Fernando Alonso huyó en enero de la carne y el pescado para ser vegetariano: "Me sentía pesado, todos los cambios han salido bien"
El asturiano confiesa haber cambiado su dieta antes del inicio de temporada.
Los preparadores físicos de los pilotos guardan un silencio sepulcral cuando se les pregunta por detalles de entrenamiento y dieta. Algunos se hacen llamar ahora performance coach mientras sus funciones, todo el año pegados a los atletas, solo han cogido peso con el paso del tiempo. Edo Bendinelli, Pierluigi Della Bona o Jo Canales revelan líneas generales de trabajo pero nunca los detalles más secretos de Fernando Alonso, Carlos Sainz y Checo Pérez.
Y como ellos, el resto de los entrenadores, que hoy en día juntan roles de fisio, coach y otros varios para cuidar la parte física y también la mental. El mejor ejemplo fue Angela Cullen, mano derecha de Lewis Hamilton hasta el año pasado. La clave del éxito en la Fórmula 1 actual reside en ellos. El propio Sainz reveló tras ganar en Australia este año después de haber sido operado de apendicitis dos semanas antes un cambio en su preparación durante el invierno pero sin revelar detalles de su dieta.
El propio Hamilton sí rompió tabúes en 2017, cuando afirmó basar su alimentación en la dieta vegana. El británico sigue ingiriendo únicamente frutas, verduras, semillas y demás alimentos naturales: "Esos picos de rendimiento y forma física que tenía antes se estabilizaron. Pero no solo eso. Mejoré mis hábitos de sueño y de salud y tengo más energía y soy más productivo". Sebastian Vettel solo aguantó seis semanas en 2018 siendo vegano aunque reconoció que "aprendió mucho".
Otro piloto veterano que se mantiene en la parrilla es Alonso, protagonista en el plano alimenticio. "¿Sigues algún tipo de alimentación o dieta?", preguntó Melissa Jiménez al piloto en una charla de diez minutos en un coche de calle organizada por DAZN. Durante cerca de tres minutos, hablaron sobre la nueva dieta del asturiano, clave en que esté manteniendo un alto nivel con 43 años. "De normal como poco, Pedro De la Rosa come como por tres personas, como tres veces yo"; arrancó el piloto de Aston Martin en tono bromista para, poco después, desvelar cambios en su alimentación.
Aquí se desvelan un par de secretos 👀
— DAZN España (@DAZN_ES) September 1, 2024
Fernando Alonso sigue una dieta vegetariana y @PedrodelaRosa1 come mucho 😂😂😂
La entrevista, al completo en DAZN: https://t.co/R2yVf2YRc3 pic.twitter.com/YVF1xNUeKZ
"Como poco por lo general, hace ocho o nueve meses empecé a dejar de comer carne o pescado porque me sentía a veces un poco pesado y las digestiones se me hacían un poco más largas". Alonso cambió el chip durante el invierno para afrontar su vigesimoprimera campaña en el Gran Circo y no le ha salido nada mal. A pesar de ciertos problemas físicos en las últimas citas, el bicampeón reconoce sentirse bien.
"Sin ser súperestricto, llevo como una dieta vegetariana. En general, todos los cambios que hicimos antes de inicio de año nos han salido muy bien, también ayuda comer bien y sentirse bien, con proteínas, que tiene muchas esta dieta. Las combino con batidos de proteínas, de proteína pura y con lo que te van dando los profesionales", expresa.
Dice no ser vegetariano al 100% pero, desde principio de año, huye de la carne, el pescado y de esos apetecibles y golosos dulces que coloca Aston Martin en su hospitality en el paddock. El español se cuida más que nunca y apuesta fuerte por las proteínas desde el mes de enero, clave en la pretemporada pues en febrero ya se reanuda la actividad en pista.
24 carreras y algún problema físico
Ha habido cambios en los alimentos que ingiere pero mantiene la intensidad de sus entrenamientos para afrontar con garantías las 24 carreras del calendario aunque a él, siempre lo recalca, le parecen demasiadas citas. "Cuando hay carreras, martes y miércoles siempre entreno porque el jueves ya estamos en el circuito", explica en DAZN después de hablar sobre su dieta.
Los meses de pretemporada, sin tantos kilómetros volando de un país a otro, dan manga ancha para darle a la bicicleta, al gimnasio y al esquí, entre otras disciplinas. "En invierno, de diciembre a febrero, entreno tres o cuatro horas al día", reconoce Alonso, al que últimamente se le han juntado dificultades físicas.
En México aparecieron problemas intestinales y compitió todo el Gran Premio enfermo. Era su carrera 400 en Fórmula 1 y la mala fortuna le hizo abandonar antes de hora. Aquella infección intestinal persistió y, en el breve lapso entre México y Brasil, voló a Europa para ser tratado y retrasó su viaje a Sao Paulo. De hecho, llegó justo para subirse al monoplaza ya que se perdió el día de la prensa, el jueves, en el circuito.
Dolorido, pero sin rendirse nunca
— DAZN España (@DAZN_ES) November 3, 2024
Alonso sufrió con la espalda y, pese a todo, consiguió terminar la carrera#BrasilDAZNF1 🇧🇷 pic.twitter.com/GPl2nUAewA
Los problemas de rebote del bólido verde le destrozaron la espalda, como él mismo reconoció durante la carrera. La acabó "por los mecánicos" pese a los salvajes botes que le daba el coche en la espalda contra el asfalto a 300 kilómetros por hora. Le costó salir del coche y fue ayudado por sus mecánicos tras cruzar la meta en decimocuarto lugar.
"No es un secreto que he sufrido físicamente durante cuatro carreras. Parece que ahora ya he salido del pozo, me he sentido bien. Ya me sentí bien en Las Vegas, pero necesito parar y cuidarme un poco", declaró para AS tras terminar séptimo en Catar. Alonso no se esconde y reconoce que ha sufrido. Con aquello de parar, se refiere a no disputar los tests del lunes después de terminar Abu Dabi. Por su físico, mejor descansar y coger fuerzas para 2025.