LO MÁS VISTO DEL AÑO EN RELEVO.COM

La reflexión de Federer que resume el impacto de Nadal en su carrera: "No quiero a este chico aquí, quiero estar solo en la cima"

El español juega un papel fundamental en 'Federer: los últimos doce días', el documental de Amazon Prime que regresó al final de la carrera del suizo.

Roger Federer y Rafael Nadal, durante el último partido del suizo como tenista profesional. /Reuters/Andrew Boyers
Roger Federer y Rafael Nadal, durante el último partido del suizo como tenista profesional. Reuters/Andrew Boyers
Nacho Encabo

Nacho Encabo

"Bueno, vamos a parar ya de llorar. Vamos a parar esta mierda". El 23 de septiembre de 2022, Rafael Nadal intenta cortar el llanto en los vestuarios del O2 Arena. "Imagínate si llegamos a ganar", le responde Roger Federer con los ojos bañados todavía en lágrimas.

Han pasado ya algunos minutos desde que terminara el homenaje a Federer en la pista de la Laver Cup y la imagen de los dos rivales dándose la mano y llorando sin consuelo está dando la vuelta al mundo. Mientras ese instante se viraliza, el español y el suizo están en las catacumbas del O2 Arena de Londres y la emoción les sigue absorbiendo. Federer les da las gracias a Nadal y al resto -Djokovic, Murray, Tsitsipas...- por haberlo acompañado en su último partido como tenista profesional. Y Nadal, con el torso desnudo, continúa sin digerir bien que su gran rival ya no volverá a jugar.

Esas imágenes componen una de las últimas secuencias de Federer: los últimos doce días, un documental de Amazon Prime que se estrenó durante 2024 y que regresaba a la Laver Cup de 2022 con escenas inéditas. Nadal no aparece hasta el minuto 45, pero a partir de ahí juega un papel fundamental en el desarrollo de la cinta.

"Recuerdo que Rafa de niño era muy tímido. Le costaba mirarte a los ojos. Y él siempre decía 'Lo que quiera Roger, yo estoy contento con lo que él quiera'"

Roger Federer

"A Rafa le dije que me retiraba diez días antes del anuncio. Estaba pasando por momentos complicados -su mujer, Xisca, tuvo problemas con el embarazo-, iba a ser padre por primera vez. Pero quería decirle que me encantaría jugar un último dobles con él y que me retiraba. En ese momento me dijo: 'Estaré ahí, al 100%'", relata el campeón de 20 Grand Slam en un momento del documental.

La conversación telefónica entre Federer y Nadal en aquel septiembre duró cerca de un cuarto de hora. "Me contuve durante la llamada, pero después se me llenaron los ojos de lágrimas, la verdad", señala Nadal. "Cuando ves que alguien que ha sido una parte muy importante de tu vida decide retirarse, sabes que es un momento difícil. Cuando terminé la llamada, se me vinieron algunos recuerdos a la cabeza y me resultó difícil contener las lágrimas".

Federer y Nadal lloran tras el último partido del suizo.  Glyn KIRK / AFP
Federer y Nadal lloran tras el último partido del suizo. Glyn KIRK / AFP

La reacción de Federer a la llegada de Nadal

Hasta que apareció Djokovic en el circuito, Federer y Nadal eran los grandes protagonistas del tenis. Entre los dos conquistaron 23 de los 25 Grand Slam que se disputaron entre 2005 y 2010 y forjaron un duopolio que traspasó las fronteras del deporte. El respeto que se tuvieron, aquella final de Wimbledon 2008 y ese choque tan brutal de estilos hicieron que un Federer-Nadal (en total jugaron 40 partidos) haya quedado en el imaginario colectivo como la gran rivalidad de la historia del tenis. Por mucho que después llegara Djokovic y se midiera 59 veces a Nadal y 50 a Federer.

"El mundo a veces se pregunta cómo podemos ser buenos amigos. Creo que es posible jugar duro y al mismo tiempo tener una relación amable", comenta Federer en un tramo del documental en el que hace una gran reflexión sobre lo que le supuso a él la irrupción de Nadal. Sobre cómo tuvo que lidiar internamente para hacer frente a un jugador que lo martirizó muchas veces en la pista, pero que después era uno de sus grandes amigos en el vestuario.

"Tuve que encontrar una manera de profundizar y mirar dentro de mí mismo. '¿Cómo voy a lidiar con Rafa?' Fue un poco alucinante. Yo no era capaz de entenderlo y desbloquearlo"

Roger Federer

"Cuando Rafa llegó al circuito se podía sentir que tenía algo realmente especial. Sabíamos que iba a ganar Grand Slams, lo sabíamos. Yo estaba en la cima en ese momento, así que el hecho de respetarme era algo muy natural y normal para él. Y para mí... Yo siempre pensé que es muy agradable apoyar a los jóvenes que están llegando. Así que creo que la relación comenzó de manera muy amistosa", recuerda el helvético.

"Y luego, obviamente, llega el momento en que comienza la rivalidad. Perdí mi primer partido contra él y, en un primer momento, pensé 'No quiero tener a este tipo aquí. Me gusta estar solo en la cima'. Así que tuve que encontrar una manera de profundizar y mirar dentro de mí mismo. 'Bueno, ¿cómo voy a lidiar con esto ahora?' Porque fue un poco alucinante. Simplemente, no era capaz de entenderlo y desbloquearlo", añade el campeón de 20 títulos de Grand Slam.

La timidez de Nadal

Federer y Nadal se enfrentaron por primera vez en marzo de 2004. El suizo ya era el número uno del ranking, mientras que el español tenía apenas 17 años y era el nº34 de la lista ATP. Con la valentía y el desparpajo que siempre le ha caracterizado, Nadal se impuso en aquel duelo de Miami por 6-3 y 6-3. Dentro de la pista, el español era un huracán ante Federer. Pero fuera, todo era diferente.

"Recuerdo que de niño era muy tímido. Le costaba mirarte a los ojos y todo eso. Y él siempre decía 'Lo que quiera Roger, yo estoy contento con lo que él quiera'. Pero luego, con el tiempo, construyó en una personalidad muy fuerte, era más seguro de sí mismo y quería hacer las cosas a su manera. Me alegró mucho ver aquello", rememora Federer en el documental.

Federer saluda a Nadal tras caer en las semifinales de Roland Garros 2005.  AFP PHOTO / Jack GUEZ
Federer saluda a Nadal tras caer en las semifinales de Roland Garros 2005. AFP PHOTO / Jack GUEZ

Lo que dice Nadal de Federer en el documental

¿Y qué dice Nadal de Federer en el documental? La cinta no tiene entrevistas exclusivas con los grandes rivales del suizo. No hay ningún plano en los que se vea a Nadal y a Djokovic sentados delante de la cámara analizando su rivalidad. Sin embargo, durante la hora y media que dura sí hay palabras de Nadal en off sobre el helvético.

"En este mundo es más fácil mejorar cuando tienes ejemplos positivos delante. Yo tuve eso con Roger", dice el balear. "Roger me trae muchas emociones y muchos recuerdos. La sensación antes de una final de Grand Slam contra Roger es diferente. Un ambiente diferente, un tipo de presión diferente. Saber que no volveré a tener esta sensación durante el resto de mi vida es algo que duele".

"Aunque tenemos una gran rivalidad en la cancha, pudimos tener una muy buena amistad fuera de ella. Y eso es algo muy difícil de encontrar en este mundo tan competitivo", añade Nadal justo antes de uno de los momentos más emotivos.

Moqueando y con la voz temblorosa, Federer responde a esas palabras de Nadal: "Yo también puedo sentir eso. Llevarse tan bien y tener respeto mutuo es algo muy especial. Supongo que ambos pasamos por muchas cosas y nos hemos lesionado mucho, así que obviamente ambos podemos identificarnos. Estoy feliz de que hayamos llegado hasta el final".

Esta historia fue publicada originalmente el día 20 de junio de 2024 y ha sido recuperado como una de las más vistas de Relevo.com del último año.