Más 40 fichajes y 90 millones en el mercado de invierno de LaLiga con más gasto desde antes de la pandemia
Vitor Roque fue el traspaso más caro y el Betis animó el último día con la llegada del Chimy Ávila, Bakambu y Fornals, este último aún sin aprobar.

Cuarenta operaciones en total, 14 el último día... y más de 90 millones de euros gastados, la cifra más alta tras la pandemia. Son los números de un mercado de invierno que empezó tranquilo y acabó siendo bastante movido, con movimientos sorprendentes en las horas que precedían al cierre y que constata que, poco a poco, el fútbol español recupera la normalidad y el gasto. Los fichajes del Chimy Ávila, Pablo Fornals (aún no aprobado por un error informático que el Betis achaca al West Ham) y Bakambu, los tres nuevos jugadores del Real Betis, fueron los grandes movimientos que culminaron el frenesí del 1 de febrero.
Los datos hablan por sí solos: los equipos de LaLiga se han gastado más en esta ventana de enero que en las tres temporadas anteriores. Es el invierno con más gasto en incorporaciones desde la 2019-2020. Según datos de Transfermarkt e información recopilada por Relevo, los clubes de Primera División han gastado unos 97 millones de euros, si se tiene en cuenta el fichaje de Vitor Roque. Esa cifra solo se ha superado tres veces en lo que va de siglo: en las temporadas 2017-2018, 2018-2019 y 2020. Incluso sin incluir la operación del delantero brasileño ha habido más gasto que en 2023.
Hace cuatro años, el último mercado de refuerzos antes de la irrupción de la COVID-19, los clubes pagaron casi 160 millones en entradas. Fue la ventana en la que llegaron Reinier (30 millones) al Real Madrid; Paco Alcácer (23) al Villarreal; Raúl de Tomás (22,5) al Espanyol; o En-Nesyri (20) al Sevilla.
Además del traspaso de Vitor Roque, que se estima en 40M€, la otra gran operación de este mercado invernal ha sido el fichaje de Arthur Vermeeren, que le ha costado 18 al Atlético de Madrid. Ningún otro ha superado los 10 kilos.
En total, la web de LaLiga registra 47 movimientos durante el mercado invernal, de los que seis son ascensos de jugadores del filial a primeros equipos. De los 41 restantes, 14 son traspasos, 18 son cesiones y 9 son contrataciones de jugadores que estaban libres. El primer jugador inscrito fue Eric Bailly, el 2 de enero, y el último, Cédric Bakambu. Así ha sido, conjunto por conjunto, el mercado en España.
EVOLUCIÓN DEL GASTO EN FICHAJES DE LALIGA EN EL MERCADO DE INVIERNO
Real Madrid (1º, 57 puntos)
No hubo movimientos en Valdebebas, desde cuyas oficinas se trabaja con los dos ojos puestos en el verano. El sueño para liderar el proyecto en la 24-25 es Mbappé, libre para negociar con cualquier club desde el pasado 1 de enero. El Madrid encenderá pronto la maquinaria y piensa en ofrecerle un salario inferior al que estaba dispuesto a pagarle en 2022. La vía Haaland, al que le gustaría jugar de blanco, también está abierta. Alphonso Davies parece más cercano: su nombre está presente en las reuniones de planificación de la 2024-25 y en la dirección blanca existe consenso total para que el lateral izquierdo aterrice en Chamartín. Por resaltar algún movimiento de cantera, el canterano Peter salió cedido con opción de compra del 50% de sus derechos al Valencia.
Girona (2º, 55 puntos)
Los de Míchel se quedan prácticamente como estaban para pelear por LaLiga en la segunda mitad de la temporada. Su prioridad era firmar a un mediocentro, pero los problemas en el eje de la defensa (como las lesiones de Eric García, David López y Juanpe) obligaron a Quique Cárcel a primar la contratación de un central... y al final nunca apareció la opción adecuada. El perfil estaba claro: buscaban un futbolista preferiblemente zurdo, con experiencia y que conociera el campeonato.
Atlético (3º, 44 puntos)
El equipo colchonero ha estado especialmente activo en este mercado, al contrario que en los últimos, en los que había dejado sin satisfacer alguna petición de Simeone. En este caso, la petición de marcharse de los jugadores sin minutos (Grbic, Söyüncü y Javi Galán) abrió la puerta a varios fichajes de presente y en algunos casos futuro: el rumano Horaţiu Moldovan en la portería, Gabriel Paulista para completar el centro de la defensa y el belga Vermeeren para la medular. La incorporación del ex del Amberes genera una ilusión especial, por su edad (18 años) y por los 18 kilos más cinco en bonus que ha pagado el Atleti. Estaba previsto que Correa se marchase a Arabia y Moise Kean le sustituyese, pero ninguna de las dos operaciones salió adelante.
Barcelona (4º, 44 puntos)
Deco consiguió adelantar el aterrizaje de Vitor Roque, deseo expreso de Xavi, pero no consiguió firmar al mediocentro que también solicitaba el técnico culé. Desde el staff deseaban fortalecer una posición que lleva cogida con pinzas desde el principio de la temporada por varios motivos: es la única sin doblar, Oriol Romeu no convence… y encima han perdido a Gavi. A pesar de que el fair play sigue y seguirá ahogando al club, la dirección deportiva buscó un pivote 'low cost' con el poco dinero que generó la lesión de Balde. El perfil era el de los 'Joaos': alguien a priori inasumible pero que aceptase rebajarse la ficha. No se consiguió. Y a última hora, se quedó sin el joven sueco Lucas Bergvall, a quien quería para el filial y que eligió al Tottenham.
Athletic (5º, 42 puntos)
El mes transcurrió de forma tranquila en Bilbao. Con el equipo funcionando como un reloj, rozando la Champions y en semifinales de Copa no se esperaban llegadas, como así sucedió. Sí se trabajó para dar salida a Peru Nolaskoain, traspasado al Eibar, y para buscarle una nueva cesión al prometedor Nico Serrano, sin minutos en el Zwolle neerlandés. El Racing de Ferrol fue el destino escogido. El lateral izquierdo Imanol García de Albéniz, que no ha contado como suplente de Yuri Berchiche, también se planteó una salida, pero finalmente ha optado por continuar a las órdenes de Valverde. El movimiento de mayor ruido también llegó en la base: dos millones para fichar al senegalés Adama Boiro, extremo o lateral del filial de Osasuna.
Real Sociedad (6º, 36 puntos)
En Anoeta, con sigilo, han elevado el nivel medio con la incorporación del carrilero Javi Galán (debutó como titular y con nota ante el Rayo) y el delantero Sheraldo Becker, que saldó con gol su estreno en Balaídos. Es internacional por Surinam, procede de un Unión Berlín en el que se salió en la 22-23 y le apodan Spiderman por su forma de celebrar las dianas. Varias videollamadas con Roberto Olabe (director deportivo) y Erik Bretos (su mano derecha) resultaron claves para convencer a los dos. Con ambos y la salida de Momo Cho, traspasado al Niza por 10 millones más dos en variables, se dio pronto por cerrado el mercado. Además, se rompió la cesión de Karrikaburu en el Alavés para mandarlo al Andorra, de Segunda.
Betis (7º, 34 puntos)
Las últimas horas en la planta noble del Villamarín enloquecieron al más cuerdo. Los béticos buscaban contrarreloj sustitutos para Borja Iglesias (cedido al Bayer Leverkusen) y Luiz Henrique (vendido por 20M€ a Eagle Football Holdings, un conglomerado que le fichó para que juegue en Botafogo). Con el traspaso del brasileño se obtuvo la suficiente liquidez como para sellar varios movimientos importantes en el deadline day: contratar al '9' preferido (el Chimy Ávila, hasta 2027), a otro delantero para completar la nómina (Bakambu) y al centrocampista Pablo Fornals, que llega procedente del West Ham a cambio de seis millones más dos en variables. Pellegrini, que ya le dirigió en Londres, avaló el fichaje del internacional español. Aunque son perfiles diferentes, fue el elegido para reemplazar a Luiz Henrique y dar un salto de calidad a la medular. A finales de diciembre se había oficializado a Johnny Cardoso, centrocampista estadounidense de Internacional. El 80% de sus derechos ha costado algo más de seis kilos. Se marcharon Guardado, de vuelta a México, y Juan Cruz, que jugará a préstamo en el Leganés. Juanmi pasará de estar cedido en Arabia a hacerlo en Cádiz.
📣 OFICIAL | Chimy Ávila, nuevo jugador del #RealBetis 👋😁
— Real Betis Balompié 🌴💚 (@RealBetis) February 1, 2024
¡Bienvenido, @Chimy_Avila9! 🆒💚
Valencia (8º, 32 puntos)
La venta de Koba Koindredi al Sporting de Portugal (hasta ahora estaba cedido en el Estoril) dejó 2,55M€ en las arcas de Mestalla, un margen que permitió acometer la incorporación de Peter González, extremo del Castilla. Su fichaje ya estuvo casi cerrado en verano, pero desde Singapur se echó para atrás la operación por una cantidad menor. Ahora arriba como cedido hasta final de temporada y los che se guardan una opción de compra de dos millones por el 50% de sus derechos. Se intentó hasta el final el fichaje de Rafa Mir, pero no fructificó por divergencias en la opción de compra. Gabriel Paulista, uno de los padres del vestuario, se marchó entre lágrimas al Atlético.
Las Palmas (9º, 31 puntos)
En la UD no hubo altas y sólo se concretó la baja de Jonathan Viera, con una relación distante con el entrenador, al que se considera el verdadero capitán del proyecto. El sustituto del '21' ya estaba en casa: Fabio González ha recuperado su ficha después de su lesión en el tobillo y completará la nómina del centro del campo. Interesa Manu Fuster, atacante del Albacete, pero de cara al verano. Ahora, la dirección deportiva también se centra en renovar a Álvaro Valles.
Getafe (10º, 26 puntos)
La 'bomba' del alocado 1 de febrero saltó por la mañana en el Coliseum: Enes Ünal, recién recuperado de su rotura de cruzado, se marcha al Bournemouth cedido y con compra obligatoria de 16,5 millones al final de la temporada. Su venta se barruntaba desde hace días y el club llamó a Osasuna para preguntar por la disponibilidad del Chimy, pero el argentino eligió al Betis… y el Geta prefirió quedarse con Mayoral, Latasa y Mata hasta final de temporada. Antes se había reforzado la medular con la cesión de Ilaix Moriba, un futbolista al que el preparador conoce perfectamente de su etapa en el Valencia y que este curso no había disputado ni un solo minuto con el RB Leipzig, y Yellu Santiago, el 'niño bonito' del técnico en su etapa en la capital del Turia. Las otras bajas fueron las de Choco Lozano, cedido al Almería, y Mitrovic, vendido al Gent.
Alavés (11º, 23 puntos)
Los babazorros se movieron rápido para fichar por 600.000 euros a Carlos Vicente, extremo del Racing de Ferrol que ya se ha convertido en titularísimo para Luis García, y rastrearon el mercado de centrales, pero tampoco llegó nadie. Aunque Sergio Fernández tenía en la agenda a Facu Garcés, argentino de Colón, no hubo acuerdo entre clubes. Además, se cortó la cesión del realista Karrikaburu (sin oportunidades, acabará la campaña en el Andorra) y se incorporó para el filial a Julen Jon Guerrero, traspasado desde el Real Madrid.
🏟️🪓🔱👨🦰👋
— Deportivo Alavés (@Alaves) December 28, 2023
Viking’s at home.#OngiEtorriVicente#GoazenGlorioso ⚪️🔵 pic.twitter.com/cYKQI1d9qw
Osasuna (12º, 26 puntos)
La aparente tranquilidad que se vivía en Tajonar (no esperaban ni entradas ni salidas más allá de la de Nacho Vidal, cedido al Mallorca) pegó un vuelco en los últimos días con la salida del Chimy Ávila, que entendía que su ciclo en El Sadar había acabado. Como la pareja Budimir-Raúl García de Haro funciona a la perfección el nuevo sistema de Arrasate y Arnaiz ofrece soluciones, los navarros optaron por no fichar a ningún sustituto para el argentino. Como curiosidad, desde el club se daba por rota la operación con el Betis por el Chimy a mediodía y se negociaba su salida a Granada o Getafe, pero la ofensiva final de los verdiblancos la desbloqueó. La posible venta de David García se aplaza al verano.
Rayo Vallecano (13º, 24 puntos)
En Vallecas cerraron la puerta a Raúl de Tomás, que había sonado para el propio Betis, y sellaron la incorporación del centrocampista Miguel Crespo. El francés, procedente del Fenerbahçe, llega en calidad de cedido y ya debutó en el Metropolitano. Se esperaba un central, con el alavesista Maras en la pole position (Gattoni, del Sevilla, rechazó y acabó en el Anderlecht), pero no llegó. El serbio no tiene minutos en Mendizorroza y hubiese visto con buenos ojos un regreso a Vallecas, donde dio su mejor versión hace dos temporadas a las órdenes de Iraola.
Villarreal (14º, 23 puntos)
El club groguet fue otro de los protagonistas del día final. Marcelino pidió un esfuerzo por otro extremo y, tras la negativa del Olympique de Marsella a dejar salir cedido a Ismaïla Sarr, los amarillos ficharon a Bertrand Traoré. El movimiento, adelantado por Relevo, ha terminado con el burkinés de 28 años firmando libre tras rescindir su contrato con el Aston Villa. Esta temporada apenas ha jugado 41 minutos en seis partidos a las órdenes de Unai Emery. Con él, la dirección de fútbol cree que ha respondido a gran parte de las exigencias del entrenador: también se cerró a un central de rendimiento inmediato (Eric Bailly), otro de proyección y velocidad (Yerson Mosquera) y a un hombre de banda con gol (Guedes, cedido por el Benfica). Además, se ha incorporado a Hugo Novoa, internacional Sub-21 y que tendrá ficha B pero estará en dinámica del primer equipo, y se le abrió la puerta a Gabbia y Ben Brereton. En Vila-real también apretaron para dar salida a Kiko Femenía y Manu Trigueros, pero no se consiguió y ambos seguirán.
El Villarreal está a punto de llevarse a uno de los tapados del día: ¡Bertrand Traoré!
— Relevo (@relevo) February 1, 2024
📌 Procede del Aston Villa y ha pasado por Chelsea, Ajax, Lyon...@hugocerezo 🤝 @MatteMorettohttps://t.co/x9xI3L2mrI
Mallorca (15º, 20 puntos)
Los bermellones, en semis de Copa y en plena lucha por la salvación, ficharon desborde y profundidad con el serbio Nemanja Radonjic. El extremo de 27 años llega cedido hasta final de temporada por el Torino y ya ha sido presentado. Es ambidiestro, puede actuar en ambos perfiles (aunque se ha manejado mejor por la izquierda) y esta temporada suma tres goles en la Serie A. Además, se incorporó al lateral derecho Nacho Vidal hasta final de temporada para cubrir la baja por lesión de Maffeo. Amath salió al Real Valladolid, Daniel Luna al Mirandés y se rescindió el contrato de Braian Cufré, que había regresado de su cesión en el New York City.
Sevilla (16º, 17 puntos)
La noche final fue de infarto en Nervión, con reparto de alegrías y opciones caídas: cerró al delantero Alejo Véliz (Tottenham, cedido sin opción de compra) y no se pudo completar el fichaje del ariete eslovaco Bozenik, que había aterrizado por la mañana para pasar el reconocimiento médico, al no bajar el Boavista sus pretensiones (desde el Sánchez Pizjuán se ofrecieron 5 millones de euros por el traspaso). La negativa de los portugueses condujo también a la permanencia en la plantilla de Rafa Mir, por el que se había interesado el Valencia y que fue citado en las oficinas del club a eso de las 22:00. En cuanto a las salidas, Rakitic firmó por el Al-Shabab saudí y Gattoni firmó por el Anderlecht. También se escuchaban ofertas por Acuña, pero se decidió declinar una propuesta que el Villarreal puso encima de la mesa por mediación de sus agentes: una cesión.
Celta (17º, 17 puntos)
El club vigués dio el golpe con el fichaje de Tadeo Allende, extremo de Godoy Cruz. Benítez había pedido reforzar la banda derecha, toda vez que Carles Pérez no ha mostrado un buen rendimiento este curso, Bamba se encuentra en la Copa África y Cervi y Miguel Rodríguez no cuentan con su total confianza, y el argentino con pasaporte italiano encaja perfectamente en sus planes. El traspaso final se cifró en algo menos de 5 millones de euros. Antes habían llegado, ambos a coste cero, el lateral derecho Javi Manquillo y el pivote Jailson. Marchesín fue rescindido y fichó por Gremio.
👑 ¡O Rei ya está aquí! pic.twitter.com/i1cLF6oTUx
— Cádiz Club de Fútbol (@Cadiz_CF) February 1, 2024
Cádiz (18º, 16 puntos)
Los gaditanos, que acaban de cambiar de entrenador, incorporaron tres piezas el día 1: el central sirio Aiham Ousou (a préstamo por el Slavia de Praga), el centrocampista Samassékou (cedido por el Hoffenheim) y el delantero Juanmi. Los dos primeros son las respuestas a las lesiones de gravedad de Luis Hernández y Fede San Emeterio, que se perderán lo que resta de campaña. El ariete, a la baja de Roger Martí, que conservará su ficha pese a que no volverá al césped hasta el tramo final de la temporada. Sorprendió la salida sobre la bocina de Álvaro Negredo, rescindido.
Granada (19º, 11 puntos)
Los nazaríes completaron el fichaje del delantero polaco Kamil Jóźwiak, del Charlotte FC, y los préstamos de los extremos Facu Pellistri, del Manchester United, y Theo Corbeanu, de los Wolves, para cubrir la baja de Bryan Zaragoza, que se marchó antes de los previsto al Bayern. Antes, el italiano Matteo Tognozzi ya hizo parte de los deberes: reforzó la portería con Batalla (cedido por River) y Marc Martínez (Cartagena) tras la salida de Ferreira (al Valladolid) y fichó a dos centrales (Bruno Méndez, de Corinthians, y Piatkowski, del RB Salzburgo), un lateral izquierdo para solucionar la marcha de Álvaro Carreras (Maouassa, del Brujas) y un mediocentro (Hongla, del Hellas Verona). En estas últimas horas Diédhiou se marchó al Cardiff City y Weissman, a la Salernitana.
Almería (20º, 6 puntos)
En el Power Horse obraron otra pequeña revolución en el cierre del mercado. Por la mañana se oficializó la llegada del Choco Lozano en calidad de cedido, por la noche se anunció al lateral izquierdo Bruno Langa (ex del Chaves) y negocia para incorporar a Jonathan Viera. El canario es jugador libre y, en realidad, puede firmar por los indálicos en cualquier momento. Para tantas entradas, antes tuvo que haber salidas, ya que los de Garitano tenían las 25 fichas ocupadas: Akieme salió al Stade Reims por 10 "kilos" y Marciano renovó hasta 2028 y se fue cedido al Alcorcón, como Houbolang Mendes al Mirandés, Kaiky al Albacete y Puigmal al Elche. Ya se había firmado a Radovanovic, central serbio con buena salida de balón, y al atacante Luka Romero, cedido por el Milan.