La curiosa relación entre el Barça y el Olympiacos da pistas sobre el futuro del Camp Nou
Mediapro está diseñando el futuro museo del estadio, pero no tiene fecha de apertura marcada. El club, de momento, está encantado con el recibimiento que está teniendo el inmersivo.
No solo la afición espera con ganas el regreso al Spotify Camp Nou. El retorno a casa contará para el club con un añadido con el que, de momento, apenas se está reparando: la reapertura del museo. Con las obras del estadio, en Can Barça se decidió por vaciar la antigua pista de hielo para construir un museo inmersivo. Y a pesar de que en el club están muy satisfechos con la acogida que está teniendo, el museo a pleno rendimiento ha sido y será una importante fuente de ingresos.
Según las cifras que maneja el club, el museo cerró la temporada 2022/23 con unos ingresos de unos 40 millones de euros, la mejor facturación de la historia. El tour actual no cuenta con la joya de la corona, la visita al Camp Nou. Y aun así, la acogida del nuevo museo está cumpliendo con las expectativas previstas. Fue ideado por Mediapro Exhibitions, que también se está encargando de diseñar el que estará en el estadio una vez se pueda abrir. El actual cuenta con la sala inmersiva más grande de Europa en un museo deportivo.
Uno de los museos más visitados
En 2022, según los cálculos del club, en cifras "por debajo de las habituales", 1,3 millones de visitantes pasaron por el museo. Esto situó el tour blaugrana como el museo más visitado de Barcelona, de Catalunya y el tercero del Estado. En cuanto a visitantes, según datos municipales, en 2022 en la ciudad solo el Park Güell (4,6 millones), la Sagrada Família (3,8) y el Aquàrium (1,4) tuvieron más visitantes.
Exhibitions es una de las ramas de Mediapro y el contrato se firmó con Jaume Roures, que ya hace algún tiempo dio un paso al lado en la empresa. Se ha encargado de diseñar los museos de clubes como Milan, Athletic, Atlético, el del Manchester City en Abu Dhabi o, uno de los últimos proyectos, el del Olympiacos. Además, fuera del mundo del fútbol también se han encargado de hacer el de Telefónica, el de Fernando Alonso o el de la montaña de Montserrat.
El futuro museo estará ubicado en la tribuna lateral y, evidentemente, contará con la visita por todo el estadio, factor clave a la hora de seducir a visitantes. En Exhibitions está trabajando un amplio grupo de personas, entre diseñadores, redactores, guionistas o montadores. En febrero, el Barcelona también ofreció la oportunidad de hacer tours por la Ciutat Esportiva, una idea que está pensando replicar el Real Madrid. El precio es de 99 euros para los no residentes en Catalunya. El inmersivo, en función del pack, va de los 21 euros -13 para residentes- a los 99, si se incluye el Lluís Companys.
La fecha de apertura dependerá de las obras del Camp Nou
El Barça trabaja a contracorriente para abrir cuanto antes el Camp Nou. Como es normal en las obras, la previsión de regresar a casa en noviembre no se pudo dar y el club trabaja para que sea en febrero. De puertas hacia dentro fijan marzo como objetivo, aunque desde Limak se piensa en mayo como un objetivo más 'real'. Aun así, el Barça ha trasladado a la constructora que se centre en poder abrir el estadio cuanto antes, aunque sea 'bajo mínimos'.
Que el nuevo museo cobre vida depende de los tiempos que se vayan a manejar con el retorno al Camp Nou. Es por este motivo, que no hay una fecha de apertura fijada. En función de cómo vaya a reabrirse, los 'timings' se reajustarán. El Barça tiene previsto retornar el crédito de Goldman Sachs con todo lo que generará el estadio a pleno rendimiento. Ya apenas quedan palcos VIP para venderse. El museo volverá a jugar una parte importante a nivel de ingresos.