OPEN DE AUSTRALIA

Martín 'Tintín' Landaluce abandera la revolución 'teenager': "En España se respira la mentalidad de Alcaraz y Nadal"

El español, 143 del ranking con 19 años, es una de las grandes promesas del tenis mundial. 2025 puede ser el año de su explosión.

Martín Landaluce celebra su clasificación al cuadro final del Open de Australia. /Instagram/Landaluce
Martín Landaluce celebra su clasificación al cuadro final del Open de Australia. Instagram/Landaluce
Nacho Encabo

Nacho Encabo

El tenis español cerró hace unas semanas en Málaga el capítulo más glorioso de su historia. La retirada de Rafael Nadal no significó únicamente el adiós del mejor tenista español de todos los tiempos: el balear era el último gran superviviente de una generación inigualable con nombres como David Ferrer, Fernando Verdasco, Tommy Robredo, Nicolás Almagro o Feliciano López.

Tras varias lesiones, Roberto Bautista (53º de la ATP) y Pablo Carreño (182º) siguen luchando por volver a la zona alta del ranking ATP, donde Carlos Alcaraz es el único español que se codea con los mejores. El murciano, campeón ya de cuatro Grand Slam con apenas 21 años, es el líder de una nueva generación en la que de momento no asoman muchos más nombres. Pedro Martínez (43º de la ATP), Roberto Carballés (57º), Jaume Munar (62º) y Alejandro Davidovich (66º) completan la presencia española en el top 100, pero sin subir el último escalón.

A esa lista podría sumarse en los próximos meses el nombre de Martín Landaluce, la gran joya que viene, un jugador llamado a dar muchas alegrías al tenis español. Con 19 años recién cumplidos (el 8 de enero), Landaluce está actualmente en el puesto 143 del ranking ATP justo cuando arranca un año que -si nada se tuerce- será el de su salto definitivo, el de la confirmación. La próxima semana jugará en el Open de Australia su primer torneo de Grand Slam tras superar brillantemente la fase previa.

"Creo que es la primera vez que gano un partido el día de mi cumpleaños. Los últimos años estaba en Madrid descansando y yendo de fiesta. Ahora estoy en Australia jugando partidos", señala el pupilo de Óscar Burrieza, que ha viajado por primera vez a tierras australianas acompañado también de sus padres.

Rubio y con 1,91 metros sobre el suelo, Landaluce creció pegando raquetazos en el Club de Tenis Chamartín y desde pequeño empezó a despuntar. En 2022, con apenas 17 años, se proclamó campeón del US Open júnior y unos meses después fichó por la Rafa Nadal Academy. A las pocas semanas su nombre apareció en el número 1 del ranking mundial júnior. Fueron muchas emociones en muy poco tiempo, muchos estímulos para un chaval tranquilo y normal. "Tintín, ten los pies en la tierra", le decía entonces su padre, Alejandro. Y todavía se lo repite.

Landaluce, Fonseca, Tien, momento 'teenager'

Landaluce, que hace 12 meses estaba en la posición 445 del ranking mundial, es ahora mismo uno de los abanderados de la revolución 'teenager'. Está en todos los rankings de "jugadores a seguir en 2025" después de que ganara en octubre su primer título Challenger y acabara el curso rozando el top 150.

Seguramente el jefe de esta nueva hornada sea el brasileño João Fonseca, un chico apadrinado por Roger Federer, campeón en diciembre de las Next Gen ATP Finals y a sus 18 años el chico más joven de todo el top 400. Actualmente está en la posición 113 de la lista mundial. Fonseca y Landaluce han superado con éxito la fase previa de Australia junto a otro adolescente, el estadounidense Learner Tien (19 años recién cumplidos también). Es la primera vez que tres menores de 20 años se clasifican al cuadro final de un grande desde Wimbledon 2017 con Fritz, Tsitsipas y Rublev.

Pero hay algo con lo que Fonseca y Tien no cuentan y Landaluce sí: la inspiración de Nadal y Alcaraz. "En España se respira la mentalidad de Nadal y Alcaraz, ese esfuerzo de intentar jugar cada bola hasta el final. Los dos tienen los mismos valores y creo que es muy bueno para nuestro país y para nuestro deporte", señala Landaluce en Melbourne en declaraciones a la organización del Open de Australia.

El madrileño recuerda cómo con 14 años entrenó por primera vez en la Rafa Nadal Academy con el mismísimo Nadal al otro lado de la red. "Era en tierra batida. Estaba ahí el rey de la tierra jugando con un chaval de 14 años, fue increíble. Las bolas botaban por encima de mi cabeza. Fue muy difícil, pero lo disfruté mucho y fue una gran práctica".

Para Alcaraz, del que le separan tres años, también tiene palabras de agradecimiento. "Es una persona increíble, es muy natural. Puede estar haciendo entrevistas y luego te ve y te saluda. Es muy amable y dentro de la pista es un jugador buenísimo. Quiero jugar con él o, por lo menos, entrenar con él, pasar el máximo tiempo posible a su lado", indica Landaluce, dueño de un look rompedor, con pelo rubio alborotado y que a veces juega con gafas de sol. Su primer partido en el Open de Australia será ante el local James McCabe en horario y día aún por confirmar.