Qué es el CSD y quién lo preside
El Consejo Superior de Deportes es el encargado de ejercer las competencias de la Administración General del Estado en el ámbito del deporte.

La actuación de Luis Rubiales tras la consecución del Mundial Femenino por parte de la Selección española ha puesto patas arriba al fútbol español. Tanto que todos los estamentos políticos se han pronunciado al respecto. Una de las voces más esperadas durante todo el proceso fue la de Víctor Francos, presidente del Consejo Superior de Deportes. Su posición al respecto se antojaba clave para conocer el posible desenlace del mandamás de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Pero, ¿por qué?
Qué es el CSD y cómo funciona
Para comprenderlo, es importante tener claro qué es el CSD y cuáles son sus funciones. El Consejo Superior de Deportes es el encargado de ejercer las competencias de la Administración General del Estado en el ámbito del deporte. Se trata, por lo tanto, de la máxima autoridad gubernamental en materia deportiva en España. En la práctica, funciona como un organismo autónomo de carácter administrativo, encuadrado dentro del Ministerio de Cultura y Deporte.
En otras palabras, el CSD posee la tarea de llevar a cabo la política deportiva del Gobierno de España. Esto incluye la relación del Estado con las diferentes Federaciones Deportivas del país, entre las que se encuentra, claro, la RFEF. Fundamentalmente, se trata de un control económico. Así, por ejemplo, el Consejo Superior de Deportes es el encargado de otorgar o no las subvenciones o de autorizar los gastos plurianuales de cada Federación. Además, posee la potestad de "autorizar y revocar de forma motivada la constitución y aprobar los estatutos y reglamentos de las Federaciones Deportivas Españolas", según cita la propia página del CSD.
En el caso concreto del cisma generado a raíz de la actitud de Luis Rubiales tras la final del Mundial Femenino, y más concretamente del beso a Jenni Hermoso, el CSD podía requerir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD) el tramitar y resolver expedientes disciplinarios. Esto fue lo que finalmente ocurrió. El CSD presentó una "petición razonada" de lo que consideraba dos faltas "muy graves" cometidas por el presidente de la RFEF. Sin embargo, el Tribunal resolvió que se trataban de una causa "grave", algo que impidió que el CSD lo suspendiese unilateralmente como era su intención.
Quién es el presidente del CSD
De manera interna, el CSD se puede dividir entre sus órganos rectores, que comprenderían al presidente y su comisión directiva, y los órganos gestores, formado por el director general de Deportes y las subdirecciones generales. Desde junio de 2023, el presidente del CSD es Víctor Francos. Se trata de un cargo propuesto por el Consejo de Ministros y posee el rango de secretario de Estado. Antes de llegar al cargo, Francos era secretario general de Cultura y Deporte del Ministerio de Cultura y Deporte.
El presidente del CSD es la segunda máxima autoridad del mundo del deporte, únicamente por debajo del ministro de Cultura y Deporte. En el día a día se apoya en una comisión deportiva formada por él mismo, el vicepresidente, que es a su vez el director general del Deporte, y siete vocales. Además, el presidente del CSD debe asumir la presidencia de los siguientes órganos colegiados: la Asamblea General del Deporte, la Comisión de Evaluación del Deporte de Alto Nivel, el Comité Español de Deporte Universitario, la Conferencia Interterritorial para el Deporte y el Consejo Rector de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte.
Quién forma la comisión directiva del CSD
- El presidente del CSD
- El vicepresidente del CSD (director general del Deporte)
- 1 vocal propuesto por las Comunidades Autónomas
- 1 vocal propuesto por la asociación de entidades locales de ámbito estatal con mayor implantación.
- 2 vocales propuestos por las Federaciones Deportivas españolas
- 3 vocales propuestos por el Comité Olímpico Español, las ligas profesionales y asociaciones de deportistas
- Un representante del Servicio Jurídico del Estado (con voz pero sin voto)
- Secretario (con voz pero sin voto)