RUBIALES DIMITE

¿Quién va a suceder a Rubiales? Estos son los candidatos con más opciones para 2024

La renuncia del que era presidente suspendido abre un escenario incierto y sin ningún aspirante claro. Aganzo, Mateu Lahoz o Casillas, algunos de los nombres sobre la mesa.

Rubiales, en la Asamblea./EFE
Rubiales, en la Asamblea. EFE
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Luis Rubiales, al final, dos semanas más tarde que el resto del mundo, se ha dado cuenta de que no tenía ningún sentido esta carrera hacia ninguna parte del "¡no voy a dimitir!". Se marcha jugando la baza del "mejor irme ahora" para no dañar los intereses del fútbol español, pero no se ha dejado ni una sola artimaña que intentar para ver si tenía opciones de volver.

De hecho: ¿queda alguna vía para que lo consiga? Parece absolutamente imposible pero, mientras los cerebros del 'Rubialismo', Andreu Camps y Tomás González Cueto, sigan con algún mando en la RFEF, es difícil descartarlo del todo.

Con la lógica en la mano cualquier mínima sanción que le imponga FIFA o UEFA incluirá, como poco, una inhabilitación. Sería ridículo que fuera menor a un año y eso, por sí solo, sería suficiente para descartarlo ya de cualquier proceso electoral.

Eso por no hablar de las dos vías que tiene abiertas en la justicia ordinaria: en la Fiscalía de la Audiencia Nacional por abuso y coacciones por una parte y en los Juzgados de Majadahonda por todo el entramado de Salobreño, Supercopa files y ayudas a la vivienda RFEF.

Fin. Jaque mate. ¿Y ahora qué?

Los candidatos para 2024

Nadie quiere asomarse oficialmente, por ahora, como posible candidato a sustituir a Luis Rubiales. Podrán ser sus sucesores a partir de 2024, cuando cualquier candidato puede presentarse. Incluso el sucesor designado por este, Pedro Rocha, que ahora mismo se encuentra haciendo labores interinas aunque pocos cuentan con él como una opción real para 2024. Seguramente quiera medir sus fuerzas, pero no está ni entre los presidentes de Territoriales con más opciones, ahora mismo. Sólo tiene a su favor el partido que le pueda sacar al "sistema", a estos poco más de tres meses que le quedan dentro de la casa hasta las elecciones.

Pedro Rocha, junto a Luis de la Fuente. EFE
Pedro Rocha, junto a Luis de la Fuente. EFE

Por lo demás es muy complicado encontrar un candidato ideal porque sólo hay uno que contaría con el beneplácito de la gran mayoría de poderes fácticos del fútbol español, pero no tiene ninguna intención de presentarse: Emilio García Silvero.

Emilio García Silvero, junto a Infantino.
Emilio García Silvero, junto a Infantino.

El actual responsable de Integridad FIFA (Legal & Compliance) se crió en la RFEF, donde empezó como becario. Fue fichado por UEFA y ahora es uno de los hombres de confianza de Infantino en Zúrich, con un puesto al que resulta muy complicado renunciar para adentrarse en el avispero que es, hoy en día, la Federación.

Si consiguieran convencerlo, contaría con muchas opciones de ganar, puesto que gozaría del prestigio y del beneplácito de todos los estamentos del fútbol nacional. Y sería, a ojos de FIFA, una renovación verdadera de la institución.

También se ha rumoreado la posibilidad de otra candidata de consenso que también gozaría de bastantes apoyos: Ana Muñoz. La ex vicepresidenta de Integridad de la RFEF (puesto que abandonó al no dejarle Rubiales ejercerlo en libertad) también tiene un currículum impecable tanto en el CSD como en la lucha antidopaje y otra modalidades deportivas. Sería otra opción muy bien recibida, aunque igualmente, a día de hoy, es un poco arriesgado pensar que decida dar ese paso.

Ana Muñoz, en su entrevista con Relevo. RELEVO
Ana Muñoz, en su entrevista con Relevo. RELEVO

Otros candidatos

Atendiendo a la estadística habría que tener en cuenta la posición del presidente del Sindicato AFE, David Aganzo. Es casi "tradición" que el líder de AFE evolucione a presidir la RFEF, como hicieron Rubiales y Villar anteriormente. Pero, precisamente, esa necesidad de renovación y de romper con tendencias preestablecidas es lo que puede pasar factura a David Aganzo.

David Aganzo, presidente de AFE. EFE
David Aganzo, presidente de AFE. EFE

Su CV también incluye ser presidente del sindicato internacional FIFPro y, tal y como se desarrollan las elecciones federativas, él ya parte con un interesante apoyo por el poder que tiene AFE como sindicato mayoritario dentro de la Asamblea. Será otra opción a tener muy en cuenta.

Antonio Mateu Lahoz sería un opción renovadora. No renovado por el Rubialismo la temporada pasada, goza de gran prestigio en UEFA y FIFA como el árbitro de categoría Súper Élite que ha sido hasta hace meses. Él siempre ha tenido ganas de construir y de hacer crecer el fútbol, así que no es para nada descartable que se anime a dar el paso.

Mateu Lahoz, en un partido del Mundial. AFP
Mateu Lahoz, en un partido del Mundial. AFP

Albert Soler, el ex director general del CSD, sonó como un posible rival para Rubiales hasta hace meses. Todo dependía de su incompatibilidad (al haber ostentado un cargo público) para presentarse y el adelanto electoral no parece que le beneficie en este punto.

Albert Soler, en una comparecencia en el CSD. EFE
Albert Soler, en una comparecencia en el CSD. EFE

Trabaja desde hace meses en el sector privado, pero tiene solvencia acreditada en el deporte no sólo como expresidente del CSD (y director general en otra época), sino también como directivo del Barcelona, entre otras muchas cosas.

Iker Casillas iba a presentarse contra Rubiales hasta que Irene Lozano (o, más en justicia, el Gobierno vía Consejo Superior de Deportes, que ella presidía) decidió ponerle en bandeja el puesto al motrileño adelantando las elecciones y cortando de raíz las opciones del guardameta campeón del mundo con la Selección.

Con algo más de tiempo hubiera contado con opciones reales pero, esta maniobra de Irene Lozano, ignorando por dos veces el criterio del máximo Tribunal del deporte español (TAD), reventó cualquier posibilidad. Parece complicado que vaya a animarse otra vez pero, desde luego, tendría todavía un buen número de partidarios, si decidiera presentarse.

Casillas y Rubiales, en 2011. EFE
Casillas y Rubiales, en 2011. EFE

Otros nombres han sonado también entre posibles candidatos futuribles sin que ellos se pronuncien, como el de Fernando Sanz o Mateu Alemany. El primero, con experiencia en LaLiga y en la RFEF, además de haber presidido el Málaga. El segundo tras un bagaje indiscutible en clubes españoles como Mallorca, Valencia y Barcelona, una capacidad de gestión indudable y gran prestigio dentro del fútbol nacional.

Entre los 'barones'

Los que, en realidad, tienen más poder a la hora de elegir al sucesor de Rubiales son los presidentes de las federaciones Territoriales. Ellos son los que más capacidad de influencia tienen dentro de la Asamblea, es decir, esos 140 votantes que son los que, al final, elegirán al presidente.

Suele ser (muy) complicado que consigan ponerse de acuerdo para alzar a un candidato de consenso entre ellos. Si lo hicieran, sería sin duda la opción más sólida, pero es difícil contar con esta opción, a priori.

Aun así, siempre hay algunos más activos que otros a la hora de posicionarse en las primera línea de la parrilla de salida.

En boca de todos está el de la Andaluza, Pablo Lozano, que por edad y repercusión en los últimos años parece ser uno de los más "candidatables", con perdón por la expresión terrible.

Paco Díez, de la Madrileña, también ha sido siempre de los más beligerantes y con más ánimo conciliador hacia el resto de instituciones deportivas nacionales. Por último, Salvador Gomar, de la Valenciana, es el otro "barón" que parece posicionarse con opciones de cara a un inminente proceso electoral.