COMITÉ PARALÍMPICO INTERNACIONAL

Andrew Parsons "lamenta" la descalificación de Elena Congost: "Hay que aprender de ello, no queremos que vuelva a pasar"

En un encuentro con la prensa española, el presidente del Comité Paralímpico Internacional ha mostrado su apoyo a la atleta que perdió el bronce en París por ayudar a su guía.

Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional./AFP
Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional. AFP
Andrea Robles

Andrea Robles

El presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), Andrew Parsons, visita estos días España invitado por el Comité Paralímpico Español (CPE). El brasileño ha celebrado este martes 11 un encuentro con los medios de comunicación españoles en el Hotel Ilunion Atrium de Madrid, acompañado por el presidente del CPE, Alberto Durán.

"Estamos con una parte de la familia paralímpica, y coincido con el presidente del IPC que ambos vemos el deporte como un gran instrumento de transformación social, algo que vemos en España como evidente, pero escucharlo de la voz del 'Papa del deporte paralímpico mundial' es importante", ha señalado Durán al comenzar la rueda de prensa.

"Visito España en un momento muy especial, los de París fueron los mejores Juegos de la historia, un momento de dar un mensaje al mundo el qué queremos demostrar con los JJ.PP. y queríamos hacerlo con esa 'revolución de la inclusión'", ha manifestado Andrew Parsons, quien ha celebrado el alto nivel de asistencia a París 2024 y la emisión masiva de sus competiciones a través de televisiones y plataformas de internet.

En cuanto al deporte español, el brasileño ha recordado "el abrazo más sudado" que recibió, el de Ricardo Ten, la primera medalla de España en París, "un abrazo que no tiene precio, según el máximo dirigente del deporte paralímpico internacional, quien también ha querido destacar a Teresa Perales y sus 28 medallas paralímpicas: "Tenemos nuestra Michael Phelps paralímpica, una leyenda, una persona increíble, guapísima, una prueba de que todas las personas con discapacidad pueden estar también en la moda".

Como era de esperar, la mayoría de las preguntas de la prensa han estado relacionadas con la descalificación que dejó sin bronce a Elena Congost en la maratón de París 2024. Congost cruzó la meta tercera, pero a unos metros tuvo que socorrer a su guía, Mia Carol, que estaba a punto de desvanecerse. Por ello, soltó unos instantes la cuerda que les unía, algo que es motivo de la descalificación según el apartado 7 de la norma 9 de las 'Rules & Regulations de World Para Athletics'. Cabe destacar que la española sacaba más de tres minutos de ventaja a la cuarta clasificada.

Alberto Durán, presidente del CPE, y Andrew Parsons, presidente del IPC. RELEVO
Alberto Durán, presidente del CPE, y Andrew Parsons, presidente del IPC. RELEVO

"Me gustaría comentar y lamentar lo que pasó. Elena intentó ayudar a su compañero, el guía, y fue descalificada, entiendo su frustración, pero nosotros somos una entidad deportiva y hay que respetar las reglas de World Para Athletics. Ellos revisan sus reglas periódicamente y tendrán que hacerlo porque es evidente que Elena no intentó obtener ninguna ventaja", ha lamentado.

World Para Athletics (la Federación Internacional de Atletismo Paralímpico) no accedió a la petición del Comité Paralímpico Español de que concediese, de manera excepcional, una medalla de bronce ex aequo a la atleta catalana.

"Hay que aprender de lo que ha pasado con Elena porque no queremos que vuelva a pasar", ha afirmado Parsons. "Lo sucedido con Elena va a suponer que esa norma, junto con otras, pueda ser revisada", ha apuntado Alberto Durán poco después.

La española, junto a su abogado, Jean-Louis Dupont, ha valorado ejercer acciones legales y reclamar judicialmente su medalla. "No hay ninguna reacción negativa a ello por parte del IPC, otros atletas lo han buscado pero dentro del ámbito deportivo está cerrado, pero estoy contento de que el Comité Paralímpico Español le diera una beca como si hubiera ganado el bronce, fue una medida de gran sensibilidad", ha expresado Andrew Parsons.

Sobre esto también ha hablado Alberto Durán: "A mí me gustaría que Elena ganara más medallas y por eso el CPE le está dando el instrumento para que lo haga. Ojalá consiga esa medalla de París, pero entiendo que las normas están para ser aplicadas y en este caso ha sido así, no preveía lo ocurrido y hasta entonces no hemos visto que era injusta. Ojalá se revise esa norma".

Un nuevo proceso para albergar los Juegos

Más allá de la polémica, el máximo dirigente del deporte paralímpico español ha destacado los "magníficos Juegos de París" y su organización por parte de la entidad que lidera Parsons. "En un magnífico discurso en la apertura hablaba de la 'revolución de la inclusión', en un país en el que la revolución significa mucho, nos pareció un acierto importante que coincide muy bien con esa visión del deporte como fin y de instrumento para conseguir la inclusión. Le doy la enhorabuena", ha recalcado Durán.

Estos días, Andrew Parsons celebra varios encuentros y reuniones con el Comité Paralímpico Español, patrocinadores y las federaciones españolas de deportes paralímpicos.

Es la primera visita oficial que el presidente del IPC hace a España desde el cambio de presidente del CPE. Parsons ha aprovechado para alabar el trabajo de Miguel Carballeda, expresidente: "Mi última visita a España fue en 2022, y dije que España es uno de los grandes influyentes del deporte paralímpico, no solo por sus atletas, sino también por todo lo que hace el Comité".

El dirigente brasileño, acompañado por Durán, se reunió el lunes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, con quien tuvo "un intercambio de ideas muy interesantes": "Me impresionó mucho, sabía de lo que hablaba", ha explicado.

También le recibieron el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. "Es un momento muy especial, con un nuevo presidente que me estoy llevando muy bien y ayer tuvimos una agenda… ufff… muy larga, con el presidente del Gobierno, el alcalde y la presidenta de la Comunidad, en la que hablamos del papel del movimiento paralímpico en el mundo, del CPE, de atraer eventos paralímpicos para España", ha asegurado el dirigente, quien informó a las autoridades españolas sobre cómo funciona el nuevo proceso de la elección de las siguientes ciudades que albergarán los Juegos tras Brisbane 2032.

"Entiendo que existe una frustración, una ciudad de Madrid tiene que ambicionar lo más alto posible, un país como España también. Para nosotros Barcelona 92 y Londres 2012 fueron Juegos que nos llevaron a otro nivel… para llegar a París, así que tenemos muy buenos recuerdos de España, por eso me pareció importante darles detalles sobre el nuevo proceso de elección", ha subrayado.

En esta gira española, Parsons aprovechó para asistir este fin de semana a la Supercopa de España de baloncesto en silla de ruedas, la cual ganó el CD Ilunion.