FC BARCELONA

¿Por qué el Barça no puede inscribir a Dani Olmo pero sí puede fichar ya este mes de enero?

El club volvió a la norma del 1:1, pero después del 31 de diciembre. LaLiga y la Federación insisten en no inscribirles.

Olmo con Laporta, su agente Andy Bara (primero por la izquierda) y su familia en su presentación. /FCB
Olmo con Laporta, su agente Andy Bara (primero por la izquierda) y su familia en su presentación. FCB
Hugo Cerezo

Hugo Cerezo

El Barça anunció a última hora del 3 de enero que había vuelto oficialmente a la ya famosa regla del 1:1, otrora dolor de cabeza que ha arrastrado el club azulgrana en los últimos mercados. Traducido, puede operar gastando lo que ingresa, algo que no venía sucediendo al estar sobrepasado en su límite salarial. Con la penúltima palanca azulgrana, la de los palcos VIP y esos 100 millones de euros, Laporta ya puede destinar a fichajes las mismas cantidades que ingresa o ahorra, no como hasta ahora, que era solo el 40%. Sin embargo, este retorno al 1:1 no implica la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor. De hecho, LaLiga y la Federación acaban de anunciar en un comunicado paralelo que "no van a conceder el visado previo ni la licencia definitiva solicitada por el Barcelona". Aunque todavía queda caso por delante. A continuación trataremos de explicar los porqués de esta situación.

¿Por qué el Barça no estaba en la regla 1:1?

El control económico de LaLiga salido de la cabeza de Javier Gómez, director general corporativo de la patronal, estableció que aquellos clubes que estaban excedidos en su límite salarial, para no seguir endeudándose, solo podían reinvertir el 25% de las ventas o los ahorros de salario en nuevas contrataciones. Esos porcentajes han ido variando con el tiempo. Si ese futbolista era franquicia, se podía llegar al 33%. LaLiga flexibilizó la norma y aumentó ese en distintas actualizaciones hasta el 50% actual (60% si es franquicia). Por tanto, el Barça, que ha ido entrando y saliendo del 1:1 desde que se estableció la norma en 2021, se veía muy limitado en las operaciones. De hecho, en el verano de 2023 solo pudo fichar a Oriol Romeu por tres millones y a Joao Félix y Joao Cancelo cedidos. Mateu Alemany durante su etapa nunca estuvo en el 1:1. Es la primera vez que el Barça de Laporta la disfruta. Cabe recordar que Messi se tuvo que ir del Barça porque el club en aquel verano del 21 ya estaba excedido.

¿Por qué le ha costado tanto al Barça llegar a la norma?

La agonizante situación económica del club azulgrana desde la entrada de Laporta le obligó a ir rebajando drásticamente el coste de plantilla para ajustarse a los límites establecidos por LaLiga, aunque se excedía con asiduidad porque el efecto de las palancas (ingresos extras que automáticamente amplían el límite salarial) se terminaba. Laporta llegó a decir que no estaban en esa norma porque no querían y Tebas en verano que estaban muy cerca de volver a ella, pero lo cierto es que en Can Barça han sudado tinta para alcanzarla, porque el patrimonio no se puede seguir vendiendo sin freno y porque el regreso al Camp Nou estaba presupuestado para dentro de unas semanas y todo apunta a que no llegará hasta la próxima temporada. La venta fantasma de Barça Visión (que todavía seguirá arrastrando), el acuerdo con Nike y por fin la venta de esos palcos VIP por 100 millones, que ha llegado fuera de tiempo según LaLiga para poder inscribir a Olmo y Pau.

¿Por qué sí pudo inscribir a Olmo y Pau Víctor en agosto y ahora no?

El Barcelona lleva tiempo jugando al límite con el límite salarial, valga la redundancia. Desde que en tiempos de pandemia, cuando Bartomeu llegó a renovar a Piqué, Ter Stegen, Lenglet y De Jong para diferir los pagos de esa temporada a futuras, hasta las renovaciones a posteriori de canteranos que se mantenían sin dorsal del primer equipo (Gavi y juez mediante) o, en el caso que nos ocupa, la inscripción de Olmo y Pau gracias a la lesión de Christensen. LaLiga permite usar el coste de un jugador lesionado de gravedad para un determinado margen de tiempo. El danés cayó en agosto y aunque la dolencia no parecía de gravedad, acabó estando de baja cuatro meses. Ahí Deco y Laporta vieron el cielo abierto para inscribir sobre todo a Dani, el gran fichaje del verano. Pero desde ese momento sabían que antes del 31 de diciembre debían encontrar ese espacio que Christensen volvería a ocupar para que ambos jugadores entraran en el límite salarial. Con la lesión de Ter Stegen habría valido, pero el club decidió fichar a Szczesny, que no jugó un minuto en 2024. Cabe puntualizar que una de las claves del no final de Nico Williams con el Barça tenía que ver con las dudas más que razonables sobre la inscripción.

¿Por qué no están inscritos ya Dani Olmo y Pau Víctor?

Aquí está la clave de todo. Si el Barça hubiera llegado al 1:1 el 31 de diciembre, no habría caso. Pero el dinero de los palcos no entró en las cuentas del Barcelona hasta el día 3 de enero de 2025. Ese mismo 31, LaLiga se vio obligada a desinscribir a ambos jugadores porque el Barça no tenía límite para inscribirlos. Y el Reglamento General de la RFEF, que articula entre otras muchas cosas todas las cuestiones relacionadas con las licencias de los futbolistas, afirma en el artículo 141.5 que "Los/as futbolistas cuya licencia se cancele no podrán, en el transcurso de la misma temporada, obtener licencia en el mismo equipo del club al que ya estuvieron vinculados". Es decir, para que un futbolista tenga dos licencias en una misma temporada tiene que haber un cambio de club, cosa que no se da en este caso. De ahí que, a pesar de que el Barça ya tenga espacio para Olmo y Víctor, LaLiga no acepte su inscripción, guiándose por la citada norma federativa.

¿Qué puede hacer el Barça para inscribirles?

Ante la firme postura de Liga y Federación en cuanto a la normativa (este sábado acaban de emitir un comunicado insistiendo en que no los van a inscribir), al Barça le queda o acudir al CSD, algo que ya está valorando el club, o a la justicia ordinaria. Entienden y defienden en las oficinas del Camp Nou que el espíritu con el que se creó la norma no aplica en el caso que nos ocupa, porque son dos jugadores que no cambian de club, es decir, se van y vuelven al mismo en una misma temporada. Por ejemplo, al Barça le hubiera encantado repescar en enero del 23 a Aubameyang cuando lo dejó ir en el verano del 22. Pero ya había jugado un partido, así que fue imposible. Aquí el Barça le dio voluntariamente la baja al traspasarlo, no como en el caso que nos ocupa. Esta norma también está para evitar inscribir y desinscribir jugadores del filial según convenga. Alegan en Can Barça que Olmo y Pau Víctor nada tienen que ver con estos supuestos. Y que además el mercado invernal empezó el 1 de enero y dura un mes, por lo que entienden que este tipo de movimientos pueden realizarse durante toda la ventana, no antes de que se abra.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

No se esperan movimientos hasta el martes o miércoles. LaLiga y la Federación (a pesar del whatsapp filtrado de Laporta) no van a cambiar de opinión porque la norma reglamentariamente es clara, como han insistido en sus notas oficiales. No se puede inscribir a un jugador dos veces en una misma temporada con un mismo club. Además, hay cierto hartazgo entre un nutrido clubes de la LaLiga cansados de estos tejemanejes del Barça, siempre caminando sobre el alambre normativo. A Laporta le queda recurrir al CSD, que en última instancia es quien puede decidir sobre la inscripción profesional de un deportista, pero no será hasta que Liga y FEF nieguen definitivamente su reinscripción. O a la justicia ordinaria. Por lo pronto, Olmo y Pau no pueden jugar el primer partido del año contra el Barbastro y tienen casi imposible actuar el miércoles 8 contra el Athletic en las semis de la Supercopa. De pasar a la final del domingo 12 está por ver cómo transcurre el caso.