RALLY DAKAR 2025

Quiénes son los favoritos para ganar el Rally Dakar 2025

El rally raid más duro del mundo se presenta muy abierto tanto en coches como en motos.

A sus 62 años, Carlos Sainz es uno de los grandes favoritos para ganar el Dakar 2025./REUTERS
A sus 62 años, Carlos Sainz es uno de los grandes favoritos para ganar el Dakar 2025. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El Rally Dakar se enorgullece de ser el rally raid más duro del mundo, y no es para menos. Muchos son los vehículos y pilotos que toman la salida cada año, y la gran mayoría se contenta con poder terminar la prueba. No es un asunto baladí este, pues al fin y al cabo el desierto esconde multitud de peligros y la amenaza es real. De hecho, sufrir una avería y quedar fuera de competición es, en muchos casos, el menor de los males posibles, máxime cuando la posibilidad de sufrir un accidente de consecuencias fatales está sobre la mesa.

Claro que, al mismo tiempo, es el riesgo inherente a la aventura lo que llama a muchos de los valientes a lanzarse al desierto abordo de sus vehículos. De todos ellos, solo unos pocos poseen unas expectativas realistas de poder ganar el codiciado Touareg. Estos son los favoritos para ganar el Rally Dakar 2025.

Favoritos del Dakar 2025 en coches

  • Carlos Sainz y Lucas Cruz (Ford)
  • Nasser Al-Attiyah y Edouard Boulanger (Dacia)
  • Sebastien Loeb y Fabian Lurquin (Dacia)
  • Nani Roma y Álex Haro (Ford)
  • Seth Quintero y Dennis Zenz (Toyota)

La categoría de coches se muestra más abierta que nunca en el Dakar 2025. Sobre todo, porque dos de los tres grandes constructores (Ford y Dacia) se presentan en esta ocasión con un coche nuevo, con las incertidumbres que ello conlleva. Por contra, Toyota presenta un coche más testado, lo que podría otorgarles cierta ventaja a la hora de enfrentarse al desierto.

No obstante, con estos condicionantes en cuenta, si hablamos de favoritos, el nombre de Carlos Sainz, y su copiloto Lucas Cruz, deben ser puestos sobre la mesa. El español es el vigente campeón de la prueba y llega la salida de Bisha en plena forma física. En total, El Matador ha conseguido el Touareg en cuatro ocasiones, cada vez con una marca distinta. En 2025 se estrena a los mandos del Ford Raptor T1+, al que ha tildado como el "Fórmula 1 del off-road". Las perspectivas, por ello, son optimistas con el piloto de 62 años. Es cierto que nadie ha ganado nunca el Dakar con un coche nuevo, pero si alguien puede derribar ese número es él.

Imagen del Ford Raptor T1+ de Carlos Sainz. REUTERS
Imagen del Ford Raptor T1+ de Carlos Sainz. REUTERS

La segunda gran baza de Ford en la carrera también tiene acento español: Nani Roma y Álex Haro. El piloto catalán, que sabe lo que es ganar el Dakar tanto en motos como en coches, ha sido el principal desarrollador del Raptor T1+, por lo que si alguien conoce sus prestaciones es él.

Sobre el papel, el gran rival de Ford en esta edición del Dakar es Dacia. La marca rumana también estrena coche, el Sandrider T1+, un vehículo con motor Alpine y ha sido desarrollado por Prodrive, quienes sí tienen experiencia a la hora de abordar las dunas del Empty Quarter. Además, la marca rumana ha ensamblado un equipo de ensueño, capitaneado por el dúo Nasser Al-Attiyah, cinco veces ganador del Rally Dakar, y Edouard Boulanger. Claro que no son su única baza para lograr la victoria final.

Sebastien Loeb, acompañado por Fabian Lurquin, es otro de los grandes favoritos para proclamarse campeón en Shubaytah. La pericia del francés al volante está fuera de toda dura, no en vano ha ganado el Mundial de rallies en siete ocasiones, más que nadie en la historia. Pero además, en los últimos años ha demostrado haberse adaptado al raid a la perfección. En sus ocho participaciones en el Dakar hasta la fecha, acumula tres segundos puestos y dos terceros. ¿Será este el año que consiga subirse al primer lugar del cajón?

Imagen del Dacia Sandrider de Sebastien Loeb en el Dakar 2025. REUTERS
Imagen del Dacia Sandrider de Sebastien Loeb en el Dakar 2025. REUTERS

Finalmente, el Toyota Hilux quizá sea el coche que arroja más certezas, aunque sus pilotos son los que ofrecen más dudas. Sobre todo, porque no poseen ningún gran nombre a la altura de los arriba mencionados. Probablemente, la mejor baza de la marca japonesa sea el dúo formado por Seth Quintero y Dennis Zenz. El piloto estadounidense fue segundo en 2023 en la categoría ligera, lo que implica que sabe navegar el desierto. Sin embargo, con apenas 22 años, esta es solo su segunda participación en coches, por lo que palidece en experiencia respecto a sus competidores.

Favoritos del Dakar 2025 en motos

  • Tosha Schareina (Monster Energy Honda)
  • Ricky Brabec (Monster Energy Honda)
  • Ross Branch (Hero)
  • Kevin Benavides (KTM)
  • Luciano Benavides (KTM)
  • Daniel Sanders (KTM)

Como es habitual, la categoría de motos se presenta como la más reñida de todas las que compiten en el Rally Dakar 2025. Al fin y al cabo, son muchas las variables que pueden condicionar la participación de las dos ruedas en el desierto. Sobre el papel, la lucha por la victoria final se presenta como una pugna a tres: Honda, KTM y Hero. Entre los principales favoritos, además, se encuentra un español.

Tosha Schareina es piloto oficial de Honda y, aunque su nombre pueda inducir a error, es valenciano de nacimiento. La pasada edición ganó la etapa prólogo, aunque una caída terminó dejándole fuera de la competición. Se fracturó la mano, lo que a su vez le costó el título del Mundial FIM W2RC. Sin embargo, finalizó tercero, demostrando que a sus 29 años está entre la élite de pilotos.

Schareina comparte equipo con Ricky Brabec, posiblemente el gran favorito para hacerse con el triunfo final. No en vano, el estadounidense es el vigente campeón del Dakar, por lo que su pericia está más que demostrada. Sobre el papel, su principal competidor es Ross Branch, piloto de Hero. La marca india ha logrado ponerse a la altura de las mejores, como lo demuestra el hecho de que el africano sea el actual campeón del Mundo de Rally-Raid W2RC.

Ricky Brabec durante la etapa prólogo del Dakar. REUTERS
Ricky Brabec durante la etapa prólogo del Dakar. REUTERS

Finalmente, KTM ha apostado por el bicampeón Kevin Benavides como su principal baza para recuperar el trono perdido del desierto. El argentino, campeón con Honda en 2021 y con KTM en 2023, llega al Dakar tras superar la lesión más grave de su carrera. Tanto que permaneció diez días en coma y sufrió una lesión nerviosa que le impedía agarrar el manillar con sujeción. Finalmente ha logrado recuperarse a tiempo y su sola presencia ya es una gran noticia. Además, KTM cuenta también con Luciano Benavides, hermano de Kevin, y Daniel Sanders, cuya mejor posición histórica es el cuarto puesto que logró en 2022.

Favoritos del Dakar 2025 en Challenger T3

  • Yasir Seaidan y Michael Metge (Taurus)
  • Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarni (Taurus)
  • Pau Navarro y Lisandro Ezequiel (Taurus)
  • Eduard Pons y Jaume Betriú (Taurus)
  • Joan Piferrer y Joan Rubí (Can-Am)
  • Joan Font y Sergi Brugue (Can-Am)

La categoría Challenger del Dakar 2025 (antigua T3) también se presenta tremendamente abierta en esta edición, sobre todo porque los tres primeros clasificados del año pasado no repiten en esta ocasión. Esto abre una puerta por la que vamos pilotos españoles esperan poder colarse. Sobre el papel, la principal baza procedente de nuestro país es Pau Navarro, un joven piloto de 20 años cuya habilidad al volante ha llamado la atención de Red Bull. El año pasado disputó la categoría reina con un MINI de X-raid. Este año, abordo de un Taurus, uno de los prototipos ligeros más fiables, parte como uno de los favoritos para ganar en T3.

No obstante, probablemente, el máximo favorito para llevarse el título es Yasir Seaidan. El verano piloto saudí participa en su octavo Dakar, aunque esta es la primera ocasión que está en posición de ganar. Le pasada edición logró una victoria de etapa y finalizó tercero en T4, aunque busca dar un paso adelante. Su principal rival es Nicolás Cavigliasso, también con un Taurus. Sobre todo, porque el argentino ya sabe lo que es ganar el Dakar, ya que lo logró en 2019 con un quad. El año pasado finalizó cuarto en la categoría Challenger. Los españoles Eduard Pons (Taurus) y Koan Piferrer y Joan Font (Can-Am) también tienen posibilidades de conseguir la victoria final.

Favoritos del Dakar 2025 en SSV T4

  • Xavier de Soultrait y Martin Bonnet (Polaris)
  • Gerard Farrés y Toni Vingut (Can-Am)
  • Jerome de Sadeleer y Diego Ortega (Can-Am)
  • Francisco 'Chaleco' López y JP Latrach (Can-Am)
  • Sara Price y Sean Berriman (Can-Am)
  • Enrico Gaspari y Fausto Mota (Polaris)
  • Fernando Álvarez y Xavier Panseri (Can-Am)

La categoría SSV del Dakar 2025 cuenta con algunos nombres potentes para el gran público. Es el caso sin duda de Gerard Farrés, que encara su vigésimo Dakar consecutivo, el séptimo en la categoría de SSV. Hasta la fecha, sus mejores actuaciones en la antigua T4 son los segundos puestos que consiguió en 2019 y 2022. El año pasado finalizó quinto, aunque logró una victoria de etapa. Está por ver si 2025 es el año en el que consigue su primera victoria.

Otro de los grandes nombres de la clase es, sin duda, Chaleco López. El chileno ha ganado el Dakar en tres ocasiones (2019, 2021 y 2022), todas ellas en la categoría SSV. Además, en su cinturón también posee dos podios en motos. El francés Xavier de Soultrait, vigente campeón, la norteamericana Sara Price y el checo Jerome de Sadeleer, acompañado por Diego Ortega, son los otros grandes nombres a seguir en la prueba.

Favoritos del Dakar 2025 en camiones

  • Martin Macik, Frantisek Tomasek y David Svanda (MM Technology)
  • Mitchel van den Brink, Jarno van de Pol y Moises Torrallardona (Iveco)
  • Pep Sabaté, Pol Tibau y Nicholas Jones (Dacia Sandriders)
  • Alex Aguirregaviria, Marc Torres y Francesc Salisi (Tibau Team)
  • Alberto Herrero, Mario Rodríguez y Pedro Manuel Peñate (TH-Trucks Team)
  • Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Xavier Ribas (KH7-Ecovergy Team)
Camiones en el Dakar 2025. REUTERS
Camiones en el Dakar 2025. REUTERS

La categoría de camiones es, sin duda, una de las más impresionantes en participar en el Dakar. Al fin y al cabo, ver a esas colosos surcar las dunas supone un espectáculo difícil de replicar en otro contexto. Sobre el papel, Martin Macik es el principal favorito para repetir triunfo. El checo demostró en 2024 que, si no tiene problemas mecánicos, es el piloto más rápido de todos. Así lo refrendan sus victorias en la Baja Aragón o el Rally de Marruecos.

En un segundo escalón se situarían los Van den Brik (padre e hijo). Mitchel, el vástago, parte con ligera ventaja, pues cuenta con un camión PowerStar EVO 4 de última generación. Su progenitor, Martin, cuenta con un EVO 2, por lo que el top 10 parece su objetivo más asequible. Entre los españoles, el principal candidato al triunfo es Pep Sabaté, quien participa en su noveno Dakar.