COPA DEL REY

¡Pontevedra y UD Logroñés dan la campanada y se cargan al Villarreal y Girona!

Betis, Rayo, Valencia y Lega (este último en penaltis) pasan sufriendo. El Ourense sorprende tumbando al Deportivo.

El Pontevedra avanza a la siguiente ronda de Copa./
El Pontevedra avanza a la siguiente ronda de Copa.
Jonás Pérez
Daniel Domínguez

Jonás Pérez y Daniel Domínguez

La Copa del Rey ya se encuentra a punto de dar la bienvenida en la presente temporada a todos sus equipos. Real Madrid, Barcelona, Athletic y Mallorca, no obstante, aún continúan exentos en esta segunda eliminatoria en la que ya entró en escena el Deportivo, que evitó la primera ronda por su condición de campeón de Primera Federación. Los cuatro representantes de la Supercopa debutarán en los dieciseisavos, fijados para la primera semana de enero y cuyos emparejamientos se conocerán el lunes 9 de diciembre.

La jornada del miércoles tuvo el grueso de partidos de esta segunda ronda, con hasta doce, con la mitad de ellos con presencia de equipos de LaLiga EA Sports. En la tanda de encuentros del martes, la más reducida con apenas seis, el Barbastro, penúltimo en su grupo de Segunda Federación, dio la gran sorpresa al apear al Espanyol (2-0) y acceder, de nuevo, a los dieciseisavos por segunda edición consecutiva.

En la primera tanda del miércoles, hubo más sufrimiento que realidad. Huesca, Betis y Rayo Vallecano ganaron por la mínima sí, pero ganaron. La primera sorpresa se produjo en O Couto al apear el Ourense CF al Deportivo en el único duelo regional de la segunda ronda, mientras que el Almería no consintió que eso sucediera ante la Cultu. En los enfrentamientos entre equipos de plata, Racing de Santander y Eldense batieron a Real Sporting y a un Cádiz que no levanta cabeza.

Aunque las dos grandes sorpresas llegaron en el turno de las 21:00, repleto de igualdad. Tan parejo fue todo que el Valencia incluso pidió la hora ante el Ejea (1-3) y el Villarreal cayó estrepitosamente en Pasarón ante un Segunda Federación como el Pontevedra (1-0). A los penaltis llegaron las otras tres eliminatorias, con el pase de los favoritos (Leganés y Tenerife) en Estepona y Zamora, respectivamente, pero con la eliminación del Girona a manos de la UD Logroñés en un encuentro plagado de épica e historia.

Pontevedra 1 - Villarreal 0

Un partido para demostrar que en esta Copa del Rey no se puede tener prejuicios. Cómo no iba a pasar el Villarreal, contra un equipo de Segunda Federación, con un brillante banquillo… Y con una buena alineación: Parejo, Gerard Moreno, Costa, Barry… Había algún que otro motivo para desconfiar, ya que el Pontevedra venía de eliminar al Levante y es líder de su grupo. Tampoco invitaba al optimismo que el rival viniera sin perder desde el pasado 6 de octubre. Aun así el favoritismo era absoluto. Desde luego, un prejuicio del que hemos aprendido.

El Villarreal no llegó ni al 35% de posesión, solo remató una vez a puerta en todo el partido y ni siquiera sometió a su rival. Sin competición europea, el Submarino Amarillo tenía una Copa del Rey ideal donde podía llegar lejos y optar a un título. El Pontevedra gritó no. Tras un duelo parejo con más sustos locales que otra cosa, Dalisson conectó un gran disparo desde fuera del área para el que quizás pudo hacer algo más Júnior. Erró y tiene consecuencias. Los de Marcelino ni siquiera fueron capaces de atemorizar a su adversario. Cayeron y con merecimiento. Otro bombazo en el torneo del KO.

UD Logroñés 0 (4) - Girona 0 (3)

El bajón en Liga y la decepción en Champions bien se podría compensar con la Copa del Rey. El Girona tiene profundidad de plantilla, más ahora sin lesiones de por medio, y entrenador como para ir escalando. Visitar Las Gaunas era una motivación extra, un templo del fútbol español. La UD Logroñés, más bien, un impedimento. Ahora está en Segunda Federación, es cierto, pero va como un tiro. Es tercero de grupo con solo nueve goles encajados, todo un peligro. Míchel, además, alineó a tres del filial, aunque, eso sí, descarados. Minsu como ejemplo. Mezcla de juventud y veteranía, la primera clara llegó en las botas de Stuani, que remató al palo.

Poco más en una primera mitad en la que solo se apreció el salto de categoría por el dominio del balón, claramente del 'grande'. Pero como el tiempo no reforzaba su condición, ya tuvo Míchel que meter a la guardia pretoriana. Iván Martín, Abel Ruiz… pero sin renunciar al descaro de Misehouy. La idea está bien, pero lo que mandan son los hechos: cero tiros a puerta entre los dos equipos al final de los 90 minutos. Tampoco en la primera parte de la prórroga, para no variar.

Pero ahí ocurrió algo que dejará su huella en la eternidad: Kike Royo sufrió un golpe en la cabeza, tuvo que abandonar el campo con collarín, no hay cambio por conmoción y tuvo que ponerse bajo los palos un lateral: Pol Arnau. Hijo del mítico guardameta Francesc Arnau, aguantó quince minutos sin encajar y fue el héroe de la tanda parando una pena máxima a Abel Ruiz. Una sorpresa que deja, además, un acontecimiento histórico.

Ejea 1 - Valencia 3

No está el Valencia para sustos, desde luego. Aunque sí el Ejea para movimiento. Viene como sexto de su grupo de Segunda RFEF, descansado por suspenderse su partido del fin de semana y con una enorme ilusión. Por ejemplo, sus dos entrenadores están unidos desde la guardería y jamás esperaron algo así. Pese a toda la narrativa, hay tres saltos de categoría con todo lo que eso conlleva. Los inicios no lo mostraron. Un Valencia nada cómodo buscaba dominar la pelota, pero la presión era asfixiante. Ni siquiera Pepelu de central sabía oxigenar a los suyos para una salida cómoda de balón. La primera mitad reflejó inconsistencia, la vista durante toda la temporada.

Algo cambió tras la charla de Baraja. O al menos, algo se encontró el Valencia. De las botas de Pepelu nace todo. Un córner botado por el centrocampista reconvertido acabó en la red previo cabezazo del canterano Iker Córdoba. Un tanto que les dio alas, todo desde los cimientos de Paterna. Una combinación entre Dani Gómez y Valera acaba en disparo del segundo contra la madera. Y con los de Baraja entregados, Dani Gómez convirtió el siguiente, de nuevo con un brillante Valera dejando pasar el balón. Parecía sentenciado hasta que Gabri Palmás batió en un sinfín de rebotes a Dimitrievski. Ni un día tranquilo por Mestalla… Al menos, el susto, esta vez, se tradujo en victoria. E igual hasta en la recuperación de un futbolista: tras su lesión y su problema judicial por presunta agresión sexual, Rafa Mir volvió a jugar y marcó el tercero de los suyos.

Sant Andreu 1 - Betis 2

El Narcís Sala es otro regalo para todos aquellos amantes del fútbol modesto. Un campo que tiene espíritu propio, un alma libre dentro del vibrante fútbol catalán. El Betis, un copero por excelencia, sabía que se enfrentaba a una gran trampa, no era un simple enfrentamiento contra un club de Segunda Federación. Aun así comenzó con desparpajo. El chaval Jesús Rodríguez, ya avalado por ilustres, lo buscó de inicio. El toma y daca continuó hasta que Bakambu metió el primer aviso con un disparo que se fue por centímetros. La siguiente acabó en la red, obra del Chimy Ávila, un futbolista que vive de mostrar su valor en estadios así. Un zapatazo de falta del ex de Osasuna adelantó al Betis. Sin saber, claro, que hace falta mucho más para tumbar a un corazón indomable como el del Sant Andreu.

Sergi Serrano aprovechó un balón dividido para poner las tablas y desatar todavía más a una grada repleta. El runrún llegó, como no podía ser de otra manera, a un Betis con dudas, bajo una situación que poco a poco se acerca a ser insostenible. Los nervios, por ejemplo, del caliente Chimy Ávila, que se enzarzó con un rival y hasta sus compañeros le tuvieron que sostener para evitar un mal mayor. Mientras, el Sant Andreu insistía y cerca estuvo de adelantarse en una jugada surrealista. Vean:

El desequilibrio llegó no por nivel, sino por una decisión arbitral. Lo forzó Vitor Roque y posiblemente el VAR lo hubiera anulado. Como no hay… Lo falló el ex del Barcelona, pero el rechace lo marcó Bartra, que estaba claramente dentro del área en el momento del lanzamiento, aunque empujado por un adversario. Se puede decir que no fue la tarde de Busquets Ferrer y no había tecnología para ayudarlo… Una pequeña mancha a un partido de aúpa que no enfrentó a un equipo de Segunda RFEF contra otro de Primera División. Más bien, midió a dos que vieron esta Copa como el mejor escenario para hacerse grandes. Abde, por cierto, sentenció en el 95'.

Unionistas 2 - Rayo Vallecano 3

El Reina Sofía es un campo de Primera, aunque aún no lo sabe. Pocos ambientes así existen en el fútbol español, siempre con la deportividad por delante. Las escenas con la afición del Rayo en la previa ya eran todo un triunfo. Pero sobre el césped, Unionistas también es brillante. Iñigo hizo caso a aquellos aficionados que tanto han pedido a Pedro Díaz o a James Rodríguez, jugadores con muy poco impacto en Liga. La primera media hora dio la razón a su teoría de apostar por una plantilla corta, pero con la idea bien aprendida. A los 14 minutos, Cárdenas falló en la salida de balón y regaló el gol a Álvaro Gómez. La presión de la grada fue también la presión de los jugadores.

Dos equipos coperos por naturaleza y solo uno demostrándolo. Unionistas continuaba tumbando al rival en cada duelo y el segundo gol no sorprendió a nadie. Un centro de Jonny Arriba encontró la cabeza de Imanol Baz. En veinte minutos, el Primera RFEF estaba acribillando con contundencia al Primera. La belleza de este torneo. Trejo enfrió los ánimos. En una gran jugada personal convirtió ante la imprecisión de la zaga local. Al descanso, ganaba merecidamente el gigante charro, si bien tenía la sensación de haber dejado una oportunidad de oro atrás. Tanto que Pedro Díaz demostró por fin la oportunidad que merecía con un zambombazo a la red. Resultaría fácil hundirse cuando has desperdiciado una ocasión así, cuando lo acariciabas con la punta de los dedos. Los salmantinos no le perdieron la cara y compitieron de tú a tú, sin reblar. Hasta Iñigo se vio forzado a terminar experimento y sacar a los buenos. Embarba evidenció su condición marcando el gran gol de la victoria. La expulsión de Pathe Ciss, por una patada desproporcionada, dio vida a los locales. Y tanta. Un gol anulado a Mikel Serrano, por fuera de juego que sí era, enloqueció a Salamanca entera, antes de saber que el sueño se había roto.

Estepona 2 (4) - Leganés 2 (5)

Al Lega no le salió más cara la eliminatoria de Copa en el Francisco Muñoz Pérez porque consiguió superarla, pero lo cierto es que Borja Jiménez no estará muy contento. Dio minutos a los menos habituales, entre ellos un Sébastien Haller que ni siquiera ante el Estepona ha sido capaz de marcar. El internacional costamarfileño no termina de encontrar su sitio en un Leganés que, sobre todo, tiene que lamentar la lesión de uno de sus jugadores más en forma, Dani Raba, que entró para arreglar el desaguisado en la segunda parte, además de la carga de minutos a la que se vio sometido, por ejemplo, Juan Cruz.

El Estepona, que no atraviesa una dinámica nada positiva en Segunda Federación, se adelantó en dos ocasiones con los tantos de Rubén Mesa (minuto 25) y Ekhiotz Orobio (60'), un vasco que este verano ha probado fortuna por vez primera en el sur... con buen rendimiento y golazos como con el que superó a Juan Soriano. Pero los pepineros igualaron en sendas oportunidades por medio de Munir y Javi Hernández, este último culminando una gran jugada combinativa. En la prórroga, pese a que el Lega jugó con uno menos en la segunda parte al no disponer de más sustituciones, ambos lo buscaron y pudieron encontrar el premio, pero la eliminatoria se resolvió desde los once metros, donde los visitantes no fallaron: Óscar Rodríguez, Renato Tapia, Diego García, Munir y Juan Cruz. Solo falló Jacques Dago, que lo mandó al travesaño.

Nàstic 0 - Huesca 1

El partido en el Nou Estadi Costa Daurada tenía una pinta clarísima a prórroga y penaltis desde prácticamente el pitido inicial. Como, también, es de esos encuentros que, en caso de haber un gol, ni mucho menos es de bella factura. Así sucedió. El Huesca de Antonio Hidalgo avanza a los dieciseisavos de final del torneo del KO con el solitario tanto de Joaquín Muñoz en el minuto 58 que, de no ser por el rebote de la defensa del Nàstic, no habría entrado en la portería del exzaragocista Dani Rebollo.

El Huesca aprovechó un saque de esquina botado en corto para marcar en un encuentro en el que, hasta ese momento, no había habido peligro ni trabajo para los porteros salvo un blocaje algo apurado de Juan Pérez en un balón aéreo. Pero, a raíz del 0-1, el partido fue otro, como no podía ser de otra manera. Dani Vidal sacó a bastantes titulares habituales en Primera Federación, como Víctor Narro, Antoñín Cortés o Joan Oriol. Y en ese contexto el Nàstic sí apretó de verdad, pero se topó con la solidez defensiva del cuadro oscense, en el que ingresó Jorge Pulido para amarrar el resultado. Y cuando no fue el central, fue el meta, Juan Pérez, que evitó el empate de Óscar Sanz en un mano a mano en el minuto 91. El frío de El Alcoraz del mes de enero recibirá a un Primera en la próxima ronda.

Cádiz 0 - Eldense 1

El partido más desangelado de toda la segunda ronda de Copa del Rey. No es para menos. En primer lugar, no le acompañaba la narrativa de equipo pequeño contra equipo grande, los dos son de la misma categoría: Segunda División. Tampoco vienen en horas demasiado altas: ambos están fuera del descenso, pero por poco y su máxima prioridad es sobrevivir en el campeonato doméstico. Paco López y Dani Ponz, algo en entredicho, afirmaron querer ganar en la previa, pero un poco a regañadientes. El duelo demostró que ninguno de los dos estaba completamente entregado. Ni siquiera el Nuevo Mirandilla, que presentó una pobre entrada.

El encuentro fue soporífero. La primera mitad tuvo poco más que una doble ocasión de Chris Ramos. La segunda tampoco mejoró. Un pequeño aviso del Eldense y poco más… Desde luego, si la Copa no ilusionaba en exceso una prórroga no era la solución ideal. Había algo de tiempo para enmendarlo. Julio Cabrera cometió penalti, fue expulsado y los visitantes no perdieron oportunidad. Chapela anotó el único gol de un duelo que no agradó ni siquiera a sus protagonistas. Los dieciseisavos serán otra historia. Un Primera División llegará al Nuevo Pepico Amat.

Cultural Leonesa 1 - Almería 2

No es una locura decir que en el Reino de León se jugaba uno de los partidos con más cartel de la segunda eliminatoria de la Copa del Rey. Dos de los equipos de moda del fútbol español, frente a frente: el líder destacado del grupo 1 de Primera Federación contra el equipo más en forma de Segunda División. Y el partido no decepcionó, con buen fútbol, remates a los palos y espectáculo hasta el pitido final.

El primer gol madrugó por un despiste defensivo leonés y una gran ejecución de Melamed en un saque de esquina botado en corto. Pero la Cultu respondió también a balón parado con el empate de Txus Alba, canterano del Barça que aprovechó el desconcierto dentro del área. La reacción de los de Raúl Llona casi se materializa en la remontada, pero Maximiano, que había cometido penalti sobre Calderón, negó el 2-1 al propio Calderón con una fantástica estirada. En la segunda mitad, los goles fueron sustituidos por remates a la madera: Txus Alba primero se topó con el poste para la Cultu, mientras que, por el lado visitante, Puigmal y Baptistão se encontraron con el larguero. Sin embargo, finalmente, el propio Léo Baptistão acabó viendo puerta en una gran combinación al primer toque del equipo indálico. Después, los locales rozaron el empate e, incluso, reclamaron un penalti que Fuentes Molina no estimó. Pasa el Almería con sufrimiento.

Ourense CF 1 - Deportivo 0

¡Sorpresa en O Couto! Aunque solo para quienes no vieron el partido. El Dépor, impotente e inoperante, dice adiós a la Copa a las primeras de cambio. El Ourense CF, antepenúltimo en el grupo 1 de Primera Federación pero en dinámica ascendente, recibirá a un equipo de Primera División en los dieciseisavos de final, y muy probablemente a uno de los cuatro de la Supercopa de España. La probabilidad de que sea el Barça o el Madrid, por lo tanto, es grande.

Valió el gol de Ángel Sánchez de cabeza en un córner botado por Andrada. Germán Parreño, a media salida, no quedó nada bien parado en la fotografía. Ya era el minuto 87, cuando el partido abocaba a un claro 0-0 y a decidirse, como mínimo, en la prórroga. Entonces, Óscar Gilsanz ya había dado entrada a Mella o Lucas Pérez, pero el Dépor tampoco fue capaz de crear peligro ni siquiera con desventaja en el marcador y se despide del torneo del KO.

Racing de Santander 1 - Real Sporting 0

Nadie quería pasar, tampoco el balón en la jugada del gol de Iñigo Vicente, plagada de rebotes dentro del área. Al menos, nadie quería clasificarse antes del partido, por las declaraciones de ambos entrenadores y por las intenciones que llevaban con sus onces, plagados de suplentes. Pero el partido fue mejor de lo que uno cabría pensar... y seguramente lo peor fue el pésimo estado del césped de El Sardinero. José Alberto ya lo avisaba en la previa.

Aun así, ambos equipos hicieron por que se viera un buen espectáculo. Más en la primera mitad el Real Sporting, que se topó con el poste muy temprano. Fue el canterano Pablo Oyón, que gozó de la titularidad en una alineación plenamente renovada con la única excepción de Nacho Martín en la medular. Eso sí, el Racing fue poco a poco metiéndose en el encuentro y ya rozó el 1-0 poco antes del descanso, pero lo encontró en la recta final en una jugada atropellada. Dentro del área y en un barullo ya pudo beneficiarse de un penalti que pareció ser clamoroso de Jordy Caicedo, pero Palencia Caballero no pareció nada. Aquí no hay VAR que valga. Aun así, el líder de Segunda no tiene que lamentarlo y recibirá a inicios de enero a un Primera.

Zamora 0 (1) - Tenerife 0 (3)

Nuestra más sincera enhorabuena a todo aquel que haya conseguido aguantado los 120 minutos sin dormirse en el intento. Todo un acto de fe y un ejercicio de superación el hecho de mantenerse delante del monitor para presenciar un encuentro en el que solo hubo un tiro a portería, de Ethyan González, uno de los jugadores que han reforzado al Tete desde el filial, en el minuto 117.

Increíblemente, el Zamora no encontró la manera de inquietar a Salvi Carrasco, porque la iniciativa fue del equipo dirigido por Juan Sabas. Al Tenerife no le iba en absoluto la vida en la Copa, con una situación clasificatoria dramática en Segunda División. Pero tendrá una eliminatoria más en el torneo del KO, porque fue más competente, o menos fallón, que el Zamora en la tanda de penaltis. Álvaro Romero, Alassan y Adri Guerrero anotaron para los chicharreros, por tan solo Guille Macho por bando local. Sus compañeros Carlos Ramos, Roni y Kike Márquez no pudieron transformar sus lanzamientos.