La bestia negra de Nadal estalla ante la igualdad en el tenis: "Los hombres trabajan tres veces más que las mujeres"
El ruso Nikolay Davydenko, que llegó a ser tercero en el ranking ATP a finales de 2006, valora el dinero en metálico que obtienen hombres y mujeres en el tenis actual.
Aguerrido, rapidísimo y con un juego incómodo para sus rivales, Nikolay Davydenko se retiró del tenis profesional en 2014 con un balance de 482 victorias y 329 derrotas. El ruso, que llegó a ser número tres del ranking mundial por detrás de Roger Federer y Rafael Nadal a finales de 2006, colgó la raqueta con 21 títulos y algunas hazañas difíciles de igualar.
Una de ellas, quizás la más impresionante en su haber, es la que le une a Rafael Nadal, recientemente retirado del circuito profesional. Davydenko es uno de los pocos tenistas que pueden presumir de tener un récord positivo en el enfrentamiento ante el manacorí. Con seis victorias en sus 11 duelos directos, el ruso es, además, el segundo tenista que más ha ganado a Nadal entre todos ellos, solo por detrás de Novak Djokovic (31-29 ante el balear).
Apartado del circuito desde su retirada, Davydenko atendió hace unos días al portal ruso MatchTV tras un encuentro de exhibición en San Petesburgo para abordar la actualidad del tenis mundial. Allí, además de valorar la hipotética retirada de Djokovic y los presuntos casos de dopaje de Jannik Sinner e Iga Swiatek, el ex número tres del mundo analizó las diferencias entre hombres y mujeres en el tenis profesional.
2009 Shanghai Final:
— Tennis Historian (@HistorianTennis) October 17, 2022
(6)Nikolay Davydenko def. (1)Rafael Nadal 7-6(3), 6-3
Davydenko won his 4th tournament of 2009 & he beat Djokovic & Nadal back to back for the title.
This was the 1st of 4 straight wins for Davydenko over Nadal and he'd finish with a winning H2H over Rafa. pic.twitter.com/a7uBwaM6y0
"En los ATP y WTA 250, 500 o Masters 1000, es posible [igualar los premios en metálico para hombres y mujeres], pero en Grand Slams no lo veo", aseguró Davydenko, quien alcanzó dos semifinales en Roland Garros (2005 y 2007) y US Open (2006 y 2007). "Al final, en esos torneos las mujeres no juegan a cinco sets y los hombres sí".
"Serena Williams ganaba los Slams y perdía solo diez juegos durante todo el torneo; ganaba sus partidos 6-0, 6-1, 6-2, sin ni siquiera sudar o sentirse amenazada", añadió el ruso, con formación ahora de entrenador. "Los tenistas hombres, en cambio, pierden diez juegos solo en el primer partido del torneo".
Es ahí donde Davydenko ve la principal diferencia entre ambos casos. "Al final, los tenistas hombres trabajan tres veces más que las tenistas mujeres", sentenció. "Al menos en los Grand Slams, claro. Ahí los hombres tienen que luchar más y sus partidos duran más tiempo. Por tanto, pagar el mismo premio en metálico a ellos y a ellas me parece injusto".