FC BARCELONA

El Barça plantea "una pequeña revolución" para su vuelta al Camp Nou

Todavía no se sabe cuándo será, pero el club y el Ajuntament ya han diseñado un plan de movilidad sostenible para cuando el regreso sea posible.

El estado del Camp Nou a mes de noviembre./AFP
El estado del Camp Nou a mes de noviembre. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

El Barça y el Ajuntament preparan "una pequeña revolución" para el regreso al Camp Nou. Ya se ha definido el qué y el cómo, pero todavía falta lo más importante: el cuándo. Las dos partes, que llevan meses reuniéndose con los vecinos del barrio de Les Corts, han diseñado la vuelta a nivel de movilidad. El objetivo de todos los actores es que los aficionados se desplacen de la manera más sostenible posible.

Sobre cuándo será la vuelta al estadio, el regidor David Escudé se limitó a decir que "el Ajuntament estará al lado del club para ayudar en lo que tenga que ayudar". En la primera fase del regreso al Camp Nou, el club y el ayuntamiento plantean que aproximadamente más de un 60% de los desplazamientos hasta el campo será en transporte público o a pie.

Para los primeros compases, se aumentará el número de plazas para moto, sobre unas 3.100 y muchas de ellas en la zona del Campus Sud. Progresivamente, se prohibirá aparcar en las aceras para facilitar la movilidad de los vecinos. Respecto a las plazas de coche, se disminuirá considerablemente y sobre las 10.400, entre el estadio y los garajes privados del entorno del estadio. Se potenciará el transporte público y habrá más plazas de bicing.

El total de los desplazamientos que calculan club y ayuntamiento se divide en: 36,5% a pie, 25,9% en coche, 17,1% en metro, 6% en moto, 5,1% en autocar, 4,7% en bus, 2,3% en tram, 2% en taxi, 0,3% en bicing y 0,2% entre bicing y patinetes eléctricos. "Habrá menos vehículos privados, menos plazas de parking a pesar del incremento de asientos y liberaremos aceras", explicó Jordi Portabella, director del área de sostenibilidad del club.

Habrá calles cercanas al estadio a las que solo podrán acceder los vecinos y mediante cámaras se multará a aquellos vehículos que circulen por la zona sin autorización. El club, dando continuidad a plan de Montjuïc, quiere seguir fomentando el ir a pie al estadio o mediante el transporte público. Para la subida al Estadi Lluís Companys, el club facilitó y facilita buses lanzaderas desde el pie de la montaña. El Barça ya sabe cómo regresará a su casa.