FÓRMULA 1

La caída de Aston Martin compromete las predicciones de Fernando Alonso pese al último hilo de esperanza

El asturiano apuntó en junio al subcampeonato en el Mundial, pero puede llegar a caer hasta la séptima plaza.

Fernando Alonso, cabizbajo, en el último Gran Premio. /AFP
Fernando Alonso, cabizbajo, en el último Gran Premio. AFP
Óscar Méndez

Óscar Méndez

La temporada de Fórmula 1 se le está haciendo larga a Aston Martin y Fernando Alonso. Aunque tanto escudería como piloto habrían firmado los resultados obtenidos cuando acordaron unir sus caminos el año pasado a principios de agosto, lo cierto es que la trayectoria de ambos ha ido claramente de más a menos. El último fin de semana es un ejemplo más de la caída de rendimiento que han experimentado desde el verano, con ambos coches partiendo desde el pit lane para poder cambiar la configuración del monoplaza y tras no haber superado la Q3 en la clasificación del viernes.

El equipo de Silverstone aprovechó la prueba para testar sus dos monoplazas con configuraciones diferentes. Así, mientras Alonso llevó el suelo que ya había utilizado en la anterior cita celebrada en Catar, su compañero Lance Stroll vistió el nuevo paquete de actualizaciones previsto para Austin. Y los resultados fueron muy positivos, ya que ambos protagonizaron sendas remontadas que les llevaron hasta la zona de puntos, con un ritmo de top 5,... hasta que el asturiano tuvo que abandonar por un problema mecánico. Un hilo de esperanza al que agarrarse.

Porque la dinámica en la que había entrado la escudería era muy preocupante desde el Gran Premio de Canadá en el mes de junio. Ahí, el asturiano cruzó la meta en segunda posición y amenazaba desde cierta distancia el subcampeonato de Checo Pérez. De hecho, Alonso fue preguntado entonces sobre si veía posible superar al mexicano a final de temporada y contestó con un contundente "sí". Luego, la realidad ha sido bien distinta, sobre todo en este tramo final.

En las últimas cinco carreras -tras el segundo puesto brillante en Zandvoort-, el bicampeón del mundo apenas ha podido sumar 15 puntos en su casillero, con un sexto puesto como su mejor resultado. Son los mismos puntos que consiguió en cada una de las tres primeras citas del curso, donde se subió al tercer cajón del podio. El rendimiento de su compañero Lance Stroll ha sido todavía más gris, ya que únicamente ha sumado en ese mismo periodo los seis puntos de Austin.

Alonso, por delante de Checo Pérez en la carrera de la F1 2023 en Austin.  EFE
Alonso, por delante de Checo Pérez en la carrera de la F1 2023 en Austin. EFE

La caída de rendimiento de Aston Martin ha lastrado a sus pilotos y también a sus propias aspiraciones en el campeonato de constructores, pasando del segundo puesto que ocuparon en las primeras 12 carreras del año, al quinto actual, tras ser rebasados por Mercedes, Ferrari y ya en el último Gran Premio, McLaren. Parece impensable que se muevan de ese puesto dado la distancia de los dos primeros y el gran rendimiento de los últimos... aunque aún los tienen a seis puntos de distancia.

Este bache también está afectando y mucho a Fernando Alonso. Si en junio predijo que podría desbancar a Pérez en el subcampeonato, ahora ya no solo lo ve imposible, sino que tiene que vigilar por el retrovisor a los pilotos que carrera a carrera siguen recortándole puntos. Pese al poco ritmo del Aston Martin en las últimas pruebas, el asturiano todavía se mantiene cuarto en el campeonato, aunque parece cuestión de tiempo que le adelanten dos o tres pilotos más.

Clasificación del Mundial de pilotos

  • Max Verstappen: 466 puntos
  • Checo Pérez: 240 puntos
  • Lewis Hamilton: 201 puntos
  • Fernando Alonso: 183 puntos
  • Carlos Sainz: 171 puntos
  • Lando Norris: 159 puntos
  • Charles Leclerc: 151 puntos
  • George Russell: 143 puntos

Hasta cuatro de ellos amenazan el puesto del asturiano y al menos tres de ellos, viendo las tendencias de cada equipo, tienen en su mano superarle. En las últimas cinco citas, Carlos Sainz ha acumulado 69 puntos y Lando Norris se ha ido hasta los 72, una dinámica que esperan continuar en las últimas cuatro carreras del campeonato.

Alonso y Hamilton celebran un podio conseguido este año.  EFE
Alonso y Hamilton celebran un podio conseguido este año. EFE

Charles Leclerc, por su parte, sumó 52 y podían haber sido todavía más de no ser por la descalificación que recibió en Austin. Más complicado lo tiene George Russell, al que su irregularidad solo le ha permitido llevarse 44 puntos en las cinco últimas pruebas, y que parece tener más complicado atrapar al de Aston Martin. Por delante, tanto Hamilton (con dos ceros incluidos) como Pérez se han distanciado más del bicampeón del mundo.

Pero Alonso y su equipo se agarran a lo visto en el Circuito de las Américas el pasado fin de semana para plantear una batalla que ya parecía perdida. Con la configuración nueva, Stroll logró tener el séptimo mejor ritmo de carrera partiendo desde boxes. Alonso ha demostrado este año tener algunas décimas más que su compañero en las manos, por lo que es factible pensar que estaría junto a los más rápidos, algo que él mismo sintió durante la prueba.

"Pese a salir desde el pit lane, habríamos acabado octavo y noveno, otra historia respecto a los dos días anteriores. Hoy teníamos mucho más ritmo y podíamos adelantar con cierta facilidad a la zona media. Sin duda, una buena noticia", apuntó el asturiano tras su abandono en Austin. Dentro de unos días, en México, escudería y piloto volverán a examinarse y, ahora sí, esperan llegar con la lección bien aprendida.