Quién es Miguel Ángel Ramírez, el mejor colocado para entrenar al Zaragoza
A sus 40 años, el técnico canario lleva más de media vida dedicándose a entrenar en fútbol.
El Real Zaragoza está en problemas. Un año más, cabría matizar. En total, el club aragonés acumula 12 temporadas consecutivas en Segunda División. Algo anómalo en el global histórico, pero que se ha convertido en la realidad cotidiana para toda una generación de aficionados. Son muchos los jóvenes asistentes a La Romareda para los que lo de jugar en Primera o el pelear por títulos les suenan a batallitas de sus mayores. Sobre todo, porque los años en la categoría de plata tampoco han sido especialmente brillantes.
Una cifra ofrece el contexto de ello. En estos años de peregrinación en el infierno, 17 entrenadores diferentes han pasado por el banquillo zaragocista (sin contar al interino David Navarro). Pero, además, uno de ellos lo ha hecho en dos ocasiones distintas: Víctor Fernández. Precisamente, es su dimisión la que ha abierto el lugar para el decimoctavo entrenador del Real Zaragoza en Segunda División, que todo apunta será Miguel Ángel Ramírez. Un nombre desconocido para el gran público para una de las sillas más calientes del fútbol español.
Quién es Miguel Ángel Ramírez
Miguel Ángel Ramírez es un entrenador de fútbol español que nació el 23 de octubre de 1984 en Las Palmas de Gran Canaria. La suya es una trayectoria sui generis para un técnico de élite, pues no sigue el patrón conocido del exfutbolista que cuelga las botas y busca una segunda vida deportiva como preparador. Al contrario. MAR es entrenador por vocación. Pese a su juventud, es a lo que se ha dedicado más de la mitad de su vida. Desde que con 19 años comenzó a dirigir al cadete del Claret en su isla natal. Un paso por el fútbol de formación que le llevó a Las Palmas primero y al Alavés después. Así hasta que cogió las maletas en busca de mejores condiciones laborales.
Si hay una figura clave para entender el ascenso de Ramírez en la pirámide del fútbol ese es Roberto Olabe. El actual director de fútbol de la Real Sociedad es el principal mentor del técnico canario, también el hombre que guió sus primeros pasos en el fútbol profesional. En 2012, Miguel Ángel Ramírez se mudó a Catar para trabajar en la prestigiosa Academia Aspire. Un programa de formación pensado para desarrollar a los mejores futbolistas de la zona, que cuenta con todas las facilidades imaginables para la formación de jugadores. Allí Olabe era el máximo responsable, así como el seleccionador catarí Sub-19. Ramírez ejerció de su ayudante, además de hacerse cargo de la selección Sub-14. En total, estuvo seis años en Oriente Próximo.
"La Academia Aspire fue el lugar donde tuve la suerte de alcanzar mi sueño: dedicarme profesionalmente a la formación de jugadores. Juntando mis dos grandes pasiones: la educación, soy profesor de Educación Física y licenciado en Ciencias del Deporte, y el fútbol. Tenías todo lo que podías pedir. Unos campos increíbles, los mejores medios para los jugadores, un grupo de formadores espectacular…", contó el propio Ramírez en Coaches' Voice.
Trayectoria de Miguel Ángel Ramírez como entrenador
- 2019-2020: Independiente del Valle (Ecuador)
- 2021: Inter de Porto Alegre (Brasil)
- 2021-2022: Charlotte FC (Estados Unidos)
- 2023-2024: Sporting Gijón (España - Segunda División)
- 2024: Al-Wakrah (Qatar)
El milagro de Independiente del Valle
Una vez fuera de Aspire, su camino se volvió a cruzar con el de Olabe. Aunque en esta ocasión, como reemplazo de este y no como su ayudante. En 2018, Independiente del Valle le llamó para ser su nuevo jefe de estrategia deportiva, un puesto que acababa de dejar vacante Olabe en una de sus idas y venidas con la Real Sociedad. Los ecuatorianos querían continuar con el modelo implementado por el dirigente vasco y pensaron en alguien que lo conocía desde dentro para ejecutar el plan.
Independiente del Valle era un club modesto del fútbol ecuatoriano hasta que en 2007 lo adquirió un grupo de empresarios liderado por Michel Deller (quien también ha invertido en el Numancia). Desde entonces, la institución hizo una fuerte apuesta por la cantera, creando un centro de formación moderno con el que moldear a los futuros jugadores del primer equipo. En 2016 sorprendieron a propios y extraños clasificándose para la final de la Libertadores, que perdieron contra Atlético Nacional. Lejos de ser fruto de un día, consiguieron establecerse en la élite del fútbol sudamericano.
En 2019, Miguel Ángel Ramírez bajó al banquillo para hacerse cargo del primer equipo tras la marcha inesperada de Ismael Rescalvo al Emelec. Inicialmente como interino. Sin embargo, acabo quedándose en el puesto al no encontrar un reemplazo que pudiera mejorarle. "'¿Qué tal, Miguel? ¿Cómo te sientes?', me iban preguntado desde la dirección deportiva. Y eso llevó a una conversación final. '¿Quién mejor que tú para el puesto? Contigo vamos a tener esa continuidad de promocionar a los chicos del fútbol base al primer equipo. Poder llevar el modelo de juego al primer equipo', me dijeron", contó a Coaches' Voice. Así es como se hizo cargo de un equipo profesional por primera vez. Aquella temporada, Independiente del Valle se coronó campeón de la Copa Sudamericana (el equivalente a la Europa League) por primera vez en su historia. Además, al año siguiente, los ecuatorianos lograron la clasificación a la Copa Libertadores.
El paso de MAR por el Sporting de Gijón
Considerada que su aventura en Ecuador había llegado a su final, Ramírez fichó en 2021 por el Inter de Porto Alegre, donde las cosas no le salieron como esperaba y apenas duró cinco meses en el cargo. De Brasil volvió a hacer la maleta, en esta ocasión a Estados Unidos, donde se hizo cargo del recién creado Charlotte FC. Lamentablemente para él, la experiencia no fue positiva y terminó destituido.
A pesar de estas dos malas experiencias, en 2023 le llegó su gran oportunidad en el fútbol español. El Sporting de Gijón le llamó en enero como sustituto de Abelardo y el preparador canario aceptó el reto. Finalizó la campaña 2022/23 con la salvación del equipo, lo que hizo que la propiedad le confiara un nuevo año al frente del banquillo de El Molinón. En la 2023/24 consiguió la clasificación para el playoff de ascenso, aunque fue eliminado en semifinales por el Espanyol. Al término de aquella temporada decidió no continuar. "Soy muy intenso, en general. Me lo he dejado todo en un año y medio. Tengo que parar y ver si lo puedo sostener con la misma intensidad o no", dijo en su despedida.
Tuvo varias ofertas, pero se decantó por la del Al-Wakrah catarí. Sin embargo, apenas duró cinco jornadas en el cargo ya que fue despedido cuando acumulaba un bagaje de dos victorias, dos empates y una derrota. Previsiblemente, un desencuentro con su segundo entrenador, impuesto por el club, precipitó las cosas y finalizó una aventura... que puede ser la puerta de entrada a otra muy distinta.