VALENCIA CF

Vuelven las obras al Nuevo Mestalla 16 años después sin alardes mediáticos, con dudas en el entorno y tras 5 rediseños

El 10 de enero vuelven las máquinas al estadio che tras 16 años que han dado para muchos cambios en el club, la mayoría a peor.

El Nuevo Mestalla. /Iván Arlandis.
El Nuevo Mestalla. Iván Arlandis.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

El Nuevo Mestalla se reanudará por fin el viernes 10 de enero. Es difícil de creer puesto que desde 2009 el esqueleto del estadio valencianista ha lucido en la Avenida de las Cortes Valencianas sin que nadie reparara en ello. Dicho esqueleto ha sido un símbolo no solo de un Valencia CF derrochador y que quiso aspirar más alto de lo que podía, sino de una ciudad, Valencia, que por aquel entonces se introdujo en grandes macroproyectos que terminaron siendo un fiasco. Solo hay que ver lo deficitaria que fue, entre otras muchas cosas, la Fórmula 1 en la ciudad.

Layhoon Chan, presidenta del Valencia, confirma en rueda de prensa la reanudación de las obras del Nou Mestalla. EFE

Pero volviendo al Nuevo Mestalla, el club reanudará las obras y lo hará sin grandes alardes mediáticos. De hecho, habrá un acto privado y simbólico con personas de la entidad al cual no podrá acceder la prensa, bajo el argumento de que esa área ya es zona de trabajo de la constructora, eso sí la entidad distribuirá contenidos audiovisuales sobre el acto. En cualquier caso, esa especie de 'silencio mediático', pues hasta el momento no ha habido una rueda de prensa en la que se haya explicado el proyecto al detalle y había previsto un 'macroacto' en diciembre de presentación del estadio que se canceló, deja claro que toda la alegría que debería implicar que por fin se retomen las obras, desde la ciudad se vive con mucha intriga, expectación y sobre todo, dudas.

Pero vayamos por partes. 16 años es mucho tiempo y en todo ese proceso el Valencia CF ha cambiado y de qué manera. Por supuesto, a peor. Cuando se inició el nuevo estadio el club jugaba habitualmente Champions, no hacía demasiado había sido el mejor equipo del mundo y el estadio iba a suponer un paso al frente como entidad con una de las instalaciones más lujosas del país e incluso de Europa.

Pero de aquellos polvos estos lodos, 16 años después el Valencia CF ha tenido 17 entrenadores (Unai Emery, Pellegrino, Valverde, Djukic, Pizzi, Nuno, Neville, Ayesrarán, Prandelli, Marcelino, Celades, Javi Gracia, Bordalás, Gattuso, Baraja, Corberán y Voro que ha cogido el equipo hasta en siete ocasiones). Ha tenido cinco presidentes (Manuel Llorente, Vicent Andreu Fajardo, Amadeo Salvo, Lay Hoon Chan, Anil Murthy y Khojama Kalimuddin). Y sobre todo, el Nuevo Mestalla ha sido un lastre para la entidad "nos ahoga tener dos estadios", decía la directora financiera del club, Inma Ibáñez.

Cinco rediseños, del glamour inasumible de 2006 al ridículo de 2021

El diseño original, el de 2006, tenía un aforo de 75.000 personas iba a costar 350 millones de euros, se contemplaba con pista de atletismo los 365 días del año y una cubierta icónica, carísima y sobre todo, tremendamente glamurosa. Tan solo dos años después de que se iniciara el proyecto, en 2009, las obras se paralizaron por lo insostenible que era hacer tal estadio.

El proyecto original del Nuevo Mestalla.  Valencia C.F
El proyecto original del Nuevo Mestalla. Valencia C.F

Cuatro años más tarde, en 2013, y ya en plena crisis económica, se planteó un diseño 60 millones de euros más barato en el que la cubierta dejaba de ser tan glamurosa y aspectos como las vayas de mármol o el hecho de que todas las escaleras fueran mecánicas, se abandonaron. El aforo de este estadio pasaba a ser de 61.000 personas, pero como el anterior proyecto, tampoco se llevó a cabo.

El proyecto del Nou Mestalla de 2013.  Valencia C.F
El proyecto del Nou Mestalla de 2013. Valencia C.F

De nuevo cuatro años después, en 2017, el club presentaba otro diseño de estadio más austero incluso que el de 2013. Este diseño eliminaba la cubierta, reducía el aforo hasta las 50.000 localidades, aunque permitía ampliarse a 65.000, y las columnas eran el gran sello distintivo del mismo. De nuevo, el proyecto no se llevó a cabo porque el club no encontró la financiación que esperaba con el fallido plan de 'Adu Mediterráneo'.

El proyecto del Nou Mestalla de 2017.  Valencia C.F
El proyecto del Nou Mestalla de 2017. Valencia C.F

Pero para austero el proyecto de 2021, posiblemente el más polémico de todos los presentados hasta el momento. El club, Anil Murthy mediante, planteó un diseño para 47.000 personas y tampoco es que se detallara mucho más, de hecho cuando el por aquel entonces presidente del club fue a hablar con la Generalitat Valenciana sobre el estadio, Ximo Puig, presidente por aquel entonces de la Comunidad Valenciana, salió cabreadísimo diciendo que "no permitiremos más chuleos".

El Nou Mestalla de 2021.  Valencia C.F
El Nou Mestalla de 2021. Valencia C.F

Hasta que llegamos al último diseño, el presentado en 2023 y que se ha ido puntualizando con el paso de los meses. El proyecto plantea un estadio para 70.000 espectadores que se inaugurará con 66.000. Además, se propone una cubierta que no será rígida sino con cables tensados y un material ligero, muy similar a la del Metropolitano. El proyecto actual, que puedes leer al detalle aquí, ha dejado muchas críticas y dudas en un sector del aficionado que ha instado en repetidas ocasiones a que no se reanuden las obras.

El boceto del Nou Mestalla de 2023. Valencia C.F
El boceto del Nou Mestalla de 2023. Valencia C.F

Un sinfín de dudas y críticas ante «la falta de proyecto de ejecución»

La reanudación de las obras no se ve entre una parte del valencianismo con euforia como pudiera pensarse desde fuera de la ciudad. Por una parte, porque para poder retomar las obras la entidad ha tenido que pedir un macrocrédito al banco Goldman Sachs que le hipotecará durante los próximos 25 años y que supera los 300 millones de euros. Además de ese préstamo, el club ha pedido otro por una cantidad parecida el cual se le irá entregando progresivamente conforme supere las diferentes fases de construcción.

Más allá de ello, también ha habido críticas. La última ha implicado una denuncia administrativa, por "irregularidades presentadas en el proyecto de ejecución del estadio". El colectivo Últimes Vesprades a Mestalla recoge en su denuncia administrativa que se van a retomar las obras con una "edición preliminar" del proyecto de ejecución y sin saber exactamente el presupuesto, así como que el proyecto se apoya en normativas derogadas. Por todo ello, ha pedido que se caduque la licencia de obra.

La denuncia administrativa de UVAM.  UVAM.
La denuncia administrativa de UVAM. UVAM.

Y finalmente, críticas a trámites o proyectos aparte, también hay un sector de la afición que no entiende cómo la entidad no ha explorado con más detalle la posibilidad de quedarse en el actual Mestalla y hacer una reforma. Precisamente el mencionado colectivo 'UVAM' realizó una conferencia al respecto con una solución mucho más económica para el club, la cual puedes leer aquí, aunque sin el efecto que hubieran deseado, pues las obras del Nuevo Mestalla a partir del 10 de enero volverán a ser una realidad.