¡Histórico! El Barbastro de Segunda RFEF se carga al Espanyol
La gran sorpresa de la Copa llegó en Barbastro en una tarde en la que se salvaron Valladolid, Las Palmas y Elche y arrasó el Celta. El Granada pasó en penaltis en La Romareda.
La segunda ronda de Copa del Rey ha empezado con alto voltaje. La primera sorpresa pendió de un hilo y existió durante minutos y minutos, pero el Real Valladolid acabó salvando la papeleta sobre la bocina. Una buena representación de lo que es este sorteo: un campo de ilusión donde los modestos luchan y luchan y a veces caen por su propio pie. El Yeclano, por ejemplo, también lo intentó, pero el Elche de Eder Sarabia apunta a ser de esos equipos con interés en seguir en pie hasta que el fútbol les condene.
El que sí lo logró fue el Barbastro, ante un Espanyol en horas bajas, una hazaña para la historia. El Celta arrasó en Salamanca (0-7) en un festival de su cantera y Las Palmas supo sufrir ante un siempre combativo Europa (1-2). Cerró la jornada, casi a medianoche, el Granada conquistando La Romareda (en su último partido copero) en la tanda de penaltis.
El sorteo, que se celebrará el próximo lunes en la sede de la Federación, ya incluirá a todos, sin exentos, con Real Madrid, Barcelona, Athletic y Mallorca. Hasta entonces, los modestos seguirán buscando la hazaña, fantasear con que cualquiera de los gigantes de nuestro fútbol se den un paseo por su estadio.
Barbastro 2 - Espanyol 0
De vez en cuando aparece un equipo insospechado que, sin saber muy bien ni cómo ni por qué, irrumpe con mucha fuerza en la Copa del Rey. Un ejemplo de ellos es claramente la UD Barbastro, equipo que podría llevar a su pueblo, por segundo año seguido, a uno de los grandes del fútbol español. En 2024 fue el Barcelona y la primera semana de 2025 puede ser el mismo Barça, el Real Madrid, el Athletic o el Mallorca. La temporada pasada apeó al Almería (1-0) y en esta ocasión ha hecho lo propio contra el Espanyol gracias al doblete del lateral/carrilero izquierdo Sito Barrera.
¡GRACIAS, AFICIÓN! 🥰#BarbastroRCDEspanyol#AupaUnión❤️🤍 pic.twitter.com/BZh4yzxjiZ
— U.D. Barbastro (@UD_Barbastro) December 3, 2024
Todo esto resulta aún más sorprendente si se comparan los resultados del cuadro aragonés en Copa con los que obtiene en el grupo 2 de Segunda Federación, donde marcha en penúltima posición con 10 puntos y con una preocupante racha de cinco derrotas consecutivas. Incluso, con problemas para completar convocatorias... siendo apenas siete los suplentes como máximo. En ese contexto, parecía un encuentro cómodo para el Espanyol, sin tantas urgencias en Primera gracias a su última victoria, pero los de Manolo González se la pegaron. Perdonaron en la primera mitad y en la reanudación se vieron castigados por un error defensivo (Sito Barrera se adentró en la frágil defensa y fue derribado por Tejero en una pena máxima que él mismo convirtió) y por un golazo del propio Sito. Las acometidas a la desesperada de los pericos no sirvieron ni para reducir la desventaja ante un soberbio Arnau, meta del Barbastro que es suplente habitual.
Real Ávila 2 - Real Valladolid 4
Este Real Valladolid tiene un problema serio y quizás caer eliminado de la Copa del Rey hubiera acabado siendo hasta positivo a la larga. El debut de Álvaro Rubio como entrenador interino fue tan desafortunado como los últimos encuentros de la era Pezzolano. Una victoria que sana, pese a estar al límite de la eliminación, aunque también les conviene reflexionar por las formas y por haber estado a detalles de sucumbir ante un equipo de Segunda Federación. Pese a que descansar entre semana pueda resultar un plus para salir del abismo, los jugadores del equipo de Primera salieron enchufados con la ilusión de ganar sensaciones desde la victoria. Latasa, en un balón dividido, marcó el primero de la tarde y opositó a tener más minutos en el día a día.
⚽️ ¡Gol de Marcos André!
— RFEF (@rfef) December 3, 2024
Consuman la remontada los visitantes tras un gran disparo del nueve del Valladolid.
🆚 @RealAvilaCF | 2-3 | @realvalladolid | 112'
📺 @MovistarFutbol
ℹ️ Minuto a minuto: https://t.co/CAQw8fCr6Y#LaCopaMola🏆 | #CopaDelReyMAPFRE pic.twitter.com/OL42lwemSC
El partido cambió con la entrada de Adri Carrión, en el partido más importante de su vida. Canterano del Valladolid, tuvo que buscarse la vida fuera. Salió al terreno de juego tras el descanso y en el minuto 55 había puesto el torneo patas arriba. Los dos goles de la remontada fueron suyos y los acompañó con un gesto de disculpa, como si no le fuera a cambiar la carrera tras esta mágica noche copera. Los vallisoletanos no tenían mucha más gasolina ni suficiente ímpetu para darle la vuelta otra vez. Síntoma preocupante de un equipo que necesita cuanto antes resucitar. Aun así, son de Primera y eso es un plus innegable: Marcos André empató en un córner en el 72' y el partido se fue a la prórroga. Ahí, más allá de un fallo clamoroso de Amath, poco más en la primera mitad. En la segunda, se acabó el sueño: Marcos André volvió a definir, en este caso en un mano a mano, para dar una victoria de más moral que merecimiento. Kike Pérez sentenció.
Yeclano 0 - Elche 1
El Elche de Eder Sarabia ya está en dieciseisavos y, con casi toda seguridad, recibirá a un Primera en el Martínez Valero. Se planta en tercera ronda tras superar al Yeclano Deportivo en una visita nada sencilla a La Constitución, ante un Primera Federación que está cuajando una notable actuación en liga y que quería prolongar su sueño copero. No se quedó muy lejos de ello, es cierto, pero, al final, predominó ese mayor talento del conjunto de superior categoría. No tanto en la primera mitad, con un encuentro de poder a poder y, en líneas generales, sin peligro a excepción de un disparo muy lejano de Óscar Plano al travesaño y que botó sobre la línea.
¡Los goles se celebran juntos!
— Elche Club de Fútbol 🌴💯 (@elchecf) December 3, 2024
🫂7⃣🍍#YeclanoElche | #CopaDelReyMAPFRE pic.twitter.com/0W0S1Iq1Mr
Sí, sobre todo, a raíz de la entrada de Nico Fernández Mercau al borde de la hora de juego. Al argentino, expulsado el pasado fin de semana en Tenerife, le bastó un segundo de pausa y el desmarque del propio Óscar Plano para colocar un pase medido al interior del área que aprovechó el '7' por debajo de Iván Martínez. Poco después, se le ponía aún más de cara al Elche con la roja directa a Juanje por una entrada dura en un balón dividido. Todo estaba en contra para el Yeclano: algunas bajas importantes (Satoca), por debajo en el marcador, en inferioridad numérica... Pues fue en ese escenario donde más sufrió el elenco de Sarabia, que acabó pidiendo la hora y viendo cómo el meta local subía a rematar los córners. Sin embargo, no hubo tiempo para la épica del equipo de Yecla, indignado con Sánchez Villalobos por la gestión del añadido. Su entrenador, Adrián Hernández, fue expulsado tras el final.
Salamanca 0 - Celta de Vigo 7
El Salamanca se reencontraba con la élite en su deseo de ser el club sucesor de la mítica Unión Deportiva Salamanca. Era un día único para el ahora segundo equipo de la ciudad, tras años en los que parecía que iba lanzado hacia Segunda División y caídas sonoras después. Así se hizo ver en el mítico Helmántico, con un recibimiento precioso entre bengalas y cánticos. Luego el estado de las gradas era algo más desangelado. Y el Celta lo aprovechó. Cuidado el papel del equipo vigués como uno de los grandes aspirantes a la Copa: su cantera es un filón y los chavales tienen energía como para avanzar rondas desde el talento.
🏆 #Copadelrey Recibimiento de la afición del Salamanca a su equipo @salamancacfuds
— Carrusel Deportivo (@carrusel) December 3, 2024
🏟️‼️ Así ha llegado el bus al Helmántico para este partido de Copa ante el Celta de Vigo
📽️ @SergioG_Valdes pic.twitter.com/zVsHwmCfzN
La mejor forma de apagar la ilusión de un modesto es dejarle claro quién eres desde el primer minuto. O desde el quinto, para ser más exactos. Un jugador de Durán conecta con Ristic y Swedberg aprovecha el rechace. Un jarro de agua fría en la ya fría Salamanca. Iría a peor. Hugo Sotelo marcó de penalti en el 36' y Pablo Durán, por si quedaba alguna duda, sentenció al filo de descanso. Alfon, una bala por la derecha, lo hizo todo y su compañero de cantera solo tuvo que empujarla. Los locales merecían el del honor y el Celta seguir divirtiéndose. Alfon condujo y Allende remató. Después le tocó a Carlos Domínguez, el de la manita. Y a Fer López, el del set, y de paso el séptimo. Ni el mayor de los pesimistas imaginaba una noche así en un campo que recuperó los partidos de gloria con las mismas consecuencias catastróficas que hubo en su día…
Europa 1 - Las Palmas 2
El Nou Sardenya siempre ha sido un territorio hostil. Un campo con muchísimo ambiente, repleto de cancheros y una afición entregada. El festival de bengalas también acompañó en la previa. Las Palmas, aun así, venía lanzado. Han salido del descenso y han ganado en Montjuic, pese a parecer condenados. El típico partido que pierde un equipo de abajo ya era imposible de prever. Aun así, Diego Martínez alineó un once de rotaciones. Da igual. Ahora los amarillos podrían vencer a los Bulls de Michael Jordan si fuera necesario. La primera mitad dejó tablas, pero un dominio aplastante: 73% de posesión y siete remates a puerta. Flere, guardameta local, ejerció de héroe. Un espectáculo futbolístico que ver desde los balcones que rodean un campo ilustre en el deporte catalán.
Avui som 𝟒𝟎𝟏𝟖 aficionats al Nou Sardenya! 💙🤍
— Club Esportiu Europa (@CEEuropa) December 3, 2024
Gràcies pel suport incondicional! 🤩#EuropaLasPalmas #CopaDelRei #futbolcat #VilaDeGràcia #SagradaFamília pic.twitter.com/nbzSnZRqhL
Le quedaba perfilar al equipo canario y cuanto antes mejor. Nada más arrancar la segunda mitad, Iván Gil puso un balón medido precioso, un teledirigido a la cabeza de McBurnie. Este se tiró en plancha y ajustó al palo, un gol de delantero de toda la vida. La Copa también tiene estas cosas. Mahicas marcó un tanto surrealista, remató el balón con un efecto imposible, que casi con total seguridad no se hubiera dado en césped natural. A esto no se suele enfrentar el equipo canario. Tampoco a un rival con tanta fe como el Europa, pero para fe la que tuvo de nuevo McBurnie. El punta creyó hasta el final en una acción en la que se llevó un par de rechaces hasta que se plantó mano a mano y definió ante el gigantesco Flere. Los catalanes trataron de sacar sus armas, pidieron varios penaltis que buscaron desesperadamente y se quedaron a las puertas de la gloria. Diego Martínez ha conseguido que estos jugadores triunfen hasta en los días más oscuros. Un equipo hecho y derecho.
Real Zaragoza 2 (4) - Granada 2 (5)
La Vieja Romareda dice adiós para siempre a su competición fetiche, esa que más alegrías ha dado al Real Zaragoza a lo largo de su historia, con seis títulos (1963–64, 1965–66, 1985–86, 1993–94, 2000–01, 2003–04). En su última noche, 90 minutos sabían a poco tras casi tres años sin ver una eliminatoria copera, así que el duelo de la segunda eliminatoria contra el Granada se decidió en la tanda de penaltis. Era un escenario muy probable, teniendo en cuenta que se trata de dos equipos de la misma categoría (sucederá lo mismo en el Racing de Santander - Real Sporting y Cádiz - Eldense) y en una situación clasificatoria casi idéntica, al separarle tan solo un punto.
Tanto Víctor Fernández como Fran Escribá apostaron por cambios en el once, incluido en la portería. No obstante, los dos dieron espectáculo en una primera mitad que tuvo prácticamente todo. Primero, un penalti marrado (o detenido por Luca, el meta granadinista en el torneo del KO). Zidane negó el que habría sido el 2-0 del Real Zaragoza, puesto que Adu Ares ya había adelantado a los maños. Después, la locura invadió La Romareda, con tres goles en seis minutos: Weissman colocó el empate a pase de Rodelas, Enrique Clemente se metió un autogol que permitió la remontada nazarí y Adu Ares firmó el golazo de la noche justo al borde del descanso.
A partir de ahí, ya nada fue como antes. En la segunda mitad bajó el ritmo y desde el minuto 60 ya olía a prórroga. Nada ni nadie lo impidió, como tampoco la tanda de penaltis, aunque en el tiempo suplementario sí dio la sensación de que el Granada tenía más fuelle, sobre todo, por medio de Siren Diao. En cualquier caso, los penaltis decidieron que los visitantes avancen. Los fallos de Enrique Clemente (gran estirada de Luca) y Aitor Mañas (lanzó arriba) condenaron al Real Zaragoza.