ELECCIONES A LA RFEF

Rafael Louzán 'pasa' de Salvador Gomar: "Hablo con Merchán a diario, pero con ese no"

El presidente de la Federación Gallega ya ha presentado los avales necesarios para ser candidato a la presidencia de la RFEF.

Rafael Louzán, presidente de la Federación Gallega y candidato a la presidencia de la RFEF./ABC
Rafael Louzán, presidente de la Federación Gallega y candidato a la presidencia de la RFEF. ABC
Equipo Relevo

Equipo Relevo

La carrera por el sillón presidencial de la Real Federación Española de Fútbol ha comenzado sin tregua y con una sorpresa de última hora. Salvador Gomar, presidente de la Federación Valenciana daba un volantazo y tras renunciar a presentarse como candidato a la presidencia de la RFEF el pasado jueves, ayer martes 3 de diciembre, fecha límite para presentar los avales, decidió dar un paso adelante y presentar batalla a Rafael Louzán (Galicia) y Sergio Merchán (Extremadura).

Un golpe de efecto que pilló con el pie cambiado a sus dos rivales, aunque Louzán, de momento, no le he echa mucha cuenta. Así lo dijo en su paso por El Partidazo de Cope -una intervención con ciertas dosis de riesgo por el deber de neutralidad ahora que es oficialmente candidato- donde habló sobre todo lo que rodea a un proceso electoral, que ya dura demasiado en el tiempo, y a sus rivales: "Hablo todos los días con Merchán". ¿Y con Gomar? "No, con ese no he hablado", aseguraba en los micrófonos de la radio, donde habló del presidente de la Extremeña como alternativa si no él no es el elegido: "Cuando suceda habrá que decirlo. Merchán tiene una relación extraordinaria conmigo y cuando suceda pues habrá que decidirlo".

"No estoy pendiente de los demás. Estoy pendiente de trabajar por el fútbol gallego y cuando me tocaba, tratar de contribuir y ayudar al fútbol español a resolver sus conflictos", aseguró el ya candidato, que tomó las riendas de la comida de presidentes en la que se trazó el futuro del fútbol español, tal y como avanzó Relevo. "No se trata de un lado u otro, quiero lo mejor para la RFEF y es lo que podemos aportar. Cuando los plazos se cumplan, ya hablaremos".

El presidente de la Gallega es una de las personas con más ascendencia sobre los barones, alguien con experiencia en la gestión y al que muchos ven como el más cualificado, dentro del pequeño grupo que conforman los presidentes de territoriales, para pilotar la RFEF. Sin embargo, hay un punto en su historial que puede hacer descarrilar todo el proyecto. En mayo de 2022 recibió una sentencia en la Audiencia provincial por prevaricación en las obras de mejora del campo de fútbol de Moraña. En la sentencia, que le libraba de las acusaciones de fraude, se incluía una inhabilitación para ejercer un cargo público durante siete años.

"Es una causa mía, estamos hablando del año 2013 cuando hay una denuncia cuando hay una denuncia por unas empresas que han trabajo para varias administraciones. Hubo una sentencia inicial donde se nos acusaban de dos delitos y luego otra donde se acusaba de prevaricación; queda la del Tribunal Supremo, que se ha admitido a trámite; y confío en que nos den la razón", confesó Louzán en su comparecencia en Cope. "Dicen que el procedimiento para la concesión de un campo de fútbol no fue el adecuado pero en ese momento, el Estado lo permitía. Estoy en esta situación por una cuestión de interpretación. Tengo mucha fe en la Justicia. Creo que puede haber un final feliz. Esperaremos al 5 de febrero".

Louzán no esquivó ningún tema en la entrevista y también habló sobre las palabras de José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes. El político recordaba hace dos días que "cualquier persona que se presente tiene que estar en condiciones de defender esas ideas de altura de miras, de estabilidad, de tranquilidad y que no esté en una situación penal. No puede presentarse nadie que esté inhabilitado judicialmente". Un dardo al que el presidente de la Gallega no ha tardado en responder: "Tengo que respetar, es el secretario de Estado. Ha dicho que no sería la persona adecuada pero puedo decir que él mismo ha firmado una orden ministerial que lo deja muy claro y está en el BOE. Tengo toda la esperanza y mucha fe en la Justicia. Estoy muy contento porque se haya admitido este recurso y vamos a esperar".

Por último el ya candidato a suceder a Pedro Rocha como presidente de la RFEF también abordó temas más futboleros como la concesión de la final del Mundial de 2030 que España organizará junto a Marruecos y Portugal ("Mi deseo es que la final del Mundial 2030 sea en España. ¿Nos la puede levantar Marruecos? No creo") y también sobre el futuro del contrato de Luis de la Fuente: "He trabajado con Luis, he estado al lado suyo, y sabiendo todo lo que conocía detrás le ha permitido conseguir todos los logros. Es una grandísima persona, que es lo que más me emociona de él. Y es un grandísimo profesional. Es lo que dice la mayoría, además tiene contrato, ¿no? Es un magnífico seleccionador. Ojalá sigan los éxitos y ojalá se hable de eso y no de otras cosas".