezaron un pulso silencioso para opositar a albergar el partido más importante del torneo, la final.
El Santiago Bernabéu, el Camp Nou y el Hassan II de Casablanca son los propuestos tanto para la final como para el partido inaugural del Mundial 2030, que celebrará los partidos de España, Marruecos y Portugal entre el 13 de junio y el 21 de julio. En Barcelona se ven con músculo suficiente como para optar a albergar los dos encuentros.
"Sabemos que tenemos la mejor candidatura de todas las existentes. Podemos estar orgullosos y optimistas. El Camp Nou es uno de los estadios que se contemplará para la inauguración y la final", aseguró David Escudé, regidor de deportes del Ajuntament de la capital catalana. Según explicó en una presentación sobre cómo será la vuelta al Camp Nou, dijo que no le consta que la Federación haya sugerido únicamente el Santiago Bernabéu.
Los Juegos Olímpicos como precedente
"Tenemos un dosier de candidatura con el Camp Nou y Cornellà. Barcelona es una ciudad que tiene experiencia más que demostrada en organizar grandes eventos", comentó haciendo referencia, entre otros, a unos Juegos Olímpicos que ni en Madrid ni en Marruecos han podido disfrutar. "Barcelona es una, por no decir la mejor, propuesta que tiene la FIFA sobre la mesa", cerró.
Barcelona será una de las 17 ciudades anfitrionas. En España se encuentran nueve: La Coruña, Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Madrid, Málaga, San Sebastián, Sevilla, Zaragoza. Seis en Marruecos: Agadir, Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat y Tánger. Y un par en Portugal: Lisboa y Oporto.
Todavía es una incógnita cuándo podrá regresar el Barcelona a su estadio. En un primer momento, los tiempos ideales situaban su vuelta el pasado mes de noviembre, coincidiendo con el 125 aniversario. Más tarde, el club anunció que sería después de año nuevo y ahora tiene como objetivo regresar el mes de marzo, aunque los más pesimistas señalan el retorno la siguiente temporada.
El Barça estudia cuáles son los mínimos para volver al Camp Nou antes de que termine la temporada. Cuando reabra lo hará con un 60% del aforo final. Las obras, según los cálculos de la entidad, finalizarán en 2026 y el estadio tendrá capacidad para unos 104.000 espectadores. El futuro estadio de Casablanca, con previsión de acabarse en 2028, tendrá un aforo para 115.000 espectadores. El Bernabéu, por su parte, tiene capacidad para 84.000.