VALENCIA CF

El Valencia reanuda el Nuevo Mestalla, las claves: diseño, plazos, presupuesto, el Mundial...

A día 10 de enero, el club ha retomado las obras y presentado el video como será el feudo che.

El Nou Mestalla. /Valencia C.F
El Nou Mestalla. Valencia C.F
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

Ya es una realidad, el Valencia Club de Fútbol ha retomado en este 10 de enero las obras del Nuevo Mestalla tras 16 años sin movimientos. El conjunto che ha realizado un acto íntimo y simbólico al que, como ya desvelaba ayer Relevo, la prensa no ha podido acudir y solo han acudido autoridades del club che, de la firma arquitectónica que lo diseña y de la constructora que respalda la construcción del mismo.

Así será el Nou Mestalla. Valencia C.F

Con las obras retomadas por fin, lo lógico es que diferentes dudas ondeen en el ambiente y más teniendo en cuenta que la entidad no ha dado una rueda de prensa detallando el proceso que se va a seguir al detalle. Preguntas como qué estadio se va a construir, en qué plazos, con qué presupuesto... están a la orden del día, y aunque la lógica invita a pensar que aunque el club ha retomado las obras con Peter Lim en el cargo, quizás él no esté cuando concluyan, a día de hoy esto es todo lo que se sabe sobre el que será el nuevo feudo che.

Diseño: 70.044 butacas y cubierta 'a lo Metropolitano'

El Nuevo Mestalla que se verá en 2027 no se ha mostrado, ni siquiera un vídeo ficticio de lo que será. Lo único que se sabe es que está previsto que se inicie con 66.000 asientos, aunque tendrá una capacidad de 70.044 butacas. El estadio tendrá cuatro plantas y la división de las 70.000 butacas será la siguiente: en la planta baja 22.007 asientos, en la grada media y los palcos un total de 16.648, en la grada alta 15.188 y 16.201 butacas en la 'Grada alta 2'. En un resumen de los asientos 'VIP' que se esperan (entre los VIP experience, los palcos privados etc.), la suma de este tipo de asientos superará las 3.000 butacas, un cambio muy superior a las que hay en el actual Mestalla. Javier Tebas insistía en su última conferencia en que "hacen falta más asientos VIP en los estadios". Como ya explicó este medio para este tipo de experiencias VIP así como para el anillo comercial, el club está trabajando con 'Legends' con posibilidades interesantes que puedes leer aquí.

La cubierta que tendrá el estadio pasará de ser rígida como estaba prevista originalmente a ser una cubierta "con soluciones textiles" una forma de cubrir el estadio similar a la que aplica el Metropolitano o la que será el Nuevo Camp Nou. Haciéndolo de dicha manera, solo una zona muy parcial quedaría para la instalar placas fotovoltaicas, nunca la totalidad. Hay que destacar, puesto que en su primer proyecto no era así, que esta vez la cubierta sí cubrirá el 100% de los asientos, si llueve nadie se mojará. El club a puesto especial énfasis en que la inclinación del estadio sea lo más parecida posible a la que hay ahora en Mestalla, uno de los feudos más verticales de Europa. Siendo imposible conseguir ese mismo efecto (hoy en día es ilegal), sí que existirá una inclinación en forma de 'bowl'.

Fachada: Columnas, 'pétalos' y un «presupuesto ajustado»

La fachada será permeable y abierta constituida con bandas metálicas (barandillas), que crean una forma de estadio curvilínea a lo que se le suma que las columnas predominan por doquier. Este ha sido uno de los aspectos más polémicos porque básicamente la fachada es escasa y deja al descubierto la parte interna del estadio, concretamente los 'pétalos' de los asientos. El propio documento de ejecución del estadio habla de "presupuesto muy ajustado" para elaborar la fachada. Básicamente el estadio está abierto al exterior, el club habla en su comunicado de 'estilo mediterráneo' por ser abierta al exterior.

Aún así, eso no le privará de ser un estadio de última generación con capacidad para alojar partidos de la máxima categoría tanto de FIFA como de UEFA, así como grandes eventos, adaptado a las tendencias más recientes en términos de visibilidad, seguridad y confort y proporcionará una mejora a todos los niveles para el aficionado.

Los obreros trabajando en el Nuevo Mestalla. Relevo.

Plazos: Acabar en 2027 y cuatro hitos a conseguir antes de esa fecha

La previsión es que las obras acaben en julio de 2027, para así en la temporada 27/28 realizar el traslado de estadio. Sin embargo, antes de llegar a esa fecha definitiva tiene unos 'hitos' a cumplir pactados con el Ayuntamiento de València, para poder seguir en el timing pactado la construcción del estadio.

  • 11 de enero de 2025: Inicio de las obras
  • 21 de mayo de 2025: Inicio arquitectura interior del estadio
  • 29 de diciembre de 2026: Inicio montaje exteriores y pilares del estadio
  • 10 de febrero de 2026: Inicio trabajos de hormigón y escaleras exteriores
  • 23 de abril de 2027. Hito conclusión cubierta del estadio externo
  • 11 de julio de 2027: Finalización obras

Un presupuesto que no se ha cerrado: Inviable hacerlo sin Goldman Sachs

El club, orientativamente, considera que acabará pagando alrededor de 300 millones de euros: los 139M pendientes de ejecutar (20M más de lo previsto), la ejecución en sí misma asciende a 241M, y a ello hay que añadir lo que costaron las parcelas 23 millones más otros 25 que se abonarán en más parcelas posteriormente. En total lo que terminará abonando el Valencia son más de 300M, aunque el estadio 'per sé' será de los mencionados 241M en ejecución más el IVA. Hablamos 'orientativamente' porque no se ha dado por cerrado el presupuesto.

Para abonar todos esos gastos el club lo afrontará con los 80M del préstamo CVC y con la venta del terciario anexo a las parcelas que tiene vendido a Atitlán (30M), pero por sí mismas esas cantidades se quedan lejos de lo que necesita el club. Por ello, además del préstamo al que llegó el club con Goldman Sachs para refinanciar su deuda de 121M+65M, la entidad va a recibir otro préstamo de dicho fondo de un máximo de 325 millones de euros para realizar el Nuevo Mestalla. Este préstamo tan importante se pagaría a 25 años y a unos 25-30M anuales a partir de 2027, si bien son cosas que se están ultimando todavía.

Arquitecto y constructora: La misma que reconstruyó el Bernabéu

El Valencia CF cuenta con la visión de Fenwick Iribarren Architects, firma que diseñó tres de los estadios del pasado Mundial de la FIFA (Qatar 2022), y con el respaldo y la experiencia de FCC Construcción, compañía de reconocido prestigio en la construcción de grandes instalaciones deportivas como el Estadio Metropolitano, el RCDE Stadium, o la reforma del Santiago Bernabéu, además de las ciudades deportivas de FC Barcelona y Real Madrid.

Logotipo: Un naranja que ya está presente en la tienda oficial

El Nou Mestalla cuenta con un logotipo y una imagen de marca que combina la identidad del mar Mediterráneo con la estructura arquitectónica del Nou Mestalla. El color, el naranja suave estilo 'atardecer' es el que predomina en la nueva tienda oficial que el club abrió en la calle colón para tener cierta coherencia cromática.

El Valencia reanuda el Nuevo Mestalla, las claves: diseño, plazos, presupuesto, el Mundial...

Por un lado, las líneas ondulantes simbolizan el movimiento del mar Mediterráneo, reflejando su energía y la profunda conexión de Valencia con la costa. Por otro lado, las terrazas que envuelven el estadio -característica arquitectónica distintiva del diseño del recinto- se incorporan a través de una estructura lineal que resalta esta particularidad única. Los trazos vanguardistas de la gran cubierta que corona el estadio evocan a la ingeniería de la misma, de aparente sencillez pero de máxima complejidad tecnológica.

El Mundial: el estadio llega tarde, pero no está todo perdido

El Valencia CF, el Nuevo Mestalla y la ciudad de València ha llegado tarde al Mundial 2030. Pese a que todavía queda un lustro, el club y la ciudad presentaron tarde la documentación a la RFEF y ello llevó a que se quedaran fuera de ser una de las once sedes para la cita mundialista. Sin duda alguna, ese evento es uno de los grandes alicientes para todo el país y sería extraño que la tercera ciudad de España se quedara sin ser sede, de ahí que aunque como ha sido dicho, la documentación se presentó tarde, no está todo perdido.

El nuevo presidente de la RFEF, Rafael Louzan, así lo expuso abiertamente a Relevo: "Yo creo que la Comunidad Valenciana se merece estar en el Mundial por lo que aporta a España. Un estadio que curiosamente va a iniciar las obras el 10 de enero para 70.000 personas y va a ser el más reciente para ese Mundial, que se quede fuera no me parece lógico. Es mi compromiso, trabajar para ello, para que esté en el Mundial", explicó el máximo mandatario de la Federación dejando claro que no está todo perdido en este sentido.